Muy Interesante

Muere Simón Bolívar

El aristócrata y líder militar venezolano encabezó el proceso de independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.

Simón Bolívar, conocido popularmente como ‘El Libertador’, murió el 17 de diciembre de 1830 por tuberculosis y fiebre tifoidea. El terrateniente, político y militar venezolano es recordado como el principal promotor de la independencia de las colonias americanas del Imperio español y el paso del tiempo le ha convertido en un icono latinoamericano.

Descendiente de criollos e hijo de un aristócrata caraqueño, quedó huérfano a muy corta edad y pasó su niñez pasando de un hogar a otro. Bolívar encontró en la figura de su tutor, Simón Rodríguez, algo más que un maestro y acabó dejando atrás su carácter rebelde para convertirse en un joven formado e inteligente. Viajó durante años por las principales capitales europeas y en Roma, en el monte Aventino, proclamaría lo que se conoce como ‘Juramento Sagrado’ por el cual se comprometería a conseguir la independencia de las entonces colonias del caduco Imperio español. Bolívar comenzaría su cruzada personal en 1806, cuando regresó a Venezuela y se unió a las fuerzas del general Miranda para dar lugar a un levantamiento contra los españoles.

El apoyo de la aristocracia criolla, que buscaba tener una mayor independencia económica y control sobre la política del país y la habilidad estratégica de Bolívar le sirvieron para obtener grandes victorias casi desde el principio. Además, en 1808 estalló en España la Guerra de la Independencia contra la invasión napoleónica y el gobierno que allí se formó no prestó atención ni proporcionó suficientes recursos como para frenar el movimiento independentista. En unas dos décadas Bolívar propició, de forma directa o indirecta, la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela y la reorganización de los territorios de Perú.

Desde entonces, y contribuyendo su muerte a una temprana edad a su leyenda, Simón Bolívar ha sido considerado un héroe latinoamericano y son muchos los países y gobiernos de todas las ideologías que se han referido o han utilizado su figura.

1903 Primer vuelo de los hermanos Wright

En 1903, los hermanos Orville y Willbur Wright realizaron el primer vuelo tripulado de la historia. Tras varios fracasos y numerosos problemas técnicos, estos hermanos consiguieron realizar un vuelo que duró 12 segundos y recorrió una distancia de 37 metro con un viento de 38km/h. La prueba de los Wright fue contemplada por menos de una decena de personas pero quedó grabada gracias a la fotografía de John Daniels. Ese mismo día realizarían otros cuatro vuelos y en el último el avión se mantuvo en el aire durante 58 segundos.

La fascinación de los hermanos por la posibilidad de volar no era algo nuevo. Ambos habían estudiado en profundidad los estudios de Otto Lilienthal y las más de 2.000 pruebas con planeadores sin motor y comenzaron a realizar sus propios diseños en el taller de bicicletas que ambos regentaban en Dayton, Ohio. Tuvieron que enfrentarse a problemas como el de controlar la maniobrabilidad o el hecho de que los motores de la época no eran ni lo bastante potentes ni lo bastante ligeros, pero consiguieron resolverlos y seguir adelante.

El Flyer I, que así lo bautizaron, estaba hecho de una estructura de madera de abeto y fresno. Las alas eran listones de madera recubiertos de tela y tensores de acero y el motor, construido por los propios Wright para que cumpliese sus exigencias, pesaba 90 kilos y tenía una potencia equivalente a 12 caballos. El primitivo aeroplano fue llevado hasta lo alto de la colina Kill Devil en Carolina del Norte, donde los Wright ya habían realizado intentos previos, y manejado por Orville Wright.

El éxito obtenido llevó a los hermanos a seguir trabajando y desarrollando nuevos diseños. En 1908, solo cinco años después, uno de sus aviones recorrió 100 kilómetros en apenas dos horas.

1989 Se estrena en Estados Unidos el primer episodio de ‘Los Simpson’

El 17 de diciembre de 1989, Estados Unidos conoció por primera vez a la familia amarilla que le ha acompañado durante más de tres décadas, Los Simpson. Creados por Matt Groening y con la producción de James L. Brooks y Sam Simon, la serie comenzó como una serie de cortos animados en el Show de Tracey Ullman en la cadena Fox. Sin embargo, su éxito fue inmediato y la acogida tal que al año siguiente los capítulos se habían alargado y Los Simpson pasaban a contar con su propia serie.

Con un formato cercano al de las sitcom, Los Simpson introducían el día a día de una familia de clase media típicamente estadounidense. Si bien sus primeras temporadas planteaban tramas sencillas y un humor fácil enfocado en parte al público más joven, poco a poco se vio el potencial que la serie podía tener si se planteaba como un reflejo y una crítica satírica de la sociedad. Así, esta fue adquiriendo una personalidad propia y un estilo más adulto en el que los problemas del mundo actual y la historia reciente de los Estados Unidos quedaban perfectamente retratados.

Los Simpson no solo es la serie más longeva de la televisión estadounidense, sino también una de las más premiadas al acumular más de 120 galardones, entre los que se destacan varios Emmys y British Comedy Awards, y un número comparable de nominaciones. También ostenta el Récord Guinness por ser la serie que más celebridades han participado como invitados, bien haciendo de ellas mismas o de otros personajes.

Con sus altos y sus bajos, ya que es muy difícil mantener el tipo después de tres décadas de éxito, Los Simpson se han convertido en un elemento cultural conocido internacionalmente.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking