Muy Interesante

El asesinato de Senaquerib: historia de una conspiración

El rey asirio Senaquerib fue víctima de un complot político que terminó con su vida. Te desvelamos la identidad de sus asesinos.

Antes de que se descifrase la escritura cuneiforme, se conocía a Senaquerib, rey asirio que reinó entre el 705 y el 681 a.C., a través de los textos bíblicos. En el Segundo Libro de los Reyes se presenta al monarca como un déspota, responsable de perpetrar ataques militares contra Judea y de amenazar la ciudad de Jerusalén. En ese mismo libro, el profeta Isaías predice la caída del asirio, quien, según se especifica en el Antiguo Testamento, muere asesinado a golpe de espada por sus hijos Adramelec y Sherezer, .
Más de 2500 años después de su muerte, la documentación cuneiforme procedente de Mesopotamia confirma que Senaquerib fue víctima de una conspiración de asesinato en el año 681 a.C., un crimen político que sigue siendo objeto de minuciosos estudios. Nuevos fragmentos identificados en el Museo Británico han proporcionado otros datos sobre la identidad de los complotistas.
Como rey del imperio neasirio, Senaquerib llevó a cabo una política militar violenta en los territorios del Próximo y Medio Oriente. En Palestina, Elam y Babilonia, regiones sobre las que había ejercido un fuerte control militar como respuesta a la oposición sistemática por parte de las tribus arameas y caldeas y las constantes insurrecciones como la que encabezó Marduk-apal-iddina, su muerte se consideró un justo castigo divino por su despotismo. De hecho, las tensas relaciones que mantuvo con Babilonia durante su reinado se caracterizaron por una creciente tensión que desembocaría en el pillaje y el saqueo de los territorios babilónicos. En Asiria, sin embargo, el acto causó horror y abrió una investigación interna para descubrir quién había urdido semejante plan criminal.
Asarhadón, hijo de Senaquerib y nuevo rey de los destinos de Asiria, encomendó una investigación para descubrir a los culpables. El fragmento de una carta escrita por uno de sus oficiales revela que tres orfebres, hermanos entre sí, descubrieron un plan de rebelión contra el rey y el nombre de la mano negra detrás del regicidio: se trataba de Arda-Mullissi, hijo del rey asesinado y hermano de Asarhadón, a quien sirvientes y oficiales de la casa de Senaquerib habrían ayudado en el complot. Su nombre se correspondería, con toda probabilidad, con el Adramelek o Adramelos de la Biblia. Como en las mejores tramas policíacas, Arda-Mullissi se encargó de asesinar a los tres informantes a través de Nabû-šum-iškun y Ṣillâ, dos oficiales que habían servido en la corte de Senaquerib y que todavía ejercían sus cargos bajo el nuevo reinado de Asarhadón. Otro texto cuneiforme, titulado las Crónicas babilónicas, también reconoce, sin que se especifique su nombre, a uno de los hijos de Senaquerib como responsable del crimen : «En el día 20 del mes de Tebeth, el hijo de Senaquerib, rey de Asiria, lo mató durante una rebelión».
Otros historiadores, sin embargo, mantienen que fue Asarhadón, quien aspiraba a ocupar el trono, el que trazó un plan para asesinar a su padre y evitar de este modo que su progenitor pudiese elegir sucesor a cualquiera de sus demás hijos. El primogénito y legítimo heredero al trono, Aššur-nādin-šumi, había sido capturado por los babilonios en el año 694 a.C. y peligraba la sucesión al trono. El segundogénito, Arda-Mullissi, aspiraba, por tanto, a reemplazar a su padre, pero Senaquerib prefirió nombrar sucesor a Asarhadón.
Arda-Mullissi contaba con el apoyo de ciertos sectores de la elite política. Esto llevó a Senaquerib, probablemente, a enviar a Asarhadón a las provincias occidentales del imperio para evitar posibles desencuentros políticos. Según algunos estudiosos como el asiriólogo Nicholas Postgate, Arda-Mullissi habría aprovechado ese alejamiento para complotar contra su padre y planear el parricidio. Tras la muerte de Senaquerib, los dos hermanos, Arad-Mullissi y Asarhadón, se enfrentaron en batalla, pero el apoyo masivo de las fuerzas armadas a la figura de Asarhadón le valió la ascensión al trono.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking