Muy Interesante

Aniversario de la llegada a la Luna

20 de julio de 1969: un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la Humanidad.

20 de julio de 1969: un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la Humanidad.

Desde la antigüedad, los seres humanos han mirado las estrellas y soñado con viajar al espacio, y hemos conseguido llevar a cabo logros increíbles en este campo durante los últimos 60 años. Desde telescopios hasta satélites, además de una espectacular Estación Espacial Internacional, el hombre ya ha conquistado la órbita de la Tierra y también la Luna. Ahora ponemos los ojos en Marte.

Pero uno de los logros más importantes en la historia de la humanidad tuvo lugar el 20 de julio de 1969, cuando el módulo lunar Eagle aterrizó en el único satélite natural de la Tierra, la Luna, llevando a los dos primeros hombres a pisar la superficie y reclamándolo en nombre de toda la humanidad.

Entre el 16 y el 24 de julio se desarrolló una de las misiones espaciales más importantes de la historia, la del Apolo 11, que llevó a los astronautas Neil Armstrong, Edwin "Buzz" Aldrin y Michael Collins a la Luna y de regreso, demostrando que esto era posible y, además, ganar la peculiar carrera espacial entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

El viaje

Después de una órbita y media, el Apolo 11 consigue un "impulso" para lo que los controladores de misión llaman "Inyección Translunar"; el momento para dirigirse a la luna. Tres días después, la tripulación está en órbita lunar y, un día después, Armstrong y Aldrin se suben al módulo lunar Eagle y comienzan el descenso, mientras Collins orbita en el módulo de comando Columbia.

Cuando llega el momento de dejar el módulo Eagle en el Mar de la Tranquilidad y, al fin, alunizar, Armstrong se ve en la obligación de improvisar, pilotando manualmente la nave para no aterrizar en un área llena de rocas. Durante los últimos segundos de descenso, el ordenador de a bordo del Eagle no hacía otra cosa sino hacer sonar las alarmas. Fue un momento de gran tensión porque el módulo lunar aterrizó con éxito con apenas 30 segundos de combustible. Control de misión en Tierra estalla en júbilo cuando llegan las esperadas palabras.


A las 22:39 p.m., cinco horas antes del horario original, Armstrong abrió la escotilla del módulo lunar. Mientras bajaba por la escalera del módulo, una cámara de televisión conectada a la nave grabó su progreso y transmitió la señal a la Tierra, donde cientos de millones de espectadores en todo el mundo observaron sus movimientos conteniendo la respiración.

A las 22:56 pm, Armstrong bajó de la escalera del Eagle y se posó sobre la superficie polvorienta de la luna, pronunciando su famosa cita: "este es un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad".

Buzz Aldrin bajó a la superficie de la luna 19 minutos después, y juntos tomaron fotografías del terreno, plantaron una bandera estadounidense, realizaron algunas pruebas científicas simples y hablaron con el presidente Richard Nixon.

Armstrong y Aldrin pasaron, en total, 21 horas y media en la superficie de la Luna. Recolectaron 21.5 kg de rocas lunares que llevarían a la Tierra. Luego despegaron en su módulo de la superficie lunar para encontrarse con Michael Collins en el módulo de comando que orbitaba sobre sus cabezas. Regresaron sanos y salvos a la Tierra y aterrizaron en el Océano Pacífico el 24 de julio de 1969. Un día histórico para la exploración espacial.

1973: Muere Bruce Lee

El 20 de julio de 1973 fallecía en Kwoloon Tong, Hong Kong (China), el artista de artes marciales, escritor y actor chino, Bruce Lee. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El Tao del Jeet Kune Do” o “8 puertas internas del dolor”. Como actor, su carisma contagió a millones de seguidores en todo el mundo, extendiendo la fama de las artes marciales por doquier. “Operación Dragón”, “Puño de furia”, “El regreso del Dragón” o “Juego de la muerte”, se encuentran entre sus películas más aclamadas. Lee falleció a los 32 años por un edema cerebral de causa desconocida.

1937: Muere Guillermo Marconi

El ingeniero electrónico italiano Guillermo Marconi, fallecía el 20 de julio de 1937 a los 63 años de edad a causa de un infarto agudo de miocardio. Ganó el premio Nobel de Física en 1909 junto con Carl Ferdinand Braun por sus contribuciones en el desarrollo de la telegrafía inalámbrica. También recibió la Medalla franklin y, en general, fue un inventor muy reconocido.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking