¿Qué queda de la antigua Babilonia?
La antigua Babilonia, que se extendía desde el Golfo Pérsico hasta la actual Bagdad, en Irak, floreció entre el segundo milenio a. C. y el siglo VI a. C, cuando alcanzó su máxima extensión, casi hasta el Mediterráneo.
La antigua Babilonia, que se extendía desde el Golfo Pérsico hasta la actual Bagdad, en Irak, floreció entre el segundo milenio a. C. y el siglo VI a. C, cuando alcanzó su máxima extensión, casi hasta el Mediterráneo. En ese tiempo dio origen a una cultura que destacó especialmente por su majestuosa arquitectura. La observación de los astros, la escritura cuneiforme, la recopilación por escrito de las leyes o los avanzados sistemas de irrigación son sólo una parte de su legado. Tras la intervención militar estadounidense en 2003 se produjo una oleada de pillaje que amenazó con acabar con los vestigios de Babilonia. Así, el Museo de Hammurabi, que lleva el nombre del legislador más importante de la antigua Mesopotamia (1792-1750 a. C.), el mismo que puso por primera vez por escrito un código legal común para todas las etnias de su imperio, fue saqueado. La subdirectora del Museo Nacional Iraquí, Nabhal Amin, afirmó entonces que los saqueadores podrían haberse llevado de su institución más de 170.000 piezas, algunas milenarias.