Muy Interesante

Muere el escritor estadounidense Washington Irving

El 28 de noviembre de 1859 fallece el escritor estadounidense del Romanticismo Washington Irving.

Considerado el primer escritor profesional distinguido en Estados Unidos con cuentos como "Rip Van Winkle" y "La leyenda de Sleepy Hollow", Washington Irving fue un autor influyente en el desarrollo de la forma de los  cuentos cortos y ayudó a que la literatura estadounidense obtuviera respeto internacional. Irving llegó a ser incluso embajador de EE. UU. en España en la década de 1840.

Y es que fue uno de los primeros en recibir reconocimiento en el extranjero y disfrutó de una respetable reputación en Europa. En ninguna parte se le recuerda con más cariño que en España, el país que llegó a amar tanto como su propio hogar (fue embajador de 1842 a 1846).

Cuando Irving llegó por primera vez a España, se trataba de un país sin contacto con el continente americano e incluso con el resto de Europa. España seguía siendo un país bastante desconocido e ignorado, en comparación con lugares como Italia o Grecia y muchos viajeros, como Irving, vieron a España como una tierra que no había sido tocada por el progreso del tiempo, una perspectiva romántica que dibujaba un lugar habitado por hombres orgullosos, nobles temperamentales, gitanos, bandidos, mendigos, toreros y mujeres apasionadas con ojos negro azabache, según explicó el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Granada, Javier Villoria.

Tras su tiempo en España, Irving pasó sus últimos años en su propiedad neoyorquina de "Sunnyside", que sirvió como lugar de encuentro para los principales escritores, artistas y políticos de su época. Finalmente, Irving falleció en su finca el 28 de noviembre de 1859 a los 76 años a causa de un infarto agudo de miocardio.

Sobre sus creaciones, "The Legend of Sleepy Hollow" fue adaptado a película de 1999 por el director Tim Burton, y sirvió de base para una serie de televisión en 2013.

El físico Italiano naturalizado estadounidense, Enrico Fermi, murió el 28 de noviembre de 1954 a los 53 años a causa de un cáncer de estómago.

Fermi construyó el prototipo de un reactor nuclear y trabajó en el conocido Proyecto Manhattan para desarrollar la primera bomba atómica.

Nacido en Italia en 1901, sus investigaciones iniciales se centraron en la relatividad general y la mecánica cuántica, pero pronto ingresaría en el reciente campo de la física nuclear. Ganó el Premio Nobel en 1938 por su trabajo sobre radioactividad, lo que le permitió escapar de la Italia fascista y establecerse en Estados Unidos.


Sin embargo, en 1954 descubrió que tenía un cáncer de estómago incurable y pasó los meses restantes de su vida en Chicago, sometiéndose a varios procedimientos médicos infructuosos. Murió mientras dormía el 28 de noviembre de 1954 en su casa de Chicago, Illinois.

Como curiosidad, el elemento 100 de la tabla periódica de los elementos, fermio, fue nombrado en su honor.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking