Muy Interesante

Nace Julio Verne

Julio Verne fue un famoso escritor francés cuyas obras sentaron muchas de las bases de la ciencia ficción moderna. Entre sus novelas más famosas están "Veinte mil leguas de viaje submarino" y "La vuelta al mundo en ochenta días".

Mar Aguilar

Julio Verne nació el 8 de febrero de 1828 en Nantes (Francia). Fue un prolífico escritor cuyas obras sentaron muchas de las bases de la ciencia ficción moderna. Entre las más famosas están Viaje al centro de la Tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino y La vuelta al mundo en ochenta días.

En sus inicios, Julio Verne empezó escribiendo teatro y, aunque su padre lo envió a París para que estudiara Derecho como él, estaba claro que eso no era lo suyo. Escribió varias obras teatrales así como cuentos y ensayos científicos para la revista Musée des familles. También trabajó unos años como corredor de Bolsa en la Bolsa de París. Eso sí, no abandonó la pluma y se ilusionó con crear un tipo de novela que combinara el hecho científico con la ficción de aventuras.

En 1862 Verne conoció al editor Pierre-Jules Hetzel con quien iniciaría una colaboración que duraría más de 40 años y que daría como resultado la publicación de más de 60 obras de la popular serie Viajes extraordinarios. Finalmente, Verne dejó su trabajo en la Bolsa para dedicarse a escribir a tiempo completo.

La obra de Verne se clasifica en tres periodos: el positivista, el pesimista y el Verne fils ("hijo de Verne"). El primero abarca los años que van desde 1862 a 1886 y en él encontramos muchas de sus famosas novelas de ciencia y aventuras como Viaje al centro de la Tierra, De la Tierra a la Luna, Alrededor de la Luna, Veinte mil leguas de viaje submarino y La vuelta al mundo en ochenta días. Fue en estos años cuando obtuvo fama a nivel mundial y amasó una modesta fortuna.

El periodo pesimista arranca en 1886 y llega hasta 1905, año de su muerte. En esta etapa el escritor cambió su temática de exploraciones y descubrimientos por otra que giraba en torno a los peligros de la tecnología. Este cambio de paradigma coincide con varios acontecimientos desafortunados en la vida de Verne: tenía cada vez más problemas con su hijo rebelde Michel, atravesó por dificultades económicas, su madre y Hetzel fallecieron y un sobrino con problemas mentales le disparó en la pierna, dejándole parcialmente lisiado. Obras de este periodo son: La compra del Polo Norte, La isla de la hélice, Frente a la bandera y Maestro del mundo.

El último periodo que se inicia cuando Verne ya ha fallecido, en 1905, hasta 1919, se caracteriza por la publicación de sus obras póstumas. Entre ellas se encuentran El volcán de oro, La Agencia de Viajes Thompson, La caza del meteoro de oro, El piloto del Danubio, Los supervivientes del Jonathan, El Secreto de Wilhelm Storitz, Ayer y mañana, una colección de cuentos y La misión de Barsac. Se supone que su hijo Michel solo las editó pero los investigadores llegaron a la conclusión de que las había modificado sustancialmente, pues diferían de los manuscritos originales.

1931 Nace James Dean

El actor americano e ídolo de la juventud de los años 50, James Dean, nació el 8 de febrero de 1931 en Marion (Indiana).

Tras participar en un anuncio de refrescos y conseguir varios papeles pequeños en tres películas de Hollywood, Dean intervino en dos obras de Broadway. Su segunda actuación en Broadway llamó la atención del director de cine Elia Kazan, quien le ofreció un papel protagonista en Al este del edén (1955). Más tarde llegaría Rebelde sin causa, cuyo personaje, Jim Stark, lo convirtió en la encarnación de su generación. Stark rechazaba y desafiaba los valores de sus mayores al tiempo que buscaba su sitio y propósito en la vida. Por último, Dean pasó a formar parte del elenco de Gigante (1956) junto a Elizabeth Taylor y Rock Hudson.

Al poco de terminar el rodaje de Gigante, Dean, que se dirigía con su Porsche a toda velocidad por la autopista rumbo a un rally de coches, chocó de frente con otro automóvil y falleció en el acto. Casi inmediatamente fue elevado a icono del cine.

Tanto Rebelde sin causa como Gigante fueron estrenadas tras la muerte del joven actor (tenía solo 24 años cuando perdió la vida). James Dean fue nominado al Óscar por su interpretación en Gigante.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking