Muy Interesante

Nace Walt Disney

El productor cinematográfico creó una de las compañías de animación más innovadoras del sector y sus películas han pasado a la historia como iconos populares.

El dibujante y cineasta Walt Disney nació el 5 de diciembre de 1901. Su infancia se caracterizó por las dificultades económicas que acarreaba su familia y por el despertar de su vena artística en 1906, cuando se trasladaron una granja y empezó a dibujar los paisajes y animales que encontraba. Matriculado en el Instituto de Arte de Kansas City, estuvo en Europa como conductor de la Cruz Roja en 1919 y al regresar empezó a trabajar como dibujante en una agencia publicitaria. Con 21 años y después de algún que otro fracaso económico, Walt Disney fundó con su amigo Ub Iwerks la empresa de animación Laugh-O-Gram Films, con la que adaptó cuentos clásicos al medio audiovisual.
En  1923, ya en Hollywood, nace el Walt Disney Studio y su fundador demuestra estar dispuesto a todo por sacar el negocio a flote. El estreno del cortometraje Willie en el barco de vapor en 1928, con Mickey Mouse como protagonista, tuvo un éxito rotundo. Desde ese momento, Walt Disney revolucionaría la industria cinematográfica y de la animación con un constante fluir de cortometrajes y largometrajes alabados por la crítica y el público en los que incorporaba técnicas e ideas innovadoras. La tecnología Technicolor o la cámara multiplano son solamente dos de los muchos ejemplos que Disney aplicó a sus producciones. El director obtuvo 60 nominaciones a los Óscar y creó iconos populares como Mickey Mouse, Goofy o el pato Donald además de clásicos del cine de animación que forman parte de la infancia de muchas generaciones distintas.
Pero Walt Disney fue conocido por más cosas aparte de por sus películas. Fueron muchas las protestas de sus trabajadores debido a las condiciones laborales a las que se veían sometidos y especialmente llamativa fue la huelga general de 1941 que mantuvo el estudio prácticamente cerrado durante un año. También se suele recordar su faceta más política, próxima a las ideas más conservadoras y con un claro tono anticomunista que algunos consideran demasiado cercano a la ideología nazi o al antisemitismo. Walt Disney murió en 1966 (existe la creencia popular de que está criogenizado) pero dejó un legado audiovisual que le ha valido un lugar destacado en la historia.

1791 Muere Wolfgang Amadeus Mozart

El 5 de diciembre de 1791 falleció en Viena el que es para muchos el mejor compositor musical de todos los tiempos, Wolfgang Amadeus Mozart. Tenía 35 años y la causa de su muerte ha sido un misterio durante años, hablándose desde sífilis hasta un posible envenenamiento de su rival Salieri. Sin embargo, las últimas investigaciones apuntan a que Mozart cayó enfermo a finales de noviembre por una infección por esteptococos que acabaría provocando su muerte.
La música era un elemento más que habitual en casa del joven Mozart, ya que su padre era violinista y compositor para el príncipe-arzobispo Segismundo de Salzburgo y esta se practicaba de forma casi constante en la casa del genio. Sorprendido por las habilidades y el talento natural de su hijo, comenzó a enseñarle música a la temprana edad de cuatro años y a los cinco Mozart ya había compuesto sus primeras piezas. Animado por la dedicación que su familia puso en educarle y formarle, Mozart destacaría entre las clases altas de toda Europa a las que deleitaba con su talento en largas giras organizadas por su padre, las cuales aumentaron su fama pero redujeron drásticamente los ahorros de la familia. Con 15 años ya habría realizado más de 100 composiciones, cosechado un enorme éxito en Italia y obtenido la Orden de la Espuela de Oro con el título de caballero del mismísimo Papa Clemente XIV.
De vuelta en Austria, la carrera de Mozart seguiría siendo prolífica al superar las 600 composiciones pero ni su fama ni su situación económica serían regulares. Las altas expectativas del compositor y su carácter rebelde se acrecentaron conforme pasó de ser un niño prodigio a un compositor adulto y esta inestabilidad se vio reflejada en varios momentos de su vida. Tampoco ayudaba su derrochador estilo de vida ni la envidia de otros autores que no llegaban a igualar su ingenio. En 1791, tras el éxito de las óperas Cosi fan tutte y La flauta mágica y teniendo a medio componer su Requiem, la salud de Wolfgang Amadeus Mozart se deterioró rápidamente y murió a finales de año.

1870 Muere Alejandro Dumas

Alejandro Dumas padre, prolífico novelista y dramaturgo francés autor de obras universales como Los tres mosqueteros o El conde de Montecristo, falleció el 5 de diciembre de 1870 por un paro cardiaco. Se trata de uno de los autores románticos más conocidos de Francia y probablemente uno de los que más trabajos dejó. Se jactaba de haber escrito más de 1.200 obras pero se sabe que fue uno de los mayores negreros literarios (persona que firmaba la obra que había escrito otro autor) de su tiempo.
Hijo de un militar que dejó a su familia en la bancarrota tras su muerte, la infancia de Alejandro Dumas se vio marcada por una escasa formación escolar. Las necesidades económicas por las que pasaba su familia le obligaron a trabajar desde muy niño como vendedor de tabaco, mensajero y pasante de notarios y abogados. Su buena caligrafía y su facilidad de palabra le harían trasladarse a París en 1823 con la intención de convertirse en escritor, compaginada con su trabajo como ayudante del Duque de Orleans. Aunque comenzó escribiendo obras de teatro, Dumas demostró tener igual talento para la lírica y la novela y fue capaz de narrar dramas, comedias, aventuras y romances en sus tramas. En 1829 publicó Enrique III y su corte, su primer gran éxito, y para el año siguiente ya podía vivir solamente de lo que ganaba con sus obras.
En 1844, su novela de aventuras Los tres mosqueteros supuso su consagración como autor de culto para la sociedad de la época, que no paraba de demandar sus historias y hacía que la riqueza de Dumas aumentase cada día. Fue precisamente esta situación de bonanza lo que le hizo intensificar su trabajo, escribiendo durante horas y publicando decenas de obras de todo tipo. Derrochador empedernido, Dumas trabajaría como periodista pero sufriría la censura de Napoleón III y el sabotaje de algunos de sus enemigos, viéndose obligado a marcharse de Francia por un tiempo y embarcándose junto a Garibaldi en su proyecto revolucionario.
Dumas acabaría regresando a su país natal y pasaría sus últimos años huyendo de sus acreedores y viviendo a costa de su hijo, el también escritor Alejandro Dumas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking