Muy Interesante

¡Por Santiago, y cierra España! Las guerras más importantes de la historia de España

A lo largo de su historia, España ha participado en toda clase de guerras con muy variados resultados. Recopilamos algunas de las más importantes en esta galería.

Francisco I de Francia decía que ‘España solo pare hombres armados’. No es el único personaje histórico relevante que habla de esta forma sobre los españoles. Los historiadores romanos ya dejaron constancia de la admiración que sentían por los pueblos de Hispania y su carácter guerrero, así como sus temores de que pudieran llegar a suponer un problema para Roma. El propio Napoleón reconocería, en sus últimos momentos, el error que había cometido al subestimar a los españoles y cómo esto le había costado todo su futuro. Guste o no guste, la historia de España es la de una sucesión constante de guerras y conflictos que denotan, ante todo, una cosa: los españoles son como su tierra, indómitos.

Muchos siglos antes de que la palabra ‘España’ significara algo, los pueblos autóctonos de la península vivían en paz y en guerra según el momento y el lugar, y en el siglo II a.C. tuvieron que hacer frente a un desafío que no esperaban. Roma había llegado a las costas ibéricas para tocarle las narices a Cartago, su rival por el dominio del Mediterráneo, pero una vez allí decidió quedarse y sacar provecho, aunque pagando un alto coste. Los pueblos de la península vendieron cara su independencia e hicieron sangrar a la poderosa Roma mucho más de lo que podrían haber esperado.

Tras los romanos llegaron los godos, herederos de los mercenarios germanos que habían viajado hasta la península para asistir a las legiones y acabaron ocupando el poder. Se formaron entonces una serie de reinos feudales que, durante unos trescientos años, estuvieron casi en guerras constantes por el poder. En el 711 se produciría la invasión musulmana y un nuevo jugador entraría a la partida, haciendo que las lealtades de cristianos y musulmanes variasen según la conveniencia de cada momento. Durante la segunda mitad del siglo XV, bajo el reinado de Isabel y Fernando, se lograría completar la ‘Reconquista’ y se abrirían las fronteras del reino, convirtiéndose en el imperio más poderoso de su tiempo con Carlos I y Felipe II al frente.

España participaría en tantas guerras como grande era su influencia. Las constantes tensiones con Francia o Inglaterra o los movimientos independentistas de Países Bajos y las colonias de ultramar parecían no ser suficiente, ya que es habitual encontrarse con una o dos guerras civiles por el camino. Se mire como se mire, demasiadas guerras.

Con todo, uno no puede comprender la historia de España (y la de gran parte del mundo) si no comprende estos conflictos que tantas vidas marcaron. Por ello recopilamos algunos de los más importantes en esta galería.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

historia/31221

Historia

Las polis griegas más importantes

Hoy hacemos un viaje por Atenas, Esparta, Mileto y otros enclaves destacados de la antigua Grecia, un sistema de ciudad-estado característico de la cultura griega.

historia/60640

Historia

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.

historia/60601

Historia

¿Dónde vivieron los primeros dinosaurios?

El registro fósil no permite ubicar el origen de los dinosaurios en una zona geográfica concreta, pero una teoría acota el hito a un cinturón climático.

tracking