Canciones vikingas para motivarse antes de ir a saquear
Recopilamos las mejores canciones de temática vikinga con las que conocer sus mitos y prepararse para asaltar aldeas. ¡Al Valhalla!
Hay un dicho popular que afirma que ‘la música amansa a las fieras’, pero no es el único efecto que una melodía puede tener en las personas. Hay gente que prefiere estudiar con música porque así consigue aislarse de los estímulos del mundo exterior y centrarse más. En el cine, especialmente en el de terror, la música predispone al espectador a determinados estados de ánimo o reacciones. La música religiosa suele ser grave y lenta, pensada para invitar al reposo y la contemplación. Por otro lado, una música pensada para la guerra será rítmica y con golpes secos y continuos, para ayudar a organizar el avance y enardecer el espíritu de los que marchan hacia la lucha. La esencia y la historia de cada país se pueden descubrir a través de su música.
Pongamos por ejemplo a las culturas nórdicas, los llamados vikingos. Estos pueblos que vivieron su edad de oro en la Edad Media asolaron las costas de Europa con sus saqueos exprés, se adentraron en el mar Mediterráneo y a través del Pacífico hasta América y lograron conquistar y asentarse territorios más que considerables en las islas británicas y el norte de Francia. Temidos y demonizados por los pueblos cristianos, han pasado a la historia como los herederos de los bárbaros que combatieron a los romanos y como gentes salvajes y guerreras que pasaban a cuchillo a todo el que pillaban en su camino.
Con el paso del tiempo, sobre todo a partir de los siglos XVIII y XIX, los autores germanos devolvieron a los vikingos a la luz del foco y romantizaron su imagen, popularizándolos. La literatura, el cine y las series han sabido sacar provecho a su rica cultura, sus costumbres y creencias, y han hecho de los vikingos uno de los pueblos más conocidos e interesantes de la actualidad. Llegados a esta situación, era inevitable que grupos musicales de todas partes y estilos acabaran por fijarse en ellos y utilizarlos como musas para sus canciones.
Desde bandas de rock y Heavy Metal como Led Zeppelin y Manowar hasta grupos escandinavos como Amon Amarth, los vikingos han conseguido que meneemos la cabeza y marquemos el ritmo con sus melodías. Algunas canciones se basan en aspectos generales de su cultura como las conquistas o su creencia en que la muerte en combate les llevaría a un paraíso donde beberían junto a sus dioses. Otras prefieren narrar sus grandes mitos, las hazañas de personajes como Thor u Odín. En cualquier caso, la música vikinga ofrece una gran variedad de temas con los que disfrutar y honrar a esos viejos guerreros del pasado.
En esta galería recogemos algunas de las mejores canciones con temática vikinga.
¡Y que el Ragnarök te pille bailando!
Inmigrant Song (Led Zeppelin)
‘Venimos de la tierra del hielo y la nieve. Del sol de medianoche, donde los manantiales fluyen’. No hay mejor forma de empezar esta galería que con el que todavía hoy en día es considerado uno de los mejores grupos de la historia. A Led Zeppelin le encantaba trasladar a sus canciones temáticas e imágenes del pasado y el mundo fantástico (le hicieron una canción a JRR Tolkien y su libro El Señor de los Anillos) y en esta ocasión se la dedicó a esos fieros guerreros del norte de Europa que abandonaron sus tierras en busca de prados más verdes en los que saquear y enriquecerse, pero también cultivar y asentarse. La frase ‘nuestro único objetivo es la costa del oeste’ podría referirse a las islas británicas o ser un guiño a su presencia en América.
If I had a heart (Fever Ray)
Lúgubre y oscura, esta canción no tiene un vínculo tan claro con los viejos pueblos nórdicos como otras pero puede que sea de las más reconocibles ya que fue utilizada en la cabecera de la serie Vikingos, quedando irremediablemente ligada a personajes como Ragnar Lothbrok. La ficción aglutina a muchos de los grandes héroes y reyes de la cultura nórdica (el mencionado Ragnar, la escudera Lagertha, Björn Ironside, Rollo el Caminante, Ivar el Deshuesado, Harald I de Noruega…) y los convierte en protagonistas para relatar el inicio de la Era Vikinga y sus luchas en los reinos sajones y francos.
Viking (Peter Hammill)
El cantautor Peter Hammill compuso esta canción con toques de música folk que más podría haber servido para una balada del Salvaje Oeste, pero que decidió llevar al mundo vikingo con un estilo mucho más suave y armónico que otras que veremos a continuación. En ella, un marino nórdico relata cómo están preparando el barco para marcharse de Vinland (América) y describe una escena pacífica y esperanzadora llena de detalles (habla de cascos y pieles de oveja) en la que se puede sentir el compañerismo entre la tripulación (menciona nombres como Einar Thorgeirsson, Olaf el Blanco y Sigurd el Poderoso) y las ganas que tiene de volver a Islandia, ‘volver a casa’.Se cree que las expediciones vikingas a América solían partir o aprovisionarse en Islandia y que terminaron por abandonar sus asentamientos debido a las durísimas condiciones climatológicas y a la hostilidad de los nativos.
