Muy Interesante

Nace Isabel II de Borbón

Isabel II de Borbón, conocida como ‘la de los tristes deseos’, basó su reinado en la cesión de poderes a militares y ministros.

El 10 de octubre de 1830 nació en Madrid Isabel II de Borbón, hija de Fernando VII y reina de España desde 1833 hasta 1868. El tiempo que pasó en el trono coincidió con un periodo bastante convulso para España en el que las guerras internas, las revueltas populares o levantamientos militares y las conspiraciones palaciegas entre quienes ostentaban el poder fueron el pan de cada día.

Los primeros años de su vida ya resultaron complicados a nivel político. En España, la Ley Sálica establecía que la corona solo podía ser heredada por una mujer si no había parientes varones en la línea principal (hijos) o lateral (hermanos y sobrinos) por lo que esta habría pasado a Carlos María de Isidro, hermano menor de Fernando VII, tras la muerte del monarca en lugar de a Isabel. Fernando VII derogó la ley y fue ratificada por las Cortes meses antes de la muerte del rey. En septiembre de 1833 se establecía la regencia de María Cristina hasta la mayoría de edad de Isabel, pero esta sería sustituida en 1840 por el general Baldomero Espartero y en 1843 (con 13 años) se adelantó la mayoría de edad de Isabel y se la nombró reina oficialmente.

Su escasa preparación y la temprana edad en la que subió al trono hicieron de Isabel II una reina muy influenciable, que basaba su gobierno en la opinión de asesores y ministros con intereses propios por lo que se convirtió en un reinado inestable salpicado por las guerras carlistas que libró contra los seguidores de su tío Carlos María de Isidro y los levantamientos de generales que se acostumbraron a tomar el poder dando pequeños golpes de Estado cuando les convenía.

Conocida por sus muchos amantes, Isabel II se encontró con que su reinado terminó abruptamente en 1868. La crisis económica que se arrastraba desde 1866 unida a las prácticas cada vez más abusivas del Partido Moderado (en el poder) y la pérdida de apoyos de Isabel II hicieron que los líderes de los principales partidos llevaran a cabo un golpe militar denominado la Revolución Gloriosa. La victoria de los sublevados quedó clara en apenas 10 días e Isabel II tuvo que huir a Francia. Su salida desembocó en el llamado Sexenio Democrático, el breve reinado de Amadeo I de Saboya, la Primera República Española y la Restauración Borbónica.

1985 Muere Orson Welles

El escritor, actor y director de cine Orson Welles falleció el 10 de octubre de 1985 en Los Ángeles.

Hijo de un empresario y de una pianista, Welles destacó desde muy temprana edad por sus aptitudes para con las artes y cosechó sus primeros éxitos sobre el escenario en el Gate Theatre de Dublín, principalmente con obras de William Shakespeare. Con poco más de 20 años ya estaba trabajando como director para grandes productores y sus técnicas narrativas resultaron tan innovadoras como relevantes para el lenguaje cinematográfico moderno. Algún que otro varapalo económico le llevó a trabajar con presupuestos pequeños y desde los años 50 se marchó a Europa huyendo de las pretensiones hollywoodienses y de la persecución anticomunista encabezada por el senador McCarthy.

Orson Welles cuenta en su biografía con unos cuantos títulos y momentos clave hecho de su nombre un hito. El primero de ellos fue su adaptación radiofónica de La guerra de los mundos, que fue emitida en 1938 desde el teatro Mercury de Chicago y que llevó a 12 millones de personas a la histeria al creer que la invasión alienígena estaba pasando realmente. Entre sus películas podemos destacar La dama de Shangái (1947), Sed de mal (1958) o sus adaptaciones de los clásicos de Shakespeare como Macbeth (1945) o Otelo (1952). Pero, sin ninguna duda, su obra más conocida es Ciudadano Kane, una adaptación de la vida del magnate William Randolph Hearst considerada una película de culto y un punto de inflexión en la historia del cine.

2013 Alice Munro gana el Premio Nobel de Literatura

El 10 de octubre de 2013, la escritora canadiense Alice Munro fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura por sus relatos cortos y cuentos, género en el que desarrolló casi la totalidad de su carrera y en el que se convirtió en una maestra.

Natural de Wingham, Ontario, publicó su primera historia en una revista de estudiantes con menos de 20 años, mientras estudiaba Filología inglesa y Periodismo. Abandonaría sus estudios al poco tiempo de casarse con el fin de cuidar de sus hijas y ejercer como ama de casa, pero sin abandonar su faceta literaria. El primer libro que se publicó de Munro fue Danza de las sombras felices, que ganó el Governor General’s Literary Award en 1968 y la puso en el centro de todas las miradas por la sencillez y belleza de sus historias que muchos empezaron a incluir en el llamado movimiento del realismo moderno. Elegantes y sosegados, los textos de Alice Munro contaban historias corrientes con un trasfondo sentimental y una capacidad para transmitir los sentimientos de los personajes sorprendentes.

Entre sus libros más conocidos se destacan Vida de chicas y mujeres, El amor de una mujer generosa, The Beggar maid o Escapada, que sirvió de inspiración para la película Julieta de Pedro Almodóvar.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking