Muy Interesante

Los genocidios más terribles del siglo XX

Un genocidio es el exterminio sistemático de un grupo social o etnia. Por desgracia, el siglo XX nos ha dejado demasiado ejemplos y demasiadas víctimas

‘El hombre es un lobo para el hombre’, decía Thomas Hobbes. La historia nos demuestra que, desde nuestra propia aparición como especie (incluso un poquito antes), esa afirmación es totalmente correcta. El ser humano posee en su interior una tendencia autodestructiva y odiosa que lo empuja a enfrentarse a sus semejantes y no hablamos de escenarios en los que se esté disputando la supervivencia, sino en una tendencia general que nuestras capacidades intelectuales justifican escudándose en motivos vacíos y retorcidos. Cuando esa tendencia es llevada a su máximo exponente, pasamos a hablar de genocidios.
El término ‘genocidio’ hace referencia a la persecución y aniquilación sistematizada de un grupo social o colectivo amparándose en toda clase de razones políticas, religiosas o étnicas. Fue utilizada por primera vez en 1944 por Raphael Lemkin, un abogado judeopolaco que abandonó Europa huyendo del nazismo y se refugió en los Estados Unidos. El término surge de la unión del griego ‘genos’ (raza o tribu) y del latín ‘cide’ (matar). Pero lo cierto es que, aunque no se le llamara así, el genocidio ha sido una práctica habitual desde la Antigüedad e incluso la Prehistoria (muchos investigadores creen que fue la extrema violencia lo que provocó la desaparición del Homo neanderthalensis). Otro ejemplo que demuestra su presencia en el pasado es el caso de la destrucción de Melos en el año 416 a.C.; una ciudad griega que los atenienses asediaron y en la que, una vez consiguieron su rendición, entraron a sangre y fuego para matar a los hombres y esclavizar a las mujeres.
Fue durante el siglo XX cuando surgió un interés en definir qué debía ser considerado un genocidio, cuáles eran las causas para que este se produjera y cómo se podía evitar o, si se llegaba tarde, castigar. En 1948, las Naciones Unidas crearon la Convención para la Prevención y Castigo de los Crímenes de Genocidio (CPPCG por sus siglas en inglés), un organismo cuyos principios han sido ratificados en más de 130 países pero cuya efectividad sigue siendo cuestionada. Tras su entrada en funcionamiento en 1951 han sido muchos los casos de genocidios que han pasado de largo para la convención y no solo aquellos llevados a cabo a través de métodos más ‘discretos’ (deshumanización, pérdida de derechos, mensajes belicistas que promueven la violencia y el rechazo, políticas de hostigamiento) sino también aquellos con tácticas directas como masacres, secuestros o desplazamientos forzosos.
En esta galería recopilamos algunos de los casos de genocidios más espeluznantes y sonados que han tenido lugar en todo el mundo a lo largo del siglo XX. Las imágenes pueden resultar desagradables y duras, pero son necesarias si queremos concienciarnos como sociedad y que este tipo de prácticas queden en el pasado.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking