¿Por qué Lehman Brothers sobrevivió al Crac del 29 y no a la crisis de 2008?
La entidad financiera y crediticia Lehman Brothers fue fundada en 1850 pero, a pesar de sus más de 150 años, se declaró en quiebra tras la crisis de las hipotecas subprime.
En 1929, tras haber sido la principal potencia exportadora del mundo después de la Primera Guerra Mundial, el consumo de los estadounidenses bajó drásticamente, pero no así los valores de la bolsa neoyorkina y la enorme inflación que sufrían desde hacía tiempo. Los valores en alza de los mercados sin un respaldo real hicieron que se produjera la peor caída de la Bolsa hasta ese momento, conocida como el Crac del 29.
Al empezar el jueves negro, primer día de caída, Lehamn Brothers era una empresa sólida y con solvencia que se dedicaba al comercio de algodón, tabaco y al sector del ferrocarril. Su buena situación económica hicieron que fuera una de las empresas que salieron bien paradas e incluso crecieron tras el desplome de la bolsa de valores del 29 e incluso que se mantuviera durante los años 30 y la Gran Depresión.
En la crisis de 2008, la situación fue completamente distinta y las condiciones del mercado habían cambiado. El mundo había creado un mercado globalizado y la burbuja inmobiliaria generada por los créditos concedidos hizo que la deuda de los bancos se fraccionara y revendiera a entidades de todo el planeta, generando un efecto dominó oculto que acabaría por revelarse con la quiebra de Lehman Brothers, que fue una de las entidades que más dinero se jugó.
Cuando los propietarios de créditos, que se sabía que no podrían pagar sus deudas, se convirtieron en morosos y los inversores perdieron la confianza en las entidades; Lehman se vio frente a pérdidas irreversibles que no le dejaron otra alternativa que declararse en quiebra, arrastrando a bancos de medio mundo que habían comprado parte de su deuda.