Cristóbal Colón llega a América
El navegante genovés pretendía llegar a las Indias por una nueva ruta, pero en su lugar se encontró con un continente desconocido para los europeos.
El 12 de octubre de 1492, tras una larga travesía y sin ser conscientes de lo que estaba sucediendo, Cristóbal Colón y su tripulación llegaron a la isla de Guaraní, en el archipiélago de las Bahamas. Su objetivo, al menos así se lo vendió a los Reyes Católicos, era llegar a las Indias por la ruta del oeste pero lo que realmente ocurrió fue que dieron a conocer un nuevo continente al resto de Europa.
El genovés sintió desde muy joven una fuerte vocación por la vida marinera y pasó largos años viajando por Europa como comerciante o soldado, según la ocasión. Convencido de que la Tierra era redonda y por lo tanto se la podía circunnavegar, presentó su proyecto a los portugueses en 1484 pero estos lo rechazaron y Colón decidió marcharse a España para probar suerte con Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Fue recibido por los Reyes Católicos en Alcalá de Henares el 20 de enero de 1486 y, tras unas duras negociaciones, los monarcas aceptaron sufragar la empresa del genovés. Las capitulaciones de Santa Fe se firmaron en abril de 1492 y a principios de agosto de ese mismo año partía la expedición formada por las tres famosas carabelas (la Niña, la Pinta y la Santa María).
Obviamente, las mediciones de Colón eran erróneas y la prolongación del viaje sin llegar a avistar tierra hizo que la tensión entre los marineros se acrecentara. Colón tuvo que hacer frente a un pequeño motín en la Santa María que pudo sofocar, pero temiendo que se extendiera al resto de naves se decidió navegar hasta el día 13 y, en caso de no encontrar nada, dar la vuelta. El día 12 de octubre, Rodrigo de Triana dio el grito de “¡Tierra!” y comenzó el primer contacto entre los nativos del continente americano y los españoles.
La llegada a América supuso tales cambios para Europa y en especial para los españoles que el día 12 de octubre se convirtió en fiesta nacional que conmemoraba el descubrimiento. Originalmente llamado Día de la Raza por la dictadura franquista, fue desvinculándose de los valores asociados al régimen y pasó a llamarse Día de la Hispanidad, aunque en la actualidad se le denomina simplemente Día de la Fiesta Nacional. En España, además, coincide con el Día de la Virgen del Pilar (patrona de España) y la celebración ha acabado por extenderse a muchos países latinoamericanos.
1984 Margaret Thatcher sobrevive a un atentado del IRA
En la madrugada del 12 de octubre de 1984, el Gran Hotel de Brighton (sur de Inglaterra) fue el escenario de un atentado terrorista orquestado por el Ejército Republicano Irlandés (IRA) para acabar con la primera ministra británica Margaret Thatcher, que salió milagrosamente ilesa.
El Partido Conservador estaba allí reunido para celebrar su conferencia anual en la localidad sureña, como ya era costumbre. Un mes antes de los sucesos, el miembro del IRA y experto en explosivos Patrick Magee acudió al hotel y pidió alojarse en la habitación 629, que estaba justo debajo de la que ocuparía la primera ministra en octubre. Allí, instaló una bomba con casi cincuenta kilos de explosivos y la ocultó tras un panel del cuarto de baño con un temporizador. La noche de los hechos, Margaret Thatcher y su equipo estaban en otra habitación trabajando hasta altas horas de la madrugada pero terminaron pocos minutos antes de las tres. Thatcher se disponía a irse a su habitación y usar el baño cuando su jefe de gabinete, Robiin Butler, la llamó para que firmase unos papeles. Esa última distracción fue lo que le salvó la vida, ya que retrasó su marcha lo suficiente como para que la bomba solo le produjese heridas superficiales. De haber estado en la habitación o el baño, teniendo en cuenta la potencia de la explosión, es casi seguro que Margaret Thatcher habría muerto al instante.
La bomba dejó 5 muertos y decenas de heridos. Los bomberos y las autoridades acudieron de inmediato al hotel. La evacuación se retrasó ligeramente ya que se temía que hubiese otros artefactos explosivos en el edificio. Nada más salir del hotel, Margaret Thatcher se plantó ante los periodistas que informaban de lo sucedido y, claramente turbada por lo sucedido, declaró que “uno ve esas cosas horribles de bombas pero nunca espera que le pasen a él”, que “la vida sigue como siempre” y que la conferencia del Partido Conservador “se celebraría como siempre”. El responsable, Magee, fue identificado por unas huellas dactilares que dejó durante su estancia en el hotel, arrestado y condenado a ocho cadenas perpetuas. En un principio debía haber cumplido un mínimo de 35 años en prisión pero se vio beneficiado por los acuerdos de paz de Viernes Santo y salió en 1998.
El atentado contra Margaret Thatcer en el Gran Hotel de Brighton se convirtió en el primer intento violento por deponer a un dirigente en Reino Unido desde la llamada Conspiración de la Pólvora de 1605, cuando Guy Fawkes y un grupo de católicos intentó asesinar a Jaime I volando el parlamento.