Robespierre es ejecutado en la guillotina
Termina así el Reinado del Terror en Francia, cuyos miembros asesinaron sistemáticamente a los enemigos de la Revolución Francesa: unas 17.000 personas.
Maximilien Robespierre, figura clave en la Revolución Francesa de 1789, fue ajusticiado mediante la guillotina el 28 de julio de 1794. El 27 de julio, Robespierre y varios de sus seguidores fueron arrestados en el Hôtel de Ville de París. Al día siguiente, Robespierre y 21 de ellos fueron llevados a la Place de la Révolution (ahora Place de la Concorde), donde fueron ejecutados en la guillotina ante una multitud que vitoreaba.
Este demócrata radical, y miembro del Club Jacobino, llegó a dominar el Comité de Seguridad Pública durante el Reinado del Terror (del 5 de septiembre de 1793 al 27 de julio de 1794). Durante el Terror, el Comité ejerció un control dictatorial sobre el gobierno francés y su población, y asesinó sistemáticamente a los enemigos de la Revolución, unas 17.000 personas.
Robespierre comenzó su carrera política en 1789, cuando fue elegido para representar el Tercer Estado de Artois en los Estados Generales prerrevolucionarios. Como representante del Tercer Estado, Robespierre promovió los intereses de las clases bajas. Su ideal social consistía en reducir las desigualdades extremas de riqueza, aumentar el número de pequeños propietarios y garantizar el trabajo y la educación para todos. Eso sí, mediante la violencia...
Los enemigos de Robespierre le atribuyeron un poder dictatorial que no merecía ejercer. Los contrarrevolucionarios y los ricos condenaron sus ideas igualitarias, mientras que los militantes populares lo acusaron de falta de audacia. Después de su muerte, su memoria fue atacada implacablemente. La historia lo retrató en dos extremos: bien como una criatura sedienta de sangre, o bien como un tímido burgués. Irónicamente, falleció bajo el filo de la guillotina, instrumento que utilizó su régimen para matar a otros muchos.
Después de la aparición de los movimientos por la clase trabajadora en el siglo XIX, tanto en Francia como en el resto de Europa, se rindió homenaje a este ‘patriota perseguido’, y se reimprimieron sus discursos más famosos. Por tanto, su influencia en occidente comenzó a ser considerable. Hoy se le considera una de las figuras más importantes de la Historia Contemporánea en Francia.
Robespierre comenzó su carrera política en 1789, cuando fue elegido para representar el Tercer Estado de Artois en los Estados Generales prerrevolucionarios. Como representante del Tercer Estado, Robespierre promovió los intereses de las clases bajas. Su ideal social consistía en reducir las desigualdades extremas de riqueza, aumentar el número de pequeños propietarios y garantizar el trabajo y la educación para todos. Eso sí, mediante la violencia...
Los enemigos de Robespierre le atribuyeron un poder dictatorial que no merecía ejercer. Los contrarrevolucionarios y los ricos condenaron sus ideas igualitarias, mientras que los militantes populares lo acusaron de falta de audacia. Después de su muerte, su memoria fue atacada implacablemente. La historia lo retrató en dos extremos: bien como una criatura sedienta de sangre, o bien como un tímido burgués. Irónicamente, falleció bajo el filo de la guillotina, instrumento que utilizó su régimen para matar a otros muchos.
Después de la aparición de los movimientos por la clase trabajadora en el siglo XIX, tanto en Francia como en el resto de Europa, se rindió homenaje a este ‘patriota perseguido’, y se reimprimieron sus discursos más famosos. Por tanto, su influencia en occidente comenzó a ser considerable. Hoy se le considera una de las figuras más importantes de la Historia Contemporánea en Francia.
1976: El Gran Terremoto de Tangshan
El Gran Terremoto de Tangshan, sacudió esta ciudad minera china el 28 de julio de 1976 con una magnitud de 7,5. El número de muertos, que se cree que es uno de los más grandes en la historia registrada, se contabilizó oficialmente en 242 000 personas, pero podrían haber sido unas 655 000. Además, al menos 700 000 personas más resultaron heridas, y el daño a la propiedad fue extenso, llegando incluso a Beijing, que se encuentra a unos 100 kilómetros de distancia de Tangshan. La mayoría de las muertes fueron resultado del colapso de las casas de mampostería sin refuerzo, donde la gente dormía.
1821: Perú se independiza de España
La invasión napoleónica de España en 1808 provocó que los criollos (los de ascendencia europea nacidos en América) en otras colonias españolas lucharan por la independencia entre 1810 y 1821. Pero Perú se mantuvo leal debido a la actitud conservadora de la aristocracia peruana, la presencia de muchos españoles en Perú, la concentración del poder militar español en Lima y la supresión efectiva de los levantamientos indios. La independencia del Perú fue, en consecuencia, lograda principalmente por extranjeros.
Entre ellos estaba el general José de San Martín de Argentina, cuyos objetivos eran asegurar el control argentino de la plata del Alto Perú de las fuerzas españolas que habían ocupado el Alto Perú y garantizar la independencia de Argentina destruyendo el poder español restante en América del Sur. Debido a que las fuerzas argentinas habían sido derrotadas previamente en el Alto Perú, San Martín decidió rodear a los españoles liberando a Chile y usándolo como base para un ataque marítimo contra Perú. Chile fue liberado en 1818 y se preparó una flota, lo que permitió a San Martín ocupar el puerto peruano de Pisco en septiembre de 1820. Cuando el virrey retiró sus fuerzas al interior, San Martín entró en Lima. La independencia peruana fue declarada el 28 de julio de 1821.
1932: se estrena ‘White Zombie’
El primer largometraje de temática zombi, White Zombie, –inspirado en el libro y en una obra de teatro llamada Zombie–, se estrenó en la ciudad de Nueva York. Fue protagonizada por Bela Lugosi.