Muy Interesante

¿Cuánto sabes sobre el Renacimiento?

La gran revolución cultural que supuso el Renacimiento durante los siglos XV y XVI es protagonista de nuestro nuevo test. ¿Preparado para el reto?

El Quattrocento representa la totalidad de eventos y movimientos culturales y artísticos que tuvieron lugar en Italia durante el siglo XV, el período principal del Renacimiento temprano al que siguió el Cinquecento posterior que nos dibujan las perspectivas intelectuales y culturales cambiantes de la Italia tardía y posmedieval.
En un ambiente de creciente curiosidad intelectual, el perfeccionamiento y difusión de la pintura, la escultura, la arquitectura, la literatura... permitió una mayor apertura y libertad del arte. En suma, el Renacimiento supuso la recuperación de la Antigüedad y la desaparición de lo medieval.
Tenemos que marcar el inicio del Renacimiento en los primeros años del siglo XV en Florencia. En este período, que llamamos el Renacimiento temprano o Trecento, Florencia no era la ciudad que es ahora. En cambio, Italia estaba dividida en muchas ciudades-estado (Florencia, Milán, Venecia, etc.), cada una con su propio gobierno (algunas estaban gobernadas por déspotas y otras eran repúblicas).
Si te preguntas por qué motivo este movimiento artístico (que fue bautizado como tal ya en el siglo XIX) nació en Florencia, podemos exponer varias respuestas ante esta transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
Ante todo, una riqueza extraordinaria acumulada en Florencia durante este período entre una creciente clase media y alta de comerciantes y banqueros. Con la acumulación de riqueza a menudo sobreviene el deseo de usar dicho excedente para disfrutar más de los placeres de la vida. Vivir mejor, divertirse más, gozar mucho más del día a día sin pensar tanto en el más allá.
Florencia se veía a sí misma como la ciudad-estado ideal, un lugar donde la libertad del individuo estaba garantizada y donde muchos ciudadanos tenían derecho a participar en el gobierno (algo que no sucedía, por ejemplo, en el Ducado de Milán, que fue gobernado por una sucesión de duques con poder absoluto y que acabaría con la muerte del duque de Milán a causa de la peste).
Los ciudadanos florentinos interpretaron las diversas "victorias" militares contra otras ciudades-estado italianas como signos del favor y la protección de Dios. Se imaginaban a sí mismos como la "Nueva Roma"; el pueblo florentino estaba muy orgulloso de su forma de gobierno a principios del siglo XV, algo que solo hizo que la sensación de libertad prosperara en la antigua Florencia de este siglo.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking