Test: ¿Cuánto sabes sobre historia y referentes del feminismo?
Mide tus conocimientos acerca de la historia, el origen y las figuras más importantes del movimiento de igualdad entre hombres y mujeres.
A lo largo de la mayor parte de la historia occidental, las mujeres estuvieron confinadas al ámbito doméstico, mientras que la vida pública estuvo reservada para los hombres. En la Europa medieval, a las mujeres se les negaba el derecho a poseer propiedades, a estudiar o a participar en la vida pública. A finales del siglo XIX en Francia, todavía se veían obligados a cubrirse la cabeza en público y, en algunas partes de Alemania, un marido todavía tenía derecho a vender a su esposa. Incluso a principios del siglo XX, las mujeres no podían votar ni ocupar cargos electivos en Europa y en la mayor parte de los Estados Unidos (donde varios territorios y estados concedieron el sufragio femenino mucho antes de que lo hiciera el gobierno federal). Se impidió a las mujeres realizar negocios sin un representante masculino, ya fuera padre, hermano, esposo, agente legal o incluso hijo. Las mujeres casadas no pueden ejercer control sobre sus propios hijos sin el permiso de sus maridos. Además, las mujeres tenían poco o ningún acceso a la educación y estaban excluidas de la mayoría de las profesiones.
En algunas partes del mundo, esas restricciones a las mujeres continúan hoy. No obstane, afortunadamente, en el mundo occidental, mujeres y hombres gozan de igualdad política y jurídica, lo cual queda reflejada en las constituciones modernas. La Revolución Francesa, las ideas de la Ilustración, la Revolución Industrial, las dos guerras mundiales... diferentes acontecimientos históricos de la historia contemporánea han influido en el nacimiento progresivo de la conciencia de que las mujeres no necesitan un paternalismo protector, que tradicionalmente las relegaba a la esfera privada, limitando a su vez sus derechos.
Desafiando el concepto tradicional de la mujer, muchos intelectuales (mujeres y hombres) escribieron y proclamaron que las mujeres y los hombres deberían tener las mismas oportunidades en la educación, el trabajo y la política.
Tras un siglo XIX lleno de reflexiones, el debate del sufragio universal (uno de los puntos culminantes del movimiento feminista) se puso, al fin, sobre la mesa a finales de siglo; no obstane, muchos países occidentales no lo llevaron a la práctica hasta bien entreado el siglo XX. Desde entonces hasta nuestros días, el feminismo ha pasado por diversas etapas, conocidas como 'olas', y también se ha diversificado profundamente, combinándose con diferentes teorías políticas.
Hacia los años 60, con el inicio de la Tercera Ola, emergieron en el debate público, por primera vez, cuestiones del ámbito privado de las mujeres, como el aborto, la planificación de la concepción y las agresiones sexuales. Tal debate tuvo como resultado la aprobación de distintas leyes durante los años 70 en Estados Unidos, tendencia que fue extendiéndose progresivamente al resto de países occidentales.
En el largo camino del movimiento feminista, han intervenido numerosas teóricas e ideólogas. ¿Cuánto sabes sobre estos referentes? ¿Conoces los autores, obras y momentos clave de la historia del feminismo?
Compruébalo con este test.