Muy Interesante

11 de octubre: Día Internacional de la Niña

Este día busca promover la educación para acabar con la desigualdad y combatir prácticas como el matrimonio infantil o la mutilación genital femenina.

El 11 de octubre de cada año es, desde 2011, el Día Internacional de la Niña. Declarado por la Organización de Naciones Unidas, la idea surgió de una propuesta realizada por la ONG Plan Internacional en 2009 y secundada por Canadá en la Asamblea de la ONU con el fin de promover un día de concienciación y lucha contra la doble discriminación que sufren las niñas de todo el mundo por ser mujeres y por ser jóvenes. Aunque cada año se realizan actividades con distintos objetivos, la educación suele ser uno de los elementos permanentes de este día ya que se plantea como la principal herramienta para acabar con la discriminación, la exclusión social y económica o el maltrato infantil.

El origen de esta iniciativa podemos encontrarlo en 1995, cuando tuvo lugar la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. En esa ocasión, 30.000 personas provenientes de 200 países se reunieron en Beijing (China) para conseguir que se reconocieran los derechos de todas las mujeres y niñas y para crear la agenda política más completa para el empoderamiento de las mujeres, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. En 2015, esta iniciativa se vio reforzada cuando los países miembros de las Naciones Unidas presentaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la que el quinto punto de la misma declaraba su intención de "lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y la niñas".

Como suele ocurrir con los días internacionales promovidos por Naciones Unidas, su principal valor es el reconocimiento de un problema y una declaración de intenciones por solucionarlo que se materializa a lo largo de todo el año con actividades, leyes y políticas. A pesar de los grandes avances que ha vivido la situación de las niñas y adolescentes, prácticas como la mutilación genital femenina (MGF), el matrimonio infantil, la discriminación sexual o la trata y violencia infantiles son prácticas que persisten con fuerza y contra las que se sigue combatiendo, especialmente en áreas geográficas de África y Asia.

Aunque lentamente, las estadísticas demuestran que la situación va mejorando poco a poco. Según la ONU las mujeres que ostentan altos cargos en compañías o cargos públicos han aumentado (aunque se mantiene lejos de la paridad), el riesgo de una niña a casarse durante la infancia en Asia Meridional ha descendido un 40% en menos de dos décadas y la tasa de niñas que sometidas a mutilación genital femenina ha descendido entre 2000 y 2017. Con todo, el camino que queda por recorrer es largo y son este tipo de iniciativas las que demuestran los pasos conseguidos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking