Muy Interesante

Nace George Washington, primer presidente de los Estados Unidos

Es considerado el padre de la nación estadounidense debido al importante rol que desempeñó en la fundación de los Estados Unidos de América.

Laura Marcos

El 22 de febrero de 1732 nació George Washington, considerado padre de la nación estadounidense debido al importante rol que desempeñó en la fundación de los Estados Unidos de América. Fue comandante de la Armada Continental durante la revolución norteamericana, dirigió la convención que redactó la constitución de los Estados Unidos, y se constituyó como el primer presidente del nuevo país.

En su niñez, George Washington mostró una gran habilidad e interés en la geografía y los mapas. A los 16 años, comenzó a desarrollarse profesionalmente como topógrafo, elaborando mapas para algunos terratenientes colonos.  Trabajó para Lord Fairfax, un soltero de mediana edad que poseía más de dos millones de hectáreas en el norte de Virginia, en Mount Vernon. Más tarde, en 1751, heredera su fortuna y tierras.

Justo después de la muerte de Lawrence, el gobernador Robert Dinwiddie le nombró ayudante para el distrito sur de Virginia. Poco después, en 1754, comienza la guerra de los Siete Años, la lucha por la expansión de colonos ingleses en América frente al predominio francés, y donde él defendió las posiciones francesas. Este acontecimiento le marcó a nivel personal, tanto que decidió regresar a Mount Venron y abandonar para siempre las armas.

En 1759, se casó con a Martha Dandridge, que era viuda, madre de dos niños, y dueña de una considerable fortuna. Allí, conitnuó viviendo junto a su esposa un buen puñado de años.

Pero la paz del feliz terrateniente se interrumpiría cuando comenzaron las hostilidades entre ingleses y americanos en la batalla de Lexington, el 19 de abril de 1775. Entonces, el Segundo Congreso de las Colonias acordó confiar el mando de las tropas a Washington, cuya fama en combate le precedía.  Así, George Washington fue elegido comandante jefe de las Fuerzas Armadas del Ejército Continental. Finalmente, las colonias americanas de Gran Bretaña se declararon independientes en 1776.

Dos años más tarde, en plena guerra, los estados coloniales veían la necesidad de conformar un bloque homogéneo con una identidad nacional. George Washington, decidido a combatir la monarquía, planteó la necesidad de establecer una constitución.

La guerra continuaría hasta el acuerdo expresado por la Constitución del 17 de septiembre de 1787, la primera carta constitucional escrita que reguló la forma de gobierno de un país. Las dotes organizativas, de liderazgo y de estrategia de Washington hicieron que el Congreso lo eligiera primer presidente de los Estados Unidos en 1789.

1939: Muere el poeta Antonio Machado

Antonio Machado y Ruiz fue un destacado poeta y dramaturgo español de la generación 98. Rechazó el modernismo de sus contemporáneos y adoptó lo que llamó "poesía eterna", que se desarrolla más por intuición que por intelecto.

Se pueden distinguir tres etapas en su evolución artística. La primera, caracterizada por los poemas de Soledades (1903) y Soledades, galerías, y otros poemas (1907), obras en las que estableció sus vínculos con el Romanticismo. Estos poemas se ocupan en gran medida de evocar recuerdos y sueños y de la identificación subjetiva del poeta con los fenómenos naturales, especialmente la puesta de sol. En su segunda etapa, Machado se apartó de la introspección pura, y en Llanuras de Castilla (1912) trató de capturar el paisaje y el espíritu de Castilla en un estilo desnudo y sombrío. Sus obras posteriores, Nuevas canciones (1924) y Poesías completas (1928), expresan profundas opiniones existenciales y reflexionan sobre la soledad del poeta. También escribió obras de teatro en colaboración con su hermano Manuel y una colección de reflexiones filosóficas con fuertes connotaciones existencialistas.

Partidario de la República española, Machado huyó de España cuando la Segunda República se derrumbó a principios de 1939, antes de que estallase la guerra; Murió, poco después, en el exilio.

tracking