Muy Interesante

Se conoce la estructura del ADN, ¡la llave maestra de la vida!

Los científicos James Watson y Francis Crick anuncian en la revista Nature, en un artículo de apenas una página, el descubrimiento de la estructura del ADN.

El 25 de abril de 1953, los científicos James Watson y Francis Crick anuncian en la revista Nature, en un artículo de apenas una página, el descubrimiento de la estructura del ADN, la llave maestra de la vida.

El trabajo de ambos biólogos, publicado con el título Estructura del ácido desoxiribonucleico (ADN), desveló los planos por los que se rige la interesante molécula, que contiene la información necesaria para que cualquier organismo vivo nazca y se desarrolle, desde los seres humanos hasta las bacterias.

Los científicos descubrieron que la molécula tenía una estructura semejante a una doble escalera de caracol, o doble hélice. En ellas se conservaban en forma de secuencia los genes que contienen las instrucciones para sintetizar moléculas mayores que a su vez construyen células con funciones específicas, demostrando que la clave de la transmisión genética se ocultaba en el ADN.

Todo comenzó en el otoño de 1951, cuando el joven biólogo norteamericano Jim Watson llegó a la universidad de Cambridge, donde físicos y químicos investigaban las estructuras de las proteínas.

El recién llegado intuía que la importancia de una desconocida molécula, el ácido desoxirribonucleico, era superior a la de las proteínas, y que podría tratarse, incluso, de la mítica y ansiada molécula de la vida, responsable de la transmisión de los caracteres hereditarios de los seres vivos.

Esta idea había nacido en un congreso celebrado en Nápoles, en el que Watson había coincidido con un científico de Nueva Zelanda, Maurice Wilkins, que mostró a los participantes una fotografía del ADN obtenida mediante la técnica de difracción de rayos X. En ella se observaba que la molécula parecía tener una estructura de forma regular.

Pero los científicos no solo tenían que hacer frente a las propias complicaciones del estudio, sino que también tenían que trabajar con la dura presión ejercida por la competencia: el biólogo estadounidense Linus Pauling, que ya había profundizado en la estructura de las proteínas, andaba detrás del descubrimiento, al igual que el británico John Randall, que contaba con un equipo completo en el King’s College de Londres.

Finalmente, fueron los científicos Crick y Watson los que, tras un arduo trabajo en el laboratorio Cavendish de Cambridge, lograron poner punto y final a la carrera que ya había comenzado el naturalista austriaco Gregor Mendel, que había apuntado en 1865 las leyes de la herencia.

Gracias al descubrimiento de los científicos, en poco más de una década se resolvió el funcionamiento del código genético y se inició una era de avances sin precedentes en la biología.

Desde entonces, todos los 25 de abril se celebra el Día del ADN, un descubrimiento que cambió para siempre la comprensión de la vida y que hizo que los científicos Crick y Watson, junto a Wilkins, recibieran el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 1962.

1974 Comienza la Revolución de los Claveles en Portugal

A las 00:20 del 25 de abril de 1974, la canción Grandola, Vila Morena, emitida en la radio portuguesa inauguró un tiempo nuevo y esperanzador en el país vecino.

Ese mismo día, tendría lugar un alzamiento militar pacífico que ponía fin al régimen dictatorial conocido como Estado novo (Estado nuevo en español) y fundado en 1932 por António de Oliveira Salazar, una de las dictaduras más largas de Europa.

El alzamiento, conocido como la Revolución de los Claveles, porque la población repartía esta flor entre los militares, fue decisiva para derribar al Gobierno de Marcelo Caetano, que había sucedido en 1968 a un anciano y accidentado Salazar.

La revolución pasó a la historia como una revuelta pacífica, un elemento necesario para que en el año 1975 se convocaran las esperadas elecciones constituyentes (el país portugués no convocaba elecciones democráticas desde 1925).

Los determinantes sucesos de este día, además, precipitaron el fin del imperio colonial portugués, haciendo que las colonias de Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe lograran, por fin, su ansiada independencia.

2015 Nepal sufre un terremoto de magnitud 7.9

El día 25 de abril de 2015 la tierra se estremeció en Nepal, el pequeño país del Himalaya.

Un fuerte terremoto de 7.9 grados, que incluso desplazó el suelo de la capital tres metros hacia el sur, ocasionó el desastre más mortífero de la zona en más de 80 años, con 9.000 muertos y más de 22.000 personas heridas.

Los desperfectos y daños, además, se hicieron más que notables en el conjunto arquitectónico del valle de Katmandú, un lugar considerado Patrimonio Cultural por la UNESCO.

tracking