Muy Interesante

Detienen a la Banda de los Cuatro en China

El arresto de este grupo, formado por los seguidores acérrimos de Mao Zedong, supuso el final de la llamada Revolución Cultural.

El 11 de octubre de 1976 el entonces líder de la China comunista Hua Guofeng aprovechó un momentáneo periodo de estabilidad en el poder para ordenar el arresto de la llamada Banda de los Cuatro. Esta organización formada por Jian Qing (la viuda de Mao Zedong), Wang Hongwen, Yao Wenyuan, y Zhang Chunqiao era el núcleo duro del maoísmo y un peligro para los cambios que el nuevo gobierno chino quería llevar a cabo. La muerte del dictador y el arresto de la Banda de los Cuatro pondrían fin a la Revolución Cultural promovida por Mao en 1966.

Durante esos diez años, el terror invadió China. Intentando recuperar poder y acabar con cualquier disidencia tras el fracaso que supuso el Gran Salto Adelante (un intento de potenciar la industria del país para competir con la URSS), Mao promovió una campaña de reestructuración social integral que acabara con las costumbres, hábitos, cultura y modos de pensar que habían existido hasta el momento. Empleando el Libro Rojo como código y a los miles de jóvenes que se habían alistado en la Guardia Roja, el líder comunista promovió una purga masiva contra todos los elementos “reaccionarios” que pudieran considerarse burgueses o rezumaran intelectualidad. Los castigos recaerían principalmente sobre estudiantes, profesores, artistas y miembros del Partido Comunista Chino (PCCh).

Si bien el régimen anunciaba que su intención era reeducar a los detenidos, el descontrol y la falta de mando que existía dentro de la Guardia Roja hicieron de la Revolución Cultural una auténtica masacre. Formada sobre todo por jóvenes fanáticos, la Guardia Roja actuó sin supervisión y sus acciones derivaron rápidamente en situaciones de anarquía y violencia en las que muchos de los detenidos eran directamente asesinados. Según las fuentes que se consulten, las purgas de la Revolución Cultural provocaron entre 500 000 y 2 millones de muertos.

La barbarie desatada hizo que, a la muerte de Mao Zedong el 9 de septiembre de 1976, la cúpula del Partido Comunista que había sobrevivido se alejó del modelo maoísta, se quitó de en medio a los seguidores que aún tenía y comenzó una reforma social y económica que llevaría al país a una especie de capitalismo camuflado que bautizaron como economía de mercado socialista.

1884 El acueducto de Segovia es declarado Monumento Histórico Artístico Nacional

El 11 de octubre de 1884 se promulgó una Real Orden por la cual el rey Alfonso XII, “de conformidad con lo propuesto por la Real Academia de la Historia”, declaraba al acueducto romano de Segovia Monumento Histórico Artístico Nacional. La Orden, que apareció recogida en el número 204 de la Gaceta de Madrid (a día 20 de octubre), venía acompañada por el informe de la Real Academia de la Historia en el que se señalaba la necesidad de conferir al acueducto una protección especial para impedir “verlo bárbaramente afeado con construcciones adosadas á su venerada mole”.

El acueducto de Segovia fue construido en los últimos momentos del gobierno de Trajano o en los primeros del de Adriano. Cuenta con 120 pilares que sostienen 167 arcos y una altura cercana a los 30 metros. En su momento transportó agua a distancias de hasta 16 kilómetros y en la actualidad es uno de los puntos de mayor atractivo turístico de la ciudad de Segovia junto con su alcázar.

2011 Día Internacional de la Niña

El 11 de octubre de 2011 se celebró el primer Día Internacional de la Niña, un reconocimiento promovido por la Organización de Naciones Unidas que buscaba promover la concienciación y lucha contra la doble discriminación que sufren las niñas por el hecho de ser mujeres y por ser jóvenes. El objetivo de la ONU con estos días internacionales es el de trasladar problemas que habitualmente quedan silenciados hasta el foco de atención de los medios y la sociedad, promoviendo a su vez campañas y actividades con las que lograr que estos días tengan un efecto real sobre la vida y condiciones de las niñas de todo el mundo. Algunos de los principales aspectos en los que se centran estas campañas serían la promoción de la educación y la lucha contra prácticas de discriminación sexual, mutilación genital femenina (MGF), matrimonio infantil o trata y violencia infantil.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking