Muy Interesante

Escenas de la adoración del Niño Jesús, un repaso en imágenes

Las escenas de epifanía cuentan con una larguísima historia en el arte cristiano. Repasamos quince siglos de imágenes de la adoración del Niño Jesús.

Las representaciones en el arte del nacimiento de Cristo, así como de la adoración de los Reyes Magos, cuenta con una historia de más de 15 siglos. Cuando, bajo el auspicio del emperador Constantino, se fijó el 25 de diciembre como la fecha de la natividad de Jesús, las narraciones vinculadas a su nacimiento cobraron una mayor relevancia en el pensamiento teológico, la liturgia y el calendario de festividades religiosas. También las artes plásticas reflejaron este interés por dar forma, a través de la pintura, la escultura y las artes decorativas, a los primeros momentos de vida del Mesías cristiano.
Las primeras expresiones artísticas de este tipo se produjeron en época paleocristiana en las catacumbas que sirvieron a los primeros fieles de la nueva religión como refugio. Junto a escenas del nacimiento centradas, sobre todo, en las figuras de la virgen con el niño, cobraron una relevancia pareja las escenas de la epifanía, la adoración de los Magos con la que la tríada real culminó el viaje desde Oriente siguiendo la estrella. El pasaje que narra la llegada de los magos al pesebre en el que yace Jesús, y que está contenido en el Evangelio de San Mateo, inspiró numerosas obras de arte y se convirtió en una de las escenas bíblicas más representadas.
Frescos e iluminaciones miniadas, vidrieras y relicarios, óleos y tapices se convirtieron en soportes aptos para representar las figuras de Melchor, Gaspar y Baltasar en el acto de honrar al recién nacido a su llegada a Belén. La centralidad de la escena de la adoración ganó especial fuerza a partir del siglo XIII, aproximadamente, en el momento en el que se empezaron a colocar pesebres y nacimientos en las iglesias como parte de las celebraciones religiosas navideñas. La proliferación de funciones de teatro sacro durante las Navidades en las que se ponían en acto la natividad, la anunciación a los pastores, la epifanía y otras escenas significativas contribuyeron a popularizar el motivo de la adoración. A través de la epifanía en el arte, se observan las variaciones temáticas de la escena, los cambios en el uso de la perspectiva y del color, y el nacimiento de nuevas técnicas pictóricas. Te proponemos un repaso a través de los siglos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking