Muy Interesante

‘Lo que el viento se llevó’, la historia de Margaret Mitchell y Scarlett O’Hara

La historia de amor y odio entre Scarlett O’Hara y Rhett Butler se publicó como novela el 30 de junio de 1936.

Hay frases que forman parte de la cultura popular. Es muy probable que si alguien escucha “Francamente querida, me importa un bledo”, se imagine de inmediato a un joven Clark Gable dejando plantada a Vivien Leigh vestida de época. Si la adaptación de Lo que el viento se llevó al cine se convirtió en un icono del séptimo arte, hay veces en las que conviene recurrir al material original: la excelente novela que Margaret Mitchell publicó en 1936.

Nacida en Atlanta en el año 1900, la autora estadounidense creció en un ambiente en el que su interés por la historia pudo florecer con facilidad ya que era una afición que compartía con su madre y hermana y su padre era presidente de la Sociedad de Historia de Atlanta. Interesada por los años de la Guerra de Secesión Estadounidense (1861-1865), comenzó estudios en medicina pero los abandonó tras la muerte de su madre y volvió a la casa familiar. En esta época empezaría a trabajar como periodista en varios diarios locales.

Sin embargo, su fama llegaría con la única novela completa que publicó en vida. Cuando un accidente de tráfico le dañó el pie, comenzó a trabajar en un relato histórico en el que la Guerra de Secesión en los estados sureños sería el escenario para una historia de amor y superación protagonizada por uno de los grandes personajes femeninos de la literatura universal: Scarlett O’Hara. Mitchell escribía los capítulos de forma desordenada, recopilando información histórica y añadiéndola a su obra. La editorial Macmillan, una de las más importantes del país en ese momento, se interesó por el trabajo de Margaret Mitchell y la primera edición (de 1.037 páginas) se publicó el 30 de junio de 1936.

A pesar de que Mitchell llegó a declarar en alguna ocasión que su novela “no le parecía buena”, lo cierto es que al público le entusiasmó. Se convirtió en uno de los primeros casos de Best-Sellers del siglo XX al alcanzar los 8 millones de ejemplares vendidos y recibió un premio Pulitzer en 1937. La novela es considerada un clásico de la literatura estadounidense y su fama se hizo internacional tras el estreno en 1939 de una adaptación cinematográfica, que ganó un total de 10 estatuillas de la Academia de Cine.

Margaret Mitchell no volvió a publicar ningún otro título en vida. Se recopilaron algunos de sus artículos periodísticos y en 1996 se publicó una novela que había escrito en 1916 titulada Laysen, la isla perdida. A pesar de su éxito, intentó mantenerse alejada de los focos y conservar su vida sencilla hasta 1949, cuando un accidente de tráfico acabó con su vida.

tracking