Muere Felipe II, el segundo de los Austrias en España
Falleció de cáncer en El Escorial el 13 de septiembre de 1598, tras 53 días de agónica tortura.
Felipe II, de la dinastía Habsburgo, fue rey de los españoles de 1556 a 1598 y de los portugueses de 1580 a 1598. El imperio español bajo Felipe II alcanzó su mayor poder, extensión e influencia. Felipe era el protector autoproclamado de la Iglesia Católica Romana. Trató de limitar la propagación del protestantismo y finalmente completó el trabajo de unificación iniciado por Fernando e Isabel, los Reyes Católicos, en la Península Ibérica.
Felipe era hijo de Carlos I de España (Carlos V de Alemania), emperador reinante del Sacro Imperio Romano Germánico, e Isabel de Portugal. Felipe estaba preparado para suceder a Carlos casi desde su nacimiento. Cuando era niño, Felipe a veces recibía memorandos secretos de su padre que le recordaban la responsabilidad que tenía como sucesor de su padre y le advertían que tuviera cuidado con sus asesores.
Carlos aumentó gradualmente las responsabilidades de Felipe a medida que envejecía. En 1540, Carlos entregó el ducado de Milán a Felipe. En 1555 Carlos renunció a los Países Bajos en favor de Felipe. En 1556 Carlos renunció a los reinos de España, el imperio español de ultramar y el Franco Condado a Felipe. Felipe finalmente tuvo éxito en todos menos uno de los dominios de su padre.
Como gobernante, Felipe era terco, amargado y paranoico, y su corte no era mejor. Fue lento e ineficaz, propenso a las luchas internas. Los fracasos del gobierno de Felipe fueron grandes: no logró reprimir la revuelta de los Países Bajos (a partir de 1566) y sacrificó la Armada Invencible a los ingleses en 1588. Sin embargo, sus éxitos también fueron grandes. Bajo Felipe, los otomanos fueron derrotados (1571), se impidió la expansión del protestantismo en Italia y España y se inició una Edad de Oro literaria.
Felipe II murió de cáncer en El Escorial el 13 de septiembre de 1598, tras 53 días de agónica tortura.
1971: finaliza la revuelta de la prisión de Attica
Termina la revuelta en el Centro Correccional Attica de Nueva York, después de un sangriento asalto de la policía estatal a la prisión, en el que murieron 29 reclusos y 10 rehenes.
1886: nace el escritor Alain Locke
El 13 de septiembre de 1886 nació el educador, escritor y filósofo afroamericano Alain Locke, recordado como el líder e intérprete principal del Renacimiento de Harlem.
1515: la histórica neutralidad de Suiza
Un grupo de mercenarios suizos atacaron la posición francesa cerca de Marignano; al día siguiente fueron derrotados por tropas francesas e italianas, dando lugar a la política de neutralidad de Suiza.