Muy Interesante

Fidel Castro, primer ministro de Cuba

¿Qué pasó el 16 de febrero?

El 16 de febrero de 1959 Fidel Castro tomaba posesión de su cargo como primer ministro de Cuba, designado por el entonces presidente Manuel Urrutia, que acabaría dimitiendo meses después por sus diferencias con Castro.

“Quiero aprovechar este instante de la toma de posesión como primer ministro para decirles a los trabajadores y a los campesinos que los tenemos presentes, que no los olvidamos; que la reforma agraria —la ley más amplia, más amplia que la de la Sierra Maestra, que resuelve el problema de los campesinos que no tienen tierra— está confeccionándose y que será una realidad dentro de breves semanas”, afirmó Castro en su extenso discurso de toma de posesión del cargo.

Efectivamente, uno de los primeros y más grandes proyectos de cambio que emprendió Castro al llegar al gobierno fue la reforma agraria, que nacionalizó grandes latifundios extranjeros y fue el primer desencadenante de las tensiones de Cuba con EE.UU.

Fidel Castro fue nombrado presidente de los Consejos de Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba en diciembre de 1976 y ocuparía estos cargos hasta febrero de 2008, momento en el que renunció al poder por motivos de salud.

Japón anuncia el fin de la caza científica de ballenas

El 16 de febrero de 2011, y ante las presiones recibidas por organizaciones y activistas de todo el mundo, Japón anuncia oficialmente la suspensión temporal de la caza científica de ballenas en la Ántártida.

La Comisión Ballenera Internacional (CBI) permite la caza de ballenas solo para fines científicos, no comerciales, pero muchos expertos y científicos de la misma aluden que, en la actualidad, se puede extraer mucha información para el estudio y conservación de estos animales sin necesidad de darles muerte. Sin embargo, hasta hace poco, Japón, miembro de la CBI, seguía practicando la captura de ballenas con fines supuestamente científicos, aunque muchas voces alertaban de que, en realidad, no sería más que una caza comercial encubierta. Gracias a la presión internacional, en 2011 el país anunciaba la suspensión temporal de dicha actividad.

tracking