¿Qué país se conoció como la isla de la Tortuga?
El caparazón de la tortuga, asociado al mito de la Creación, tiene un papel muy destacado en los rituales de los pueblos nativos americanos.
Las mitologías de los pueblos iroqueses y algonquinos del noroeste de Estados Unidos comparten muchos relatos legendarios. Sobre todos ellos destaca el mito de la Creación de su universo, el que le dio a Norteamérica el nombre por el que muchos nativos americanos la conocen: la isla de la Tortuga.
Se documentan testimonios en referencia a esta creencia que otorga la denominación de isla de la Tortuga al territorio de los actuales EE UU. Como, por ejemplo, el relato de un nativo de las naciones wyandot de Kansas: “Vivimos sobre el caparazón de la Tortuga, que cuando se mueve provoca un terremoto”.
El caparazón de la tortuga, asociado al mito de la Creación, tiene un papel muy destacado en los rituales de los pueblos nativos americanos. Los iroqueses crearon sonajeros con toda la coraza, en los que el mango representaba la cabeza y el cuello de la tortuga. Los curanderos los empleaban para eliminar enfermedades. Y en los pueblos de las Grandes Llanuras los usaban para hacer los tambores que tocaban en sus ceremoniosos ritos.