Muy Interesante

Curiosidades sobre Mortadelo y Filemón

La primera historieta de estos clásicos del cómic se publicó el 20 de enero de 1958.

En 1957, Bruguera le encargó a Ibáñez crear una serie para la revista Pulgarcito. Propuso a unos detectives con tres posibles nombres: Mr. Cloro y Mr. Yesca, Oscarino y Pernales y Lentejo y Fideíno. La editorial impuso Mortadelo y Filemón. La primera historieta salió el 20 de enero de 1958.
En sus orígenes, eran una parodia de Watson y Sherlock Holmes: Mortadelo llevaba bombín y paraguas negro, y Filemón, chaqueta y sombrero a cuadros y fumaba en pipa, como el mítico Holmes. La idea de los disfraces de Mortadelo le fue sugerida a Ibáñez por Vázquez, el creador de Anacleto.
En 1969, empezaron a publicarse historietas largas (44 páginas) que luego salían en forma de álbumes. La primera fue El sulfato atómico. Para entonces, Mortadelo y Filemón habían sido reclutados por la agencia T.I.A. (Técnicos de Investigación Aeroterráquea), parodia de la CIA inspirada en la serie de televisión Superagente 86.
En 1986, Ibáñez llegó a perder los derechos sobre sus personajes, que habían sido registrados por la editorial Bruguera. Así, durante cinco años se publicaron historietas no escritas ni dibujadas por su creador, que recuperó la propiedad intelectual sobre Mortadelo y Filemón en 1990 y los relanzó en Ediciones B.
Esta etapa, de 1990 al presente, se ha caracterizado por una tendencia creciente a incorporar a los argumentos de los álbumes la más rabiosa actualidad. Algunos ejemplos serían historietas como ¡Llegó el euro! (2001), ¡Tijeretazo! (2014, sobre la crisis y los recortes) o El Tesorero (2015, parodia del caso Bárcenas).
Hasta la fecha, se han publicado 207 historietas largas de Mortadelo y Filemón. El Tesorero fue un récord de ventas: los 10.000 primeros ejemplares se agotaron en un solo día. Los personajes son especialmente populares en Alemania, donde venden más que Astérix y reciben el nombre de Clever & Smart.
Aparte, claro está, de los propios Mortadelo y Filemón, los personajes que más veces han aparecido en sus historietas son el Superintendente Vicente o Súper, su malhumorado jefe en la T.I.A.; el profesor Bacterio, desastroso científico a sueldo de dicha agencia de espionaje, y Ofelia, la oronda secretaria del Súper.
Para conmemorar los sesenta años (1958-2018) de las aventuras de la pareja de detectives, Ediciones B ha lanzado tres álbumes:El gran libro de Mortadelo y Filemón, con datos y curiosidades;Mis aventuras favoritas, 5 historietas seleccionadas por Ibáñez, yEl 60 aniversario, una nueva historia que parodia a Donald Trump.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking