Comienzan los disturbios de Los Ángeles ‘92
Los altercados violentos de Los Ángeles comenzaron tras conocerse la sentencia que exculpaba a cuatro agentes de policía por la agresión contra Rodney King.
El 29 de abril de 1992 la ciudad de Los Ángeles vivió una situación excepcional con el estallido de unos disturbios violentos que tardarían cinco días en controlarse y que terminaron con 50 muertos, 2000 heridos, más de 7000 detenidos y casi un millar de edificios incendiados. El desencadenante de los sucesos fue una condena judicial o, más bien, la falta de ella.
En marzo del año anterior un grupo de policías detuvieron a un hombre afroamericano llamado Rodney King por huir de ellos cuando conducía borracho y le dieron una brutal paliza, empleando sus armas eléctricas y sus porras metálicas. El destino quiso que un vecino grabara la escena y la filtrara a los medios, convirtiéndose en un escándalo a nivel nacional y llevando a los cuatro agentes de policía ante un juez. El 29 de abril del 92, con toda la ciudad de Los Ángeles expectante, se emitió una sentencia que exculpaba a los agentes de cualquier cargo y los dejaba en libertad. Esta decisión es considerada por los analistas y por aquellos que lo vivieron como el desencadenante principal de los disturbios.
La sentencia se dio a conocer alrededor de las cuatro de la tarde y, como el juicio estaba siendo retransmitido en directo en la televisión, la respuesta no se hizo esperar mucho. Grupos de protestantes empezaron a reunirse en las calles de todo Los Ángeles y su rabia no tardó en encontrar una vía de escape. La violencia de los disturbios aumentó rápidamente y los incendios, saqueos y agresiones prendieron como la pólvora. El mayor foco de actividad se encontraba al sur de la ciudad, en una zona más pobre y con una mayor presencia de población afroamericana, pero curiosamente fue la zona en la que menor presencia policial hubo ya que las fuerzas del orden optaron por no intervenir y concentrar sus esfuerzos en otras áreas de la ciudad. Esta falta de presencia de las autoridades hizo que muchos residentes y propietarios de comercios decidieran defenderse por sí mismos y salieran a la calle portando armas de fuego y, en algunos casos, disparando libremente contra cualquiera que ellos considerasen una amenaza.
El caos y la violencia tomaron Los Ángeles durante cinco días y, ante la imposibilidad de las autoridades locales por controlar la situación, el entonces presidente George Bush decidió enviar fuerzas militares de la Guardia Nacional. Los disturbios de Los Ángeles de 1992 consternaron al país y pusieron en las portadas de los periódicos y en los telediarios una situación de desigualdad, pobreza, discriminación y descontento social que llevaba tiempo gestándose.
1935 Empieza la primera Vuelta Ciclista España
El 29 de abril de 1935 dio comienzo la primera edición de la Vuelta Ciclista España, competición de ciclismo que perdura hasta el día de hoy.
La ruta de la primera Vuelta Ciclista empezaba en Madrid y discurría por 3.425 kilómetros a lo largo y ancho de toda España y dividida en 14 etapas que fueron seguidas con entusiasmo por la sociedad española. Entre los 50 ciclistas que participaban había 32 españoles, 6 belgas, 4 italianos, 2 suizos, 2 austriacos, 2 franceses y 2 holandeses pero la exigencia de la competición hizo que, de estos cincuenta, solo quedaran veintinueve deportistas para el final de la vuelta. El vencedor de la Vuelta fue el belga Gustaaf Deloor, seguido por el español Mariano Cañardo.
La Vuelta Ciclista España volvería a celebrarse al año siguiente, con otra victoria de Deloor, poco antes del estallido de la Guerra Civil. No se retomaría hasta 1941, ya bajo la dictadura de Francisco Franco, y esta edición se caracterizaría por la falta de participantes extranjeros a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.
1980 Muere Alfred Hitchcock, maestro del suspense
El 29 de abril de 1980 murió en su mansión de Los Ángeles uno de los directores de cien más icónicos del séptimo arte y que más lo han marcado, el genial Alfred Hitchcock.
De origen británico, dio sus primeros pasos en el mundo del cine haciendo los rótulos de películas mudas durante la década de los años 20 y de ahí empezó a trabajar como montador, director artístico o guionista hasta que en 1925 dirigió su primera película (El jardín de la alegría). Si bien se convirtió rápidamente en uno de los grandes del cine británico, su éxito internacional llegaría a través de Hollywood, lugar en el que debutaría con Rebeca (1940) y que vería sus mayores éxitos durante las décadas de los 50 y los 60. En su filmografía se destacan obras maestras del séptimo arte como La ventana indiscreta (1954), Vértigo (1958), Con la muerte en los talones (1959), Psicosis (1960) y Los pájaros (1963).
Alfred Hitchcock es recordado, además de por su peculiar carácter y su fascinación por las mujeres rubias, por ser el gran maestro del cine de suspense. Tanto la trama de sus películas como la forma que tenía de jugar con los tiempos, las composiciones y los planos hacen que uno no pueda evitar sentarse en el borde del asiento y aguantar la respiración en los momentos clave de sus películas. Aunque nunca se le concedió el Oscar a Mejor Director, recibió todo tipo de reconocimientos y se le recuerda como a uno de los directores que más ha influido en la forma de hacer cine de la historia.