Muy Interesante

Adivina la serie histórica

¿Fan de las series de temática histórica? ¿Quieres saber si sabes lo suficiente como para considerarte un experto? ¡Ponte a prueba!

Nunca antes había sido tan importante investigar la forma en que el drama histórico televisado recrea y representa el pasado, ya que, como reconoce Robert Rosenstone (2003), “la creciente presencia de los medios visuales en la cultura moderna y el vasto aumento de canales de televisión parece asegurar que la mayoría de las personas obtiene ahora su conocimiento del pasado, una vez terminada la escuela, de los medios visuales ”.
Y es que las series, incluidas las de temática histórica, están cosechando éxitos de multitudes. Están teniendo más popularidad y fidelidad que las propias películas en un momento en el que, cada vez hay más oferta de todo tipo a nivel audiovisual.
La televisión puede enseñar mucho a los televidentes, y no solo a través de documentales y noticias al uso. Muchas historias de ficción histórica en realidad se desarrollan para reflejar la verdad de manera increíblemente precisa (aunque algunas cometan errores garrafales o incluso se tomen licencias de una fantasía excesiva, como en el caso de Da Vinci's demons) e incluso aquellas que son menos precisas pueden llevar a los espectadores a querer realizar una pequeña investigación adicional posterior a su visionado para desarrollar su comprensión del programa y de la historia mundial.
Como curiosidad, ¿sabías que cada año se hacen más programas de televisión? En 2017, se emitieron 487 programas originales en los Estados Unidos, en comparación con 288 en 2012. Y la cifra no para de ascender. Otro ejemplo: Netflix gastó aproximadamente 12.000 millones de dólares en el desarrollo de películas y programas de televisión originales en 2018, una cifra que aumentó a aproximadamente 15.000 millones en 2019.
Los programas de televisión han ganado popularidad a lo largo de los años y la llegada de los servicios de streaming ha dado lugar a un nuevo fenómeno: los atracones de series.

Sin ir más lejos, una de estas series, con la que muchos se dieron un “atracón”, Game of Thrones, Juego de Tronos, hizo historia en la televisión con "Baelor", el episodio final de la primera temporada, al matar a Ned Stark (interpretado por Sean Bean), el personaje principal del programa.
Nos dejó a todos atónitos, pues durante mucho tiempo, los productores de televisión se mostraron reacios a matar a los personajes principales.
¿Quieres saber si estás a la altura de las circunstancias? ¡Comencemos!

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking