Día Internacional de las Montañas
Estas son las principales efemérides del 11 de diciembre.
Cada 11 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional de las Montañas, una efeméride que tiene su origen en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992) con la adopción del Capítulo 13 del Programa 21: "Ordenación de los Sistemas Frágiles: Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaña".
Este día pretende ser un recordatorio de la enorme importancia que tienen las montañas tanto a nivel ambiental y económico como emocional. Se estima que las montañas cubren el 22% de la superficie terrestre del planeta, y aportan entre el 60 y 80% de todos los recursos del agua dulce de la tierra. Albergan una biodiversidad muy valiosa, el 28% de los bosques del planeta, y muchos de los cultivos más importantes para la alimentación global como las patatas o el maíz tienen su origen en las montañas.
Sin embargo, las montañas y sus habitantes son muy vulnerables a los efectos del cambio climático, un problema que se une a la marginación política y social que sufren estas poblaciones. Además, lo que sucede en las montañas nos va a afectar a todos: los glaciares se están derritiendo a niveles sin precedentes y el suministro de agua dulce para millones de personas se ve comprometido.
1843 Nace Robert Koch
El 11 de diciembre de 1842 nación Robert Koch, quien es considerado uno de los padres de la bacteriología y a quien debemos descubrimientos como la identificación de la bacteria del ántrax, el cólera o la tuberculosis.
Koch dedicó todos sus esfuerzos a estudiar los gérmenes y el modo en el que estos producen enfermedades en las personas. En 1905 fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina.
1941 Alemania e Italia declaran la guerra a Estados Unidos
El 7 de diciembre de 1941, el bombardeo por parte de Japón a la base hawaiana de Pearl Harbor provocó la entrada de EEUU en la Segunda Guerra Mundial. Pocos días después, el 11 de diciembre, la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini acudían en apoyo de Japón y declaraban la guerra al gigante norteamericano.
Día Nacional del Tango en Argentina
Cada 11 de diciembre, Argentina celebra este día en homenaje a la fecha de nacimiento de dos personas que contribuyeron a la consolidación de este baile tan popular en la cultura del país: Carlos Gardel, cantante y compositor, y Julio de Caro, director de orquesta.
En el año 2009, el tango fue inscrito en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.