¿Cuánto sabes de Velázquez?
El 6 de agosto de 1660 fallecía el pintor español del barroco, reconocido como un maestro de la pintura universal.
Quizá el mejor pintor español de la historia.
Diego Velázquez nació alrededor del 6 de junio de 1599 en Sevilla, España y, aunque sus primeras pinturas eran de temática religiosa, lo que le hizo saltar a la fama fueron sus retratos realistas y complejos como miembro de la corte del rey Felipe IV.
A los 11 años comenzó su aprendizaje en las artes con el pintor local Francisco Pacheco. Las primeras obras de Velázquez eran, como hemos dicho, temas religiosos tradicionales impulsados por su maestro, pero también se vio influenciado por el naturalismo del pintor italiano Caravaggio.
Pacheco tenía contactos influyentes en la corte real española, algo que, posteriormente tendría bastante valor para Diego gracias a su genialidad artística, en comparación con el modesto talento artístico de su maestro. Además, su lugar de trabajo era un lugar de encuentro habitual para los principales intelectuales de Sevilla, incluidos artistas, poetas y varios académicos.
Cuando Velázquez tenía solo dieciocho años, ocurrió un hito importante en su vida. Después de postularse al Gremio de Pintores de San Lucas, fue aceptado en 1617 y marcó el comienzo de su carrera independiente como artista. Tras completar su periodo de aprendizaje, Velázquez estableció su propio estudio en 1617. Su membresía en el gremio también le permitió aceptar el encargo de la Santa Iglesia, el principal comisionado de importantes obras artísticas de la época. También con 19 años se casó con la hija de su maestro, Juana Pacheco.
Velázquez estaba fascinado por la idiosincrasia del rostro humano, y su extraordinaria habilidad para ver y capturar cualquier peculiaridad facial en la pintura lo convirtió en un brillante retratista.
Los que más influyeron en su trabajo, tanto en el pasado como en el presente, incluyeron a Caravaggio, Peter Paul Rubens, Tiziano y Rafael. Sus propios logros inspirarían a autores de la talla de Manet y Picasso.
En sus últimos años, el maestro español produjo un renombrado retrato del Papa Inocencio X y el famoso cuadro de "Las Meninas" que creó en 1656. Esta última es, probablemente, su obra más aclamada.
En 1658, Velázquez fue nombrado caballero de Santiago. Después de encargarse de las responsabilidades de decoración para la boda de María Teresa y Luis XIV, enfermó. Murió en Madrid el 6 de agosto de 1660.
¿Preparado para poner a prueba tus conocimientos sobre él?