La caída de los grandes imperios, en la nueva revista Muy Historia
De Roma al Imperio Británico, conoce el aciago final de las mayores superpotencias del pasado en este número ya a la venta.
¿Por qué caen los grandes imperios? ¿Cuáles han sido las causas de que civilizaciones que durante siglos han perdurado en un territorio y han sido capaces de extender su hegemonía a otros desaparezcan? Desde luego que la respuesta no es unívoca. Todos sabemos que tanto Hernán Cortés, en México, como Pizarro, en Perú, por ejemplo, contaron con un arma letal que no fue forjada en las fraguas del Imperio Español: las enfermedades y epidemias traídas desde Europa. Los conquistadores compensaron su inferioridad numérica con ellas. Extendidas rápidamente entre los pueblos autóctonos, provocaron incluso mayor mortandad que la guerra. Sus organismos no contaban con las defensas inmunológicas necesarias para hacer frente a patologías desconocidas en el continente americano. La viruela y el sarampión causaron estragos, especialmente entre los niños, y acabaron con la vida de miles de personas. En lugares como la isla de La Española, Cuba y Puerto Rico, la mortandad alcanzó niveles de exterminio, llegando a despoblar el territorio de sus habitantes originales.
En este número de MUY HISTORIA hemos realizado un amplio recorrido por los grandes imperios conocidos: griego-macedonio, romano, mongol, otomano, español, británico… En muchos de ellos, su fin tuvo que ver con la decadencia. De ahí el famoso cuadro de Thomas Couture, Los romanos de la decadencia (1847). El pintor quería transmitir que todos esos romanos, ahítos de placeres mundanos, despreocupados por el bien común, eran un buen trasunto del gobierno francés de la época, la de la caída de Napoleón y el posterior reinado de Luis Felipe, que estaba dando al traste con todos los avances conseguidos por la Revolución Francesa. Nada que no nos suene. Somos sus herederos. Disfruta de tu lectura.
La nueva MUY Historia de diciembre, ya en tu quiosco. También puedes comprarla a través de Zinio o de Kiosko y Más. Y si deseas recibir cada mes la revista en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

Muy Historia Grandes imperios