William Wallace es ejecutado
William Wallace puso en jaque a los ingleses durante la rebelión contra Eduardo I Longshanks, pero acabó siendo traicionado por los suyos y en manos de los ingleses.
El 23 de agosto de 1305, el líder guerrero William Wallace fue torturado y ejecutado en Londres tras negarse a jurar lealtad a Eduardo I Longshanks.
La leyenda de William Wallace forma parte de la historia de Escocia y de su propia alma, ya que el guerrillero es considerado un héroe nacional y uno de los personajes más importantes de su pasado. De ascendencia galesa y nacido en una familia de la baja nobleza alrededor del año 1270, Wallace recibió una rica formación de erudito ya que era el hijo menor y por lo tanto no había de heredar las tierras de su padre. En 1296, después de que Eduardo I de Inglaterra mantuviera cautivo a su homólogo escocés John de Baillol y se autoproclamara señor del norte, William Wallace llevó a cabo su primer ataque contra los ingleses en la villa de Ayr. Al año siguiente, con unos treinta hombres, asaltaría Lanark y mataría al sheriff.
Así fue como el hijo menor de la familia Wallace se unió a una rebelión que había estallado casi de forma esporádica y desorganizada pero que plantaría cara al poderoso ejército inglés durante los siguientes años. El punto de inflexión para nuestro héroe llegó en septiembre de 1297, cuando derrotó a unas fuerzas muy superiores en número y equipamiento en la batalla de Stirling Bridge. Este hito le valió el título de Guardián de Escocia y al mes siguiente, exaltado por su victoria, decidió marchar sobre el norte de Inglaterra e invadir Northumberland y Cumberland. Por desgracia, en julio de 1298 Wallace fue derrotado en Falkirk y perdió muchos de sus apoyos, renunciando al título de Guardián de Escocia y desapareciendo por un tiempo.
Durante los primerísimos años del nuevo siglo, los nobles escoceses fueron rindiéndose ante los ingleses y jurando lealtad a Eduardo I con la esperanza de salvar las tierras y la vida pero, aun con si enemigo prácticamente derrotado, Longshanks no renunció a atrapar al hombre que le había provocado tantos quebraderos de cabeza. El 5 de agosto del año 1305, John Menteith arrestó a Wallace cerca de Glasgow y se lo entregó a los ingleses, que lo llevaron de inmediato a Londres. Tras un juicio en el que William Wallace se defendió de los cargos de traición afirmando que él nunca había jurado lealtad a Eduardo I, el guerrero fue condenado a muerte y encerrado en la Torre de Londres hasta el día de su ejecución.
El 23 de agosto de 1305 William Wallace fue llevado al cadalso, donde después de torturarlo y ahorcarlo hasta que perdió el conocimiento se le castró, desolló y decapitó. Su cuerpo fue desmembrado, su cabeza expuesta sobre una pica en la Torre de Londres y sus miembros enviados a las cuatro esquinas de Gran Bretaña como aviso. Al año siguiente, Robert The Bruce volvería a rebelarse contra Eduardo I y conquistaría la libertad de su país en 1314 tras la victoria en Bannockburn.
1591 Fallece Fray Luis de León
Fray Luis de León fue uno de los grandes poetas del Siglo de Oro y, junto a San Juan de la Cruz, máximo exponente de la literatura ascética (aquella que se centraba en la purificación religiosa a través del esfuerzo y la corrección moral). Fraile agustino y profesor de la Universidad de Salamanca, fue un erudito humanista que se opuso abiertamente a las escasas miras y la férrea disciplina de la Santa Inquisición, lo que le valió una estancia en prisión de 4 años. Su estilo consiguió la corrección técnica y la expresividad propia de la poesía renacentista. Fray Luis de León falleció el 23 de agosto de 1591 a los 64 años.
1913 Se inaugura La Sirenita de Copenhague
La Sirenita, una de las estatuas más conocidas del mundo y símbolo de la ciudad de Copenhague y de toda Dinamarca, fue un encargo del empresario Carl Jacobsen (hijo del fundador de Calbserg) al escultor Edvard Eriksen en 1909. La figura de bronce fue un homenaje a la bailarina Ellen Price y está basada en la protagonista de uno de los cuentos de Hans Christian Andersen. La estatua se encuentra de forma permanente sobre una roca en el puerto de Copenhague, en aguas del Báltico, y fue inaugurada oficialmente el 23 de agosto de 1913.