Los cuadros más famosos del Museo del Prado
¿Tienes poco tiempo para visitar el Museo del Prado? Entonces te recomendamos varias obras imprescindibles:
Si dispones de poco tiempo para visitar el Museo del Prado, no deberías perderte, al menos, ninguna de estas obras:
"El caballero de la mano en el pecho" de El Greco, pues se trata de una de las más emblemáticas del artista. Fue una de las primeras que realizó en España.
"Las meninas", de Diego de Velázquez. Es su obra maestra, en la que representa a la familia del rey Felipe IV y fue pintada en 1656 en el Cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid.
Los fusilamientos, de Francisco de Goya. Goya representó uno de los acontecimientos más terribles durante el levantamiento contra los franceses en 1808.
Tríptico del jardín de las delicias, de El Bosco. Es la creación más compleja y enigmática del pintor. Forma parte de la exposición permanente del Museo del Prado.
Autorretrato, de Alberto Durero. Durero realizó esta obra en 1498 cuando tenía solo 26 años.
El sueño de Jacob, de José de Ribera. Esta pintura retrata un famoso episodio de la vida de Jacob, mostrando con un pastor cansado este episodio, optando por lo cotidiano en vez de lo fastuoso.
La Anunciación, de Fra Angelico. Esta pintura se encuadra entre sus primeras obras. Fue realizada en el convento de Santo Domingo en Fiésole. El retablo ha sido restaurado devolviendo a la obra el rico y brillante colorido que poseía, así como la intensa luz blanca que enfunde toda la escena.
El descendimiento, de Rogier van der Weyden. Se trata de una de las grandes joyas del Museo del Prado. La obra demuestra la superioridad técnica y rapidez con la que pintaba este autor.
Las tres gracias, de Rubens. Representa a las hijas de Júpiter y Eurymone, símbolos de la belleza ideal y la sensualidad barroca. Muestra sin duda la maestría técnica de su etapa final como artista.
Si no disponéis de mucho tiempo para visitar el Museo, esta selección de obras maestras para recorrer el Prado en una hora debería serte de utilidad.
En el caso de que dispongas de algo más de tiempo, ¿quizá hora y media o dos horas?, podrías añadir estas obras obras imprescindibles: La Crucifixión de Juan de Flandes, Las Hilanderas o la fábula de Aracne de Diego de Velázquez, Fundación de Santa María Maggiore de Roma: El sueño del patricio Juan de Bartolomé Esteban Murillo, La Maja Desnuda de Goya, Bodegón de caza, hortaliza y frutas de Juan Sánchez Cotán, Agnus Dei de Francisco de Zurbarán, El Cardenal de Rafael, David vencido por Goliat de Caravaggio, El triunfo de la muerte de Pieter Bruegel el Viejo o El paso de la laguna Estigia de Joachim Patinir.