Alfonso X el Sabio conquista Cádiz
Alfonso X de Castilla lanzó una ofensiva desde Puerto de Santa María con la que conquistó Cádiz y expulsó a los musulmanes de la ciudad.
El 14 de septiembre del año 1262, el rey de Castilla Alfonso X logró conquistar la ciudad de Cádiz y arrebatársela a los musulmanes, que la ocupaban desde la invasión del año 711.
Continuador de la obra de su padre, Fernando III el Santo, Alfonso de Castilla se esforzó desde sus tiempos como infante en continuar la lucha contra los reinos musulmanes de la península y en promover alianzas con otros reyes cristianos como Jaime I de Aragón, con cuya hija se desposó. En 1241 conquistaría el reino de Murcia y desde entonces volcaría todos sus esfuerzos en hacer que sus fronteras avanzasen hacia el sur. Durante la campaña, Alfonso X se haría con las plazas de Jerez, Medina Sidonia o Nebrija y finalmente llegaría a Cádiz.
La ciudad (rebautizada como Qadis por los árabes) había formado parte del territorio musulmán desde el año 711, cuando Táriq ibn Ziyad desembarcó en la península con su ejército. En un principio Qadis fue un iqlim (subdivisión territorial) de la Cora de Medina Sidonia, pero en el año 1031 pasa a estar bajo el control de la taifa de Arcos, que sería anexionada por la taifa de Sevilla en el 1069. Finalmente, se integra al Imperio almorávide en el año 1091. Este tiempo de dominación musulmana lleva a la ciudad de Cádiz a un periodo de abandono y declive en el que parte de los restos de la época romana son destruidos. La ciudad fue fortificada con una muralla perimetral y en su interior se construyeron mezquitas.
Para la conquista de Cádiz, Alfonso X contó con aliados inesperados. El gobernador de Jerez decidió entregarle la villa de Alcanatif al rey castellano a cambio de que le permitieran mantener su estatus y su gobierno. Alfonso X rebautizó este lugar como Puerto de Santa María en 1260 y desde allí preparó su acometida contra la ciudad andalusí. El ataque fue liderado por el almirante D. Pedro Martínez y sus tropas consiguieron imponerse al enemigo y tomar la fortaleza, expulsando a los musulmanes defensores de la ciudad.
Alfonso X mandó construir, como dictaba la costumbre, la Iglesia de la Santa Cruz en el lugar ocupado por la mezquita y repobló la ciudad con colonos procedentes del norte, sobre todo de lo que hoy en día es Cantabria. Los primeros asentamientos tuvieron lugar en el llamado Barrio del Pópulo y en 1265 se le concedió el título de villa.
1879 Nace Margaret Sanger
El 14 de septiembre de 1879 nació en Corning (estado de Nueva York) la activista a favor del control de la natalidad y fundadora de la American Birth Control League Margaret Sanger.
Siendo la sexta de un total de once hermanos, cursó sus estudios de enfermería en el Claverack College e hizo sus prácticas en Nueva York. Fue en esta ciudad, en el Lower East Side, donde Margaret fue consciente de la relación que existe entre la pobreza, la falta de control sobre la natalidad, los ratios de muertes tanto de las madres como de los hijos y la mortalidad en caso de abortos ilegales. Desde ese momento comenzó una cruzada personal defendiendo la idea de que la verdadera igualdad pasaba por que las mujeres pudieran decidir si tener hijos, cuántos y cuándo. Desde 1912 publicó una serie de artículos en los que hablaba abiertamente de los métodos anticonceptivos y de las ventajas del control de la natalidad, lo que la llevó a ser acusada, detenida varias veces e incluso encarcelada por haber abierto la primera clínica de control de la natalidad de los Estados Unidos. Su juicio y las alegaciones que presentó llamaron la atención de la opinión popular y lograron el efecto deseado: la corte federal decretó que se levantaba la prohibición de recomendar el uso de métodos anticonceptivos y sacó de la censura una serie de publicaciones que hasta entonces habían sido consideradas obscenas.
En 1921, Sanger fundó la Liga Estadounidense para el Control de la Natalidad, desde la que defendió el uso de anticonceptivos y la legalización del aborto para salvar la vida de las mujeres que llevaban a cabo esta práctica de manera ilegal e insalubre, acabando en muchos casos en graves consecuencias o en la muerte. En 1942 su organización alcanzó el panorama nacional a través de la Federación Estadounidense para la Planificación Familiar y una década después, en 1952, fue la primera presidenta de la Federación Internacionla para la Planificación Familiar. Este último organismo ejerció un gran papel promoviendo el uso de anticonceptivos y del aborto seguro en países como India.
A pesar del gran trabajo que hizo promoviendo estas prácticas, la figura de Margaret Sanger suele ser criticada por su apoyo a la eugenesia (la selección de rasgos hereditarios atractivos a través de una intervención manipulada y métodos de selección artificial en humanos) y por considerarla racista.
1916 Muere el escritor José Echegaray
El 14 de septiembre de 1916 murió en Madrid el ingeniero y escritor José Echegaray y Eizaguirre, el primer español que ganó el Premio Nobel de Literatura.
Primero de su promoción en la Escuela de Ingenieros de Caminos y personaje políticamente muy activo (aunque era republicano ejerció diversos cargos desde la revolución de 1868 hasta el régimen de la Restauración), la escritura de obras de teatro que tanto éxito le trajo nació como una afición y una forma de conseguir un sueldo con el que asegurar cierta calidad de vida. Sus más de sesenta obras se caracterizan por el regreso de los elementos del teatro romántico y el uso exagerado de la tensión y el drama. Entre todas las comedias y tragedias que escribió pueden destacarse En el puño de la espada (1875), O locura o santidad (1877), Mariana (1892) o El hijo de Don Juan (1891).
Echegaray fue presidente del Ateneo de Madrid y director de la Real Academia Española. Aunque sus compañeros literatos (la Generación del 98) le despreciaban por su falta de técnica, la academia sueca le concedió el Nobel de Literatura en 1904.