Muy Interesante

Nace Dwight Eisenhower

El 34º presidente de los Estados Unidos tuvo una brillantísima carrera como militar antes de llegar a la Casa Blanca.

El 14 de octubre de 1890 nació en Denison, Texas, quien sería una de las piezas clave en el futuro militar y político de los Estados Unidos: David Dwight Eisenhower. Tras una carrera militar llena de éxitos, llegó a Comandante en jefe de las fuerzas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial y encabezó las acciones aliadas que llevarían al Día D y a la reconquista del oeste europeo. Su buena imagen y popularidad le alzarían hasta la Casa Blanca en un momento en el que la tensión de la Guerra Fría ocupaba los titulares de todo el país.

Tercer hijo de una familia de clase media-baja, tuvo que trabajar desde muy joven y recibió de sus padres una estricta educación religiosa que en parte marcaría su ideología conservadora. Poco aficionado a los estudios, se graduó en 1909 y, tras trabajar durante todo un año para costear la formación de su hermano, se unió al ejército y salió como subteniente en 1915. Aunque no luchó en Europa durante la Primera Guerra Mundial, comandó un centro de entrenamiento para blindados y tanques y su presencia en el canal de Panamá o Filipinas le ayudaron a subir dentro de la jerarquía militar.

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, Eisenhower tomó parte en la reconquista francesa del norte de África, la operación anfibia que permitió a los aliados entrar en Sicilia y llegar hasta Roma y, sobre todo, en el transcurso del desembarco de Normandía y el avance desde el oeste de Europa hacia Alemania. Además de ser un excelente estratega, Eisenhower destacaba por su humor optimista y carácter conciliador, por lo que este héroe de guerra se convirtió en un sujeto interesante tanto para el Partido Demócrata como para el Partido Republicano.

Eisenhower, que disfrutaba de una excelente imagen en los Estados Unidos, ganó las elecciones de 1952 y repitió victoria en 1956 sin demasiadas dificultades para imponerse a los demócratas. Si bien su ideología conservadora se hacía notar, no desmontó el sistema de bienestar promovido por Roosevelt ni se dejó llevar por la fiebre anticomunista del senador McCarthy. Su política interior se basó en la combinación de medidas de austeridad con proyectos sociales, pero lo que realmente destacó de su labor como presidente fue su política exterior. Dwight Eisenhower fue uno de los principales responsables del fin de la Guerra de Corea (1950-1953) y reforzó la política de contención derivada de la Doctrina Truman mediante la que intentó frenar el avance del comunismo promoviendo pactos (como en el caso de España) o empleando a los servicios de inteligencia (como en Guatemala). En 1956 ordenó la creación de un nuevo organismo con el que combatir a los soviéticos: la NASA.

Eisenhower dejó la presidencia en 1961 al no poder volver a presentarse por ley y lo hizo con un discurso en el que denunció la excesiva influencia del “complejo militar-industrial” en la política.

1882 Nace Eamon de Valera

El 14 de octubre de 1882 nació en Nueva York quien estaría llamado a convertirse en uno de los grandes líderes de la causa independentista irlandesa, Eamon de Valera.

Eamon se marchó a Irlanda para vivir con su familia materna tras la muerte de su padre, cuando solo tenía tres años. Pronto se sintió atraído por el movimiento nacionalista irlandés y se unió al Sinn Fein para luchar contra la dominación británica, siendo uno de los grandes promotores del Alzamiento de Pascua de 1916. Dado que era estadounidense de nacimiento, el gobierno británico conmutó su pena de muerte y De Valera fue el único líder de la intentona independentista que sobrevivió. Fue puesto en libertad en 1917 y se convirtió en el presidente clandestino de la (todavía inexistente) República de Irlanda, redoblando sus esfuerzos por lograr la independencia.

De Valera se mostró contrario a los acuerdos de 1921 que dividían la isla en dos y convertían al Estado Libre de Irlanda en un dominio dentro de la Commonwealth, combatiendo contra el gobierno oficialista durante la guerra civil irlandesa. Eamon de Valera mantendría una posición de prestigio y respeto tanto de sus allegados como de sus rivales, lo que le llevaría a la presidencia de una Irlanda totalmente desvinculada de Reino Unido durante más de una década. A sus profundas convicciones nacionalistas hay que sumar la defensa de los valores democráticos y su posición pacifista.

1912 Theodore Roosevelt da un discurso después de recibir un disparo

El 14 de octubre de 1912 el expresidente de los Estados Unidos y candidato a un tercer mandato Theodore Roosevelt fue víctima de un atentado en Milwaukee, Wisconsin. A pesar de todo, decidió seguir su agenda y dio un discurso de más de hora y media antes de ir al hospital.

El ataque se produjo durante la ruta desde el Hotel Gilpatrick hasta el auditorio donde le esperaban sus votantes. Aprovechando un momento en el que Roosevelt se asomó por la ventanilla para saludar, John Schrank le disparó en el pecho con un revólver Colt del calibre 38. Roosevelt llevaba su discurso de cincuenta páginas y la funda metálica para sus gafas en el bolsillo del pecho de su chaqueta y fueron estos los que frenaron la bala y le salvaron la vida. En declaraciones posteriores, Schrank declaró estar actuando por orden del fallecido presidente William McKinley.

Tras comprobar que no sangraba por la boca (lo que quería decir que la bala no le había dado en los pulmones), Roosevelt pidió que lo llevaran al auditorio. Fue atendido por tres médicos entre bastidores que comprobaron que tenía un agujero de bala en el costado derecho. El candidato salió al escenario para explicar la situación y, cuando alguien del público le acusó de mentir, Roosevelt enseñó el agujero que la bala había dejado en los folios de su discurso y su herida del pecho, todavía abierta. A pesar de todo, el bueno de Teddy pronunció un discurso de más de hora y media de duración con mucho más aplomo del que un hombre con una bala en el cuerpo podría pedir. Solo después de haber acabado su perorata, fue trasladado al hospital donde una radiografía determinó que la bala se había clavado en una costilla donde permanecería para siempre.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking