Muere George Everest
El 1 de diciembre de 1866 fallece el topógrafo inglés George Everest.
El 1 de diciembre de 1866 fallece el topógrafo inglés George Everest.
Sir George Everest nació en Gwernwade, cerca de Brecon en Gales, y se educó en varias escuelas militares en Inglaterra. En 1806, se unió a la East India Company y sirvió durante los siguientes siete años en Bengala. De 1816 hasta 1841 trabajó en la India, con dos descansos para recuperar su salud, en el mapeo del subcontinente, llegando al rango de Jefe Topógrafo. Durante su mandato como topógrafo en jefe, Everest y sus predecesores midieron el arco meridional de 11.5 grados desde el Himalaya hasta el Cabo Comorín, el punto más meridional del subcontinente indio.
Fue nombrado miembro de la Royal Society en 1827, y caballero en 1861.
Fue precisamente en 1865, cuando el Pico XV del Himalaya pasó a llamarse Monte Everest en su honor.
Everest fue un innovador de su tiempo, realizó muchas modificaciones y alteraciones en el equipo utilizado. También contrató a un hombre llamado Henry Barrow y lo nombró para el puesto de fabricante de instrumentos para el subcontinente, un papel muy importante ya que, por primera vez, los teodolitos podrían repararse in situ, sin tener que ser devueltos a Gran Bretaña.
Durante años, la encuesta continuó con Everest y sus colegas recorriendo kilómetros y kilómetros de desierto y selva. El terreno era muy dificultoso de explorar y el clima no lo facilitaba. Hubo un momento en que el propio Everest cayó enfermo y la encuesta tuvo que suspenderse por un tiempo, pero con determinación obstinada, regresó al trabajo en cuanto se recuperó. Finalmente se completó la tarea, siendo la encuesta trigonométrica más larga que se haya intentado jamás.
Es curioso, pero es probable que nunca viera la montaña que lleva su nombre.
Everest falleció por causas naturales a los 76 años. Fue enterrado en la iglesia de San Andrews, Hove, cerca de Brighton. El número de su lápida es 6884179.
Woody Allen es uno de los cineastas más destacados de Estados Unidos, con una serie de películas muy personales sobre los temas que siempre le han obsesionado: el sexo, la muerte y el sentido de la vida.
Nacido en Brooklyn, Nueva York, el 1 de diciembre de 1935, Allen fue pronto reconocido por escribir personajes fuertes y bien definidos para sus estrellas femeninas. Dirigió y protagonizó dos de sus películas más famosas, Annie Hall y Manhattan. Entre sus artistas destacados estaban Diane Keaton y Mia Farrow, con quienes estuvo involucrado sentimentalmente.
Su trabajo, repleto de películas agridulces con elementos de parodia, payasadas y lo absurdo en sus historias, a la vez que dramas fuertes, temas oscuros y paisajes sombríos que recuerdan a el trabajo del director sueco Ingmar Bergman, quien, probablemente, influyó en el trabajo de Allen es considerado un tesoro nacional estadounidense.
Si bien es cierto que la desigualdad de sus películas en los años 80 y 90 empañó su reputación -sus decisiones en su vida personal tampoco ayudaron-, sigue siendo un cineasta destacado y extraordinariamente prolífico actualmente.