Muy Interesante

¿Es cierto que hay que pagar por filmar en la calle?

Rodar en una ciudad suele ser una cuestión de organización más que de dinero. En EE UU no es habitual que se pague por usar las calles de una población

Rodar en una ciudad suele ser una cuestión de organización más que de dinero. En EE UU no es habitual que se pague por usar las calles de una población, pues se piensa que la presencia de cineastas y equipo técnico es en sí una fuente de ingresos para los establecimientos de la zona, además de generar puestos de trabajo temporal. Las autorizaciones se solicitan a través de las Film Commissions, que en EE UU son locales o estatales. En nuestro país, el permiso depende de ayuntamientos o comunidades autónomas.

En España, al igual que sucede en otros sitios, se debe avisar con antelación, y pagar es bastante habitual. "Hay que pedir un permiso al ayuntamiento y concretar los días que se quiere rodar", declara a Muy un portavoz de la productora El Deseo. "Cada municipio tiene sus particularidades, pero Madrid exige pagar unas tasas en función de los metros cuadrados que se van a usar y los días que se va a rodar, y también depende de la zona, pero rondan los 200 euros al día". En la Ciudad Condal, según informa la Barcelona-Catalunya Film Commission, se pagan 552 euros por día de rodaje. Cuando se puede, se intenta rodar en día festivo o a horas sin mucha gente para estorbar lo menos posible.



La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking