Muy Interesante

Se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

El 18 de abril supone una oportunidad, cada año, para hermanar a los diferentes pueblos de la humanidad y promover la conservación de los monumentos y sitios.

El arte es una de las principales y más antiguas manifestaciones culturales de la humanidad, y la arquitectura es una de sus formas. Espectaculares edificios, construcciones, templos, monolitos... han sido un vehículo para expresar la voluntad de sus creadores, para transmitir un mensaje de preservación, o para servir de una utilidad concreta. Por ello, el Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983, como forma de conmemorar este tipo de patrimonio. Stonehenge, las Pirámides de Egipto, la Esfinge de Guiza, el Panteón de Agripa, la Basílica de San Pedro, el Taj Mahal, la Catedral de Notre Dame, la Torre Eiffel o el Puente de Brooklyn son algunos ejemplos de grandes monumentos de la historia de la humanidad, por citar algunos.
Estos grandes monumentos fueron construidos por carpinteros, vidrieros, techadores, fundadores de campanas y muchos otros artesanos, además de los albañiles. El resultado de estos esfuerzos humanos puede observarse a través de la evolución de los grandes monumentos, cuyo levantamiento y técnicas de construcción ha cambiado mucho a lo largo de la historia.
El 18 de abril supone una oportunidad, cada año, para hermanar a los diferentes pueblos de la humanidad y promover la conservación de los monumentos y sitios, que forman parte del patrimonio material de la humanidad.

1955: muere Albert Einstein, la persona más importante del siglo XX

Albert Einstein es uno de los científicos más importantes de la historia y, según la revista Time, la persona más importante del siglo XX. Su investigación abarcó desde la mecánica cuántica hasta las teorías sobre la gravedad y el movimiento. Einstein recorrió el mundo dando discursos sobre sus descubrimientos. En 1921 ganó el Premio Nobel de Física por su descubrimiento del efecto fotoeléctrico. Pero, sin duda, su aportación más importante a la humanidad fue la ecuación E=mc2, que pone en relación la masa, la velocidad de la luz y la energía; la ecuacion establece que la energía y la masa (materia) son la misma cosa, solo que expresada en diferentes formas. También, Einstein desarrolló una teoría de la relatividad especial y general, que ayudó a complicar y ampliar las teorías que había presentado Isaac Newton más de 200 años antes. 
Su teoría de la relatividad cambió por completo la comprensión contemporánea del espacio. Con su ecuación E = mc2, también presagió la creación de la bomba atómica. La comprensión de Einstein de la luz como algo que puede funcionar tanto como una onda como un haz de partículas se convirtió en la base de lo que hoy se conoce como mecánica cuántica.
Albert Einstein se crio en una familia judía y tenía una hermana, Maja, que era dos años menor que él. En 1903 Einstein se casó con Milena Maric, una estudiante de física serbia a quien había conocido en la escuela en Zürich. Tuvieron tres hijos: una niña, llamada Lieserl, y dos niños, llamados Hans y Eduard. Einstein y Maric se divorciaron en 1919. Albert, durante su matrimonio, había comenzado una aventura con su prima Elsa Löwenthal, con la que contrajo matrimonio el mismo año en que se divorció de Maric.
Después de sufrir una ruptura de aneurisma aórtica abdominal, Albert Einstein murió el 18 de abril de 1955 a los 76 años. 

1912: llegan a Nueva York los 705 supervivientes del hundimiento del Titanic

La madrugada del 14 al 15 de abril de 1912 se producía una de las tragedias martítimas más famosas de la historia. El lujoso RMS Titanic se hundió en mitad del océano Atlántico en su viaje inaugural.
Carpathia, el barco más cercano al Titanic que escuchó los avisos de socorro, se dirigió hacia las coordenadas del desafortunado transatlántico. Pero tardaría cuatro horas en llegar. Para entonces, el Titanic ya llevaría más de una hora en el fondo del océano y, sus supervivientes, muriendo en el mar y tratando de sobrevivir en los botes. Finalmente, el buque Carpathia logró rescatar a 705 personas. Aún faltarían unos días de travesía para alcanzar la costa de Nueva York, puerto al que llegaría el 18 de abril de 1912. Su llegada se recibió con júbilo y se trató al capitan y a la tripulación como a verdaderos héroes por efectuar el rescate.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking