Muy Interesante

Green knight: la leyenda medieval del caballero verde

La película de David Lowery «Green Knight» (2021) se inspira en el texto medieval Sir Gawain y el caballero verde. Te contamos algunos aspectos del texto original.

El manuscrito

Sir Gawain y el caballero verde es una historia de aventuras y romance que encumbra los valores caballerescos del honor, la piedad y la misericordia. En este viaje del héroe, Gawain aspira a ganar los honores de caballero, pero encuentra en el camino dificultades y retos que ponen a prueba su valía.

El texto pertenece al ciclo de leyendas artúricas que proliferaron en el medievo. Se considera que se compuso por encargo alrededor del año 1380 bajo el reinado de Ricardo II y, con probabilidad, se habría recitado en la corte. Consta de 2530 líneas distribuidas en 101 estrofas y se conserva en un único manuscrito conocido como Cotton Nero A.x., junto a otras tres obras atribuidas a un autor anónimo al que los estudiosos han denominado el Poeta de Gawain o el Poeta de Perla. Actualmente se encuentra conservado en la British Library de Londres.

La historia

Imagen: Wikicommons

Lady BertilakImagen: Wikicommons

El relato comienza con el rey Arturo y su corte que se disponen a celebrar el día de Navidad. Reunidos en la sala de banquetes, la velada se ve interrumpida por el caballero verde, que se presenta en la corte y les propone jugar al juego de la decapitación a los caballeros allí reunidos. Este extraño divertimento implica cortarle la cabeza al recién llegado, con la condición de que, quien lo logre, será decapitado por el caballero verde al año siguiente. Gawain, que todavía no ha sido nombrado caballero, acepta el reto y cercena la cabeza del desconocido. Pasado un año, se embarca en un viaje que deberá llevarle a donde campa el gigante verde para cumplir con lo pactado.

Gawain llega a un castillo en el que el señor de Bertilak y su esposa lo reciben. La nobleza del aspirante a caballero para resistir a las tentaciones de la carne con la esposa del señor del castillo se pone a prueba. Bertilak sale a cazar durante tres días seguidos y promete a Gawain que le entregará el producto de su cacería. Gawain, a cambio, deberá darle al señor lo que obtenga de esos tres días pasados en la compañía de la señora del castillo. Mientras los dos primeros días Gawain recibe un beso de la dama, que procede a depositar en la mejilla del castellano, el tercer día obtiene como don el cinturón verde que rodea el talle de la esposa, referencia velada al encuentro carnal entre ambos personajes. Gawain, sin embargo, se guarda de revelar esto, engaña al señor y parte de nuevo en busca de la capilla verde.

Llegado a la capilla, sin embargo, Gawain descubre que el caballero verde no es otro que el señor del castillo, Sir Bertilak de Hautdesert, a quien la bruja Morgana ha convertido en un gigante verdoso. Sir Bertilak propina a Gawain tres golpes en el cuello, en correspondencia con los tres días de caza y los tres dones recibidos. El tercer golpe deja en el cuello de Gawain una cicatriz que llevará consigo toda la vida como recordatorio de su flaqueza a la hora de mantener los principios de lealtad y castidad.

El significado

Imagen: Wikicommons

Eduardo IIIImagen: Wikicommons

Sir Gawain y el caballero verde se convierte en una historia sobre el respeto debido al código de honor caballeresco y sobre el necesario sometimiento a los superiores (en este caso, Gawain debe prestarse pasivamente a ser decapitado por el caballero verde). Refleja los valores caballerescos propugnados por el rey Eduardo III, que maduraron durante la Guerra de los Cien Años, en la que los británicos aspiraron a ocupar el trono de Francia. A lo largo de su reinado y en el contexto del conflicto bélico, Eduardo III buscó emular la figura del rey Arturo como encarnación de la nobleza, el coraje y la justicia divina.

El valor simbólico del caballero verde en la narración, por su parte, ha sido objeto de análisis diversos. Se ha interpretado con relación a las estaciones y los ciclos, la fertilidad y la fuerza incontrolable de la naturaleza, pero también se ha visto como una figura vinculada a lo maligno y diabólico. En la tradición cristiana, el verde se asocia con frecuencia al diablo. Otras interpretaciones apuestan por ver en el caballero verde la encarnación de la unión de los opuestos: ferocidad y piedad, las leyes humanas y las leyes de la naturaleza, lo domesticado y lo salvaje.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

historia/60640

Historia

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.

historia/60601

Historia

¿Dónde vivieron los primeros dinosaurios?

El registro fósil no permite ubicar el origen de los dinosaurios en una zona geográfica concreta, pero una teoría acota el hito a un cinturón climático.

tracking