Muy Interesante

Recreamos la carrera al polo sur de Amundsen y Scott

Hace un siglo, en 1911, el noruego Road Amundsen y el británico Robert Falcon Scott iniciaron dos viajes independientes a la Antártida, aunque usando diferentes estretegias y obteniendo resultados muy distintos.

Hace un siglo, en 1911, el noruego Road Amundsen y el británico Robert Falcon Scott iniciaron dos viajes independientes a la Antártida, aunque usando diferentes estrategias y obteniendo resultados muy distintos. En el proyecto "La carrera al polo" se han propuesto revivir esta doble aventura histórica -la "última gran hazaña del ser humano en la exploración del planeta", la denominan- recurriendo a dos periodistas ficticios: Tor Nordbø, enviado especial del periódico Aftenposten de Oslo, y Edward W. Walton, corresponsal del Strand Magazine, que acompañan respectivamente a cada una de las expediciones. Y puesto que estamos en el siglo XXI, "ambos utilizan las redes sociales y los blogs para informarnos puntualmente de cómo discurre esta aventura antártica", explica Miguel Ángel Sabadell, editor de ciencia de MUY Interesante y promotor del proyecto. Además, los dos periodistas utilizan su perfil de Facebook para compartir las crónicas de su blog y colgar fotos de la expedición. Y a través de Twitter, la red social de microblogging, informan en tiempo real de lo que sucede en cada momento.

El esfuerzo de recrear día a día lo que ocurrió en el lejano 1911 se lo debemos a Javier Cacho, científico y escritor, que fue miembro de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida, donde ha regresado en varias ocasiones, las tres últimas como jefe de la Base Antártica Española Juan Carlos I.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking