Muy Interesante

Nace la bioquímica Margarita Salas

El 30 de noviembre de 1938 nacía en Valdés, Asturias, Margarita Salas, una de las mayores científicas españolas del siglo XX.

El 30 de noviembre de 1938 nacía en Valdés, Asturias, Margarita Salas, una de las mayores  científicas españolas del siglo XX.

Se graduó en química en 1960 en la Universidad Complutense de Madrid, y posteriormente logró el doctorado en bioquímica en la misma universidad. Desde entonces, se dedicó a la investigación bioquímica, convirtiéndose en una investigadora pionera, especialmente en el estudio del fago Ae 29, un virus bacteriano que tiene una proteína unida a los extremos del material genético.

La que fuera discípula de Severo Ochoa en la década de los 60, también realizó junto a su marido, el científico Eladio Viñuela, un trabajo fructífero para promover la investigación española en el campo de la bioquímica y la biología molecular, y la formación de nuevas generaciones de científicos. En diciembre de 2001 se convirtió en la tercera miembro femenina de la Real Academia Española, junto con la escritora Ana María Matute y la historiadora Carmen Iglesias.

Falleció el 7 de noviembre a los 80 años de edad, pocos días antes de su cumpleaños.

El 30 de noviembre de 1979 fallecía el integrante de los Hermanos Marx, Zeppo Marx a causa de un cáncer de pulmón. Tenía 78 años.

Zeppo Marx, que dejó el cuarteto en 1934 por iniciar otros negocios, murió en el Centro Médico Eisenhower en Palm Springs, California tras haber sido ingresado días antes, el 25 de noviembre. Era el más joven de los hermanos.

Zeppo,
cuyo verdadero nombre de pila era Herbert, fue el hombre de honor y el protagonista romántico de los Cuatro Hermanos Marx hasta 1934. Protagonizó junto con sus hermanos las primeras cinco películas, "Los cuatro cocos" (1929), "El conflicto de los Marx " (1930), "Polizones y polizontes " (1931), "Plumas de caballo " (1932) y "Sopa de ganso" (1933).

1935, Muere Fernando Pessoa

El 30 de noviembre de 1935 fallecía en Lisboa el poeta portugués Fernando Pessoa a causa de una cirrosis hepática. Tenía tan solo 47 años.

Perteneciente a la Generación del Orpheu, Pessoa estudió brevemente en la Universidad de Lisboa, y poco después comenzó a publicar críticas, prosa y poesía mientras trabajaba como traductor comercial. Publicó su primer poema en 1914. Utilizó tres personajes principales a lo largo de su carrera: Alberto Caeiro, un poeta rural, sin educación, de grandes ideas que escribía en verso libre; Ricardo Reis, un médico que componía odas formales influenciadas por Horacio; y Álvaro de Campos, un ingeniero naval aventurero residente en Londres influenciado por el poeta Walt Whitman y los futuristas italianos. Pessoa también publicó bajo su propio nombre, pero consideró que el trabajo era producto de un "ortónimo", otro personaje literario. El autor le dio a sus heterónimos una vida completa separada de la suya, asignando y adoptando a su vez la psicología, la estética y la política de cada persona.

Pessoa murió en Lisboa en 1935 de cirrosis hepática, y
hubo que esperar hasta después de su muerte para que su trabajo obtuviera una amplia difusión y aclamación internacional.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking