Muy Interesante

Martha Tabram es asesinada, presuntamente, por Jack el Destripador

Marth Tabram fue hallada en el primer piso de unos apartamentos con 39 puñaladas. Se cree que podría haber sido la primera víctima de Jack el Destripador.

El 7 de agosto de 1888, alrededor de las 5 de la mañana, el trabajador John Saunders Reeves se disponía a abandonar el edificio George Yard donde residía cuando se encontró el cadáver de Martha Tabram brutalmente asesinada al pie de la escalera del primer piso y sobre un charco de sangre.
Martha Tabram (también conocida como Martha Turner) era una prostituta londinense de treinta y muchos años que solía ejercer en Whitechapel Road. Aquella noche, se la vio con su compañera Mary Ann Connolly y dos agentes de policía con los que estuvieron bebiendo en pubs y tabernas de la zona antes de separarse para mantener relaciones con ellos. Martha, según las publicaciones de la época del East London Advertiser, solía llevar a sus clientes a George Yard debido a que era una calle apartada y oscura que ofrecía suficiente privacidad para el tipo de servicio rápido que muchos buscaban con ella. En esa calle se encontraba el edificio George Yard, un bloque de apartamentos baratos en los que, una vez apagada la luz de las escaleras, se podía encontrar un rincón en absoluta oscuridad que era aprovechado por las prostitutas de la zona.
Resulta curioso saber que, antes de que John Saunders Reeves encontrara el cuerpo, otras personas habían pasado por su lado sin verlo. La primera fue la señora Hewitt, propietaria de los apartamentos, que afirmó no haber visto nada extraño o sospechoso aunque es posible que esto ocurriera antes del asesinato. El segundo fue Alfred George Crow, un cochero que vivía allí y regresaba a casa de trabajar cuando vio a una persona tirada en el suelo del primer piso (Martha Tabram). Alfred confundió el cadáver con algún borracho que había caído redondo en aquel lugar.
Reeves fue a buscar a algún agente de policía (Constable T. Barrett), que llamó a un médico para que examinara el cadáver. Las conclusiones del sanitario fueron que la mujer había sido brutalmente asesinada: había recibido 39 puñaladas desde la garganta hasta el bajo abdomen realizadas con dos tipos de hojas, probablemente un cuchillo de bolsillo y una bayoneta o daga. También se descartó que la víctima hubiera tenido relaciones sexuales por lo que su asesino no la violó ni fue uno de sus clientes de la noche anterior. Los vecinos del edificio afirmaron no haber escuchado ningún ruido fuera de lo común.
¿Y qué tiene de especial este terrible crimen? Se cree, aunque no hay  una certeza segura, de que fue el primer asesinato cometido por Jack el Destripador. En su momento, una vez se conocieron los demás asesinatos del Carnicero de Whitechapel, la investigación ya apuntaba a que Martha Tabram había sido su primera víctima. Hay que tener en cuenta que la muerte de Tabram tuvo lugar el mismo mes que la de Mary Anne Nichols, primera mujer que se sabe con certeza que fue asesinada por Jack el Destripador. Además, a pesar de la brutalidad de las puñaladas, el caso de Martha Tabram parece distanciarse un poco del modus operandi del asesino en serie dado que no fue mutilada como las cinco víctimas “canónicas”.
No existe ninguna prueba que corrobore al 100% que Tabram murió a manos de Jack el Destripador, pero los datos y hechos que se conocen parecen apuntar a que fue su primera víctima, tal vez una especie de ensayo macabro antes de comenzar con su frenesí mortal.

1876 Nace la espía Mata Hari

El 7 de agosto de 1876 nació en Leeuwarden, Holanda, Margaretha Geertruida Zelle, conocida internacionalmente como la espía Mata Hari.
Procedente de una familia humilde y de clase baja, abandonó la vida provinciana que le esperaba en su hogar al casarse con el oficial de la Marina Campbell MacLeod con 18 años. Lo había conocido a través de un anuncio en la página de contactos del periódico. El capitán había sido destinado a Indonesia, por entonces colonia holandoesa, y Margaretha se marchó con él encontrándose de pronto en un mundo exótico y vibrante que tenía mucho que ofrecerle. Su vida de casada no resultó especialmente satisfactoria ya que MacLeod resultó ser un alcohólico violento que la despreciaba y abusaba de ella. A causa del trabajo, su marido pasaba mucho tiempo fuera de casa y Margaretha aprovechó para conocer la cultura de Indonesia y aprender los secretos de las danzas javanesas. La desaparición de su marido en un naufragio y la muerte de uno de sus dos hijos la llevaron a volver a Europa en 1902.
Su regreso fue un punto de inflexión en su vida. Margaretha creó la identidad de Mata Hari, una bailarina exótica especializada en danzas eróticas que conquistó los locales de París y las camas de políticos, militares y hombres de fortuna. El estallido de la Primera Guerra Mundial la pilló bailando en el Music-Hall de Berlín y decidió aprovechar su influencia y amplia red de contactos para conseguir un pase seguro hasta Holanda y la protección de todos sus bienes. Así fue como Mata Hari empezó a espiar para los alemanes hasta 1916, cuando fue atrapada por el servicio secreto francés y se convirtió en agente doble (o eso creían los galos). Mata Hari siguió espiando para los alemanes y terminó por ser descubierta por el capitán Ladoux, el mismo que la había atrapado y reclutado la primera vez.
Engañada para viajar a Francia, Mata Hari fue arrestada el 13 de febrero de 1917 y sometida a un juicio en el que se la declaró culpable y se la condenó a pena de muerte. Fue fusilada el 15 de octubre de 1917 en Vincennes, a los 41 años.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking