Muy Interesante

Napoleón cruza el río Niemen e invade Rusia

El deterioro de las relaciones entre el zar Alejandro I y Napoleón llevó al emperador francés a invadir Rusia en una campaña que resultaría nefasta para él.

El 24 de junio de 1812 el emperador francés Napoleón Bonaparte cruzó el río Niemen (en la actual Lituania), que servía como frontera entre el Imperio Francés y el Imperio Ruso, con el objetivo de hacerse con el territorio del zar Alejandro I. Comenzaba así una campaña que tendría consecuencias desastrosas para el corso.

En los años previos a la invasión, Napoleón había alcanzado la cúspide de su poder y dominaba casi la totalidad de Europa. Francia y Rusia mantenían una relación cordial pero las exigencias de Bonaparte empezaban a cansar a la aristocracia rusa, que presionó al zar para que cortara todo trato con Napoleón y le plantara cara. Ante la negativa de Alejandro I a volver a la situación previa y satisfacer las exigencias del francés, Napoleón reunió a la Grande Armée y partió hacia Rusia a la cabeza de casi 700 000 soldados, el mayor ejército que se había congregado en la historia moderna.

A principios de septiembre, las poderosas fuerzas de Napoleón lograron una importante victoria en Borodino que les abrió el camino hacia Moscú, ciudad cuya conquista esperaban que forzara a Rusia a firmar una nueva paz con Francia. Napoleón envió un nuevo acuerdo a Alejandro I en San Petersburgo pero nunca recibió respuesta y decidió tomar la capital rusa (la capital real era San Petersburgo), pero no contaba con los planes orquestados por sus rivales. Al llegar a la ciudad moscovita, Napoleón se encontró que Kutúzov, general al mando del ejército ruso, había ordenado desalojar la ciudad días antes de que  llegaran los franceses, desabastecerla y prenderle fuego para que no pudieran aprovechar nada. Napoleón quedó atrapado en una ciudad fantasma, sin recursos, alejado de sus campamentos base y con el invierno acechando.

Tras cinco semanas, las condiciones climatológicas empeoraron y la Grande Armée empezó a sufrir bajas a un ritmo preocupante. Napoleón, sin opciones, tomó la decisión de retirarse y dar por perdida la campaña de Rusia. Kutúzov aprovechó la situación y hostigó al fallido conquistador, destacándose la batalla de Krasnoi donde los franceses, desorganizados y habiendo tenido que abandonar parte de su equipo y artillería, sufrieron una nueva derrota. Napoleón volvió a Francia con un 20% de las tropas con las que había partido.

Curiosamente, Napoleón achacó todos sus problemas y posteriores derrotas no a la campaña de Rusia y el desastre que supuso, sino a la guerra que había emprendido en España al intentar llevarse a la familia real y colocar a su hermano José Bonaparte en el trono. Napoleón escribió que la toma de España no le costaría más de 12 000 hombres pero, para cuando terminó el conflicto, había perdido a más de 100 000 y Europa entera había comprendido que el corso no era invencible.

1997 Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos publican un informe sobre el incidente de Roswell

El 24 de junio de 1997 el Departamento de la Fuerza Aérea estadounidense hizo público un informe de 231 páginas en el que se detallaban todos los aspectos del supuesto avistamiento y hallazgo de un objeto volador no identificado (OVNI) en Roswell, Nuevo México, en 1947.

El llamado Incidente de Roswell es uno de los eventos más conocidos relacionados con el avistamiento de extraterrestres y un referente para los ufólogos, personas que se dedican al estudio del fenómeno ovni a través de fotografías, materiales y testimonios. Tuvo lugar en julio de 1947, probablemente en la semana del 4 de julio, cuando el ranchero Mac Brazel encontró un conjunto de elementos metálicos, plástico y pesadas láminas similares a papel en su terreno para pastos. Brazel avisó al sheriff local y este, al no saber de qué se trataba, contactó con el personal de una base de las Fuerzas Aéreas cercana.

El día 8 de julio las Fuerzas Armadas anunciaron que habían encontrado los restos de un “disco volador” que estaban analizando para determinar su origen, pero la publicación de la noticia en un periódico llamó la atención de los medios y la población, que pronto empezaron a hablar de objetos extraterrestres y de que habían visto al personal de las Fuerzas Armadas recogiendo cuerpos de alienígenas. Los avances en materia espacial y el comienzo de la era nuclear hicieron que muchas personas empezaran a preguntarse qué había más allá de la Tierra y las teorías que afirmaban que existían otras razas de seres vivos inteligentes y costumbres se extendieron rápidamente y no solo en el cine. El incidente de Roswell dio pie a todo un fenómeno nacional y distintas teorías que no solo respaldan la existencia de estas civilizaciones extraterrestres, sino que defienden que países como los Estados Unidos han entrado en contacto con ellas y que todos estos secretos se ocultan en lugares como el Área 51.

El informe publicado en junio de 1997, sin embargo, defendía que los restos formaban parte de un globo meteorológico que se había estrellado y que las Fuerzas Aéreas habían intervenido porque formaba parte de un lanzamiento experimental cuya misión era detectar la presencia de misiles soviéticos en atmósfera. Los supuestos cuerpos de alienígenas eran muñecos con forma humana que formaban parte del lanzamiento. El 8 de julio de ese mismo año, unos días después del 50 aniversario del Incidente de Roswell, se publicó un nuevo informe de tan solo 25 páginas con el que se pretendía dar por cerrado el caso. Con todo, los ufólogos y seguidores de eventos extraterrestres siguen defendiendo sus teorías y Roswell se ha convertido en una especie de lugar de peregrinaje.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking