Muy Interesante

Museos de España que quizás no conocías

En este nuevo vídeo, Eva Domínguez nos habla de algunos museos que no son muy conocidos, pero merece la pena visitar.

España es el segundo país más visitado del mundo. Más de 80 millones de turistas llegan a la península cada año en busca de sol, gastronomía y cultura.

Nuestro país cuenta con una amplísima gama cultural e histórica que abarca desde yacimientos arqueológicos, hasta algunos de los centros más prestigiosos de arte contemporáneo como es el Museo Guggenheim de Bilbao. Además, posee una de las pinacotecas que más cuadros de Velázquez y Goya alberga: el Museo del Prado.

Además, hay numerosos museos esparcidos por todo el territorio nacional que, aunque no son tan conocidos, no tienen nada que envidiar a sus hermanos mayores.

Museo Julio Romero de Torres (Córdoba)

Este museo cordobés destaca por albergar la mayor colección de pinturas de artista Julio Romero de Torres, que fue uno de los primeros simbolistas en España de finales del siglo XIX y principios de XX

El museo, fundado en 1931, se encuentra en una casa típica andaluza de principios del siglo XX, cuyo entorno y jardines también merece la pena visitar.

Algunos de los cuadros más icónicos que encontraremos aquí son La chiquita piconera, Poema de Córdoba o Amor místico amor profano.

Museo Oriental (Valladolid)

En 1565, Fr. Andrés de Urdaneta viajó a Filipinas, siendo él y los misioneros que le acompañaban los primeros evangelizadores de las islas. En 1575, Martin de Rada y Jerónimo Marín viajaron a China y fueron los primeros españoles en visitar el país. Por otro lado, los agustinos Francisco Manrique y Mateo Mendoza llegan a las costas de Japón en 1584.

Fruto de estas aventuras por Oriente fueron llegando piezas únicas a España y hoy en día la mayor colección de arte oriental de nuestro país se encuentra en este museo de la capital vallisoletana.

Villa Romana de la Olmeda (Palencia)

En pleno corazón de la comarca de La Vega en Palencia se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Europa. Se trata de una villa del siglo I cuyas ampliaciones, al parecer, perduraron hasta el siglo VI, momento en el que fue abandonada.

Museo Ruso (Málaga)

La primera sede europea del Museo Estatal Ruso se encuentra en Málaga. Su colección viene directamente de la sede central del Museo de San Petersburgo, inaugurada en el siglo XIX por el zar Nicolás II. Alberga obras desde el siglo XIII hasta el XIX y es una muy buena forma de acercarnos a la cultura rusa de la mano del museo que más obras tiene del país.

Museo de la Tortura (Santillana del Mar)

Cuenta con una colección de armas de tortura de la Inquisición auténticas desde el siglo XIV hasta el XIX. Tanto la distribución de los instrumentos y su explicación como la ambientación de las salas te introducen de lleno en la época de la Inquisición.

tracking