Nace Ludwig van Beethoven
El músico alemán fue uno de los mayores compositores de su tiempo y su obra suele considerarse como enlace entre el movimiento clásico y el romántico.
El 16 de diciembre de 1770 nació en Bonn, Colonia, el futuro músico y compositor Ludwig van Beethoven cuya obra destacaría desde finales del siglo XVIII y que serviría como transición entre el periodo clásico y el romántico. Su padre era tenor en la corte y el éxito de Mozart como niño prodigio hizo que deseara el mismo futuro para el pequeño Ludwig por lo que le introdujo en el mundo de la música siendo muy niño, lo que le marcaría por el resto de su vida.
El primer concierto de Beethoven se celebró cuando él tenía siete años y estrenó su primera composición con once. Su desbordante talento hizo que fuera contratado en la corte del príncipe de Colonia y que se viera influido por los grandes artistas musicales del momento. A esta gran ocasión se le suma la instrucción que recibió durante años del afamado director de orquesta y compositor Christian Gottlob Neefe. De sus composiciones tempranas y primeros trabajos se suele considerar que estaban fuertemente influidos por la obra de Mozart, con quien se cree que tuvo un encuentro durante su primera visita a Viena, o de Joseph Haydn; pero conforme su éxito y fama fueron aumentando alcanzó una madurez creativa que le llevó a componer algunas de sus piezas más conocidas como Para Elisa. Otras obras especialmente conocidas son Sonata para piano nº8 o la Novena Sinfonía, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Mientras su carrera estuvo plagada de éxitos, la vida personal de Beethoven fue algo más convulsa. El compositor padeció desde muy joven dolores abdominales crónicos, vómitos, diarreas y una sordera que, progresivamente, hizo que perdiera en su totalidad la capacidad auditiva. Su madre murió siendo él bastante joven y tuvo que hacerse responsable de sus dos hermanos debido a la depresión y alcoholismo que padecía su padre y que le llevaron a prisión. Durante sus últimos años de vida vivió una situación económica complicada, acogido en casa de su hermano, hasta su muerte en 1827.
1928 Nace Philip K. Dick
El escritor estadounidense Philip K. Dick, conocido por ser uno de los grandes gurús de la literatura de ciencia ficción, nació el 16 de diciembre de 1928 en Chicago, Estados Unidos. Sus 36 novelas y más de 120 relatos cortos son un referente en el género y en ellos se suele tratar los elementos que definen al ser humano y su condición u otras cuestiones metafísicas como la existencia en sí misma. Sus protagonistas suelen mantener un conflicto psicológico entre sus principios y el mundo que les rodea.
Una breve participación en la radio y su primer año de carrera en la Universidad de California se vieron bruscamente interrumpidos cuando se publicó su primera historia, Aquí yace el Wub, en 1952. Este hecho supuso el comienzo de su carrera como escritor a tiempo completo y una sucesión más que considerable de relatos breves y novelas que conformaron su extensa y prolífica bibliografía entre la que se destacan títulos como Lotería solar (1955), El hombre en el castillo (1962) o ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968). Aunque su estilo es considerado por muchos críticos como propio de una literatura mediocre, sus textos conquistaron al público y supusieron un un éxito casi constante para el autor. Muchas de sus historias serían trasladadas al cine o la televisión con casos tan conocidos como Blade Runner, Total Recall o The Minority Report.
La otra faceta que le hizo pasar a la posteridad fue la del propio Philip K. Dick, su personalidad compleja y particularidades que no han hecho sino que su mito crezca. Al consumo habitual de drogas y los problemas mentales que padecía se suman algunas excentricidades como que el autor creyera, durante un tiempo, ser la reencarnación de un cristiano del siglo I perseguido y tener alucinaciones relacionadas con la figura de Jesucristo y la religión. Dick volcó su persona y sus inquietudes en muchos de sus personajes, convirtiéndolos en una especie de álter ego. Murió en 1982 como consecuencia de un derrame cerebral.