I dreamed a dream (Codex Runicus)
Este caso es especialmente interesante ya que se trata de una versión actual de una canción obtenida a partir de las anotaciones musicales escritas más antiguas que se conservan del mundo escandinavo. La letra, así como las dos primeras líneas de notas, se encontraba en el Codex Runicus, un manuscrito de principios del siglo XIV que recoge la Ley Eclesiástica de Escania en alfabeto rúnico.La letra resulta dulce y calmada, demostrándonos que los pueblos vikingos eran una cultura compleja que no vivía exclusivamente por y para la lucha sangrienta en el campo de batalla. También demuestra que los grupos actuales que hacen canciones basadas en ellos solo se han querido destacar (en su mayoría) ese ardor guerrero.
Valhalleluja (Nanowar of Steel)
¿Qué pensarías si un buen día conoces a Odín (padre de todos, señor de Asgard, dios de la guerra y la sabiduría) en persona solo para descubrir que el otrora ahorcado trabaja para cierta compañía sueca famosa por sus muebles de diseño y sus albóndigas? Pues eso es lo que plantea esta canción parodia de Nanowar of Steel, un grupo de rock italiano que une música rock y humor para dar lugar a temas tan alocados como pegadizas.Si os quedáis con ganas de más Nanowar mirad Norwegian Reggeaton, una canción con ritmos latinos compuesta e interpretada por un grupo de Heavy Metal noruego.
Gjallarhorni (Corvus Corax)
La profecía de Völuspá dice que, cuando las hordas de gigantes de hielo y los demonios de Surtur se abalancen contra Asgard, el valiente Heimdall hará sonar su cuerno Gjallarhorn y anunciará la llegada del Ragnarök, el fin del mundo. El profundo estruendo avisará a Odín, quien convocará a los guerreros del Valhalla para que luchen a su lado en una última y gloriosa cabalgada hacia la victoria y el olvido.Corvus Corax es un grupo alemán que toca música neomedieval con instrumentos de la época y un toque de rock celta. Además de su impresionante puesta en escena, muchas de sus canciones se basan en leyendas y criaturas del folklore germano.¿Queréis más? Echadle un vistazo a la canción Havfrue (‘sirena’ en danés).
The Sons of Odin (Manowar)
Puede que haya pocas canciones que reflejen mejor la furia guerrera y el elevado concepto que los vikingos tenían de la muerte en batalla que The Sons of Odin, del grupo de True Metal estadounidense Manowar. En ella se describe de forma muy sensorial la mentalidad de un vikingo que desea entrar en combate para probarse a sí mismo ante los dioses, caer con la espada en la mano y ser recibido en los salones del Valhalla por el propio Odín. La letra de la canción nos lleva a pensar que Manowar la escribió pensando en los berserker, terribles guerreros que combatían con el pecho desnudo y bajo los efectos de unos hongos alucinógenos que los sumían en un estado de ira y enajenación en el que no sentían dolor.Otras sugerencias: Thor (The Powerhead).
Ólafur Liljurós
Esta canción popular está presente, con pequeños cambios, en Noruega, Dinamarca e Islandia y sus versiones más antiguas datan de mediados del siglo XIV, aunque todavía se puede apreciar la influencia de la Era Vikinga tanto en la historia que se cuenta en la letra como en la música. La canción nos presenta a Ólafur Liljurós, un guerrero que se encuentra con una elfa en de sus viajes. La mujer le ofrece ir a vivir con los elfos, donde podrá disfrutar de toda clase de riquezas y lujos, pero Ólafur se niega y ella lo apuñala en el costado, dejándolo gravemente herido. Ólafur moriría tres horas después sin haber llegado a su destino.
Odin’s Court - Valhalla (Black Sabbath)
Con este tema, el popular grupo Black Sabbath trata una de las leyendas más famosas y un elemento clave para comprender la cultura y el pensamiento nórdico. Según la mitología nórdica, los guerreros que caían en combata eran recogidos por las valquirias y transportados a la morada de los dioses, donde se les daba hidromiel y se les permitía festejar en un banquete eterno a la espera de ser llamados a luchar, por última vez, durante el Ragnarök.Los vikingos eran, aunque no exclusivamente, una sociedad guerrera de los pies a la cabeza. Hicieron de sus saqueos una gran fuente de ingresos y parte de sus éxitos militares y de sus conquistas se debía a que creían firmemente en que morir con honor era el mejor destino que les podía aguardar, porque serían recompensados por los dioses. Esto los llevaba a luchar con valor y agresividad.
Thor (Destripando la Historia)
Esta canción es divertida, cañera y además educativa. Creada por los youtubers Pascu y Rodri, la serie de vídeos Destripando la Historia comenzó narrando el argumento original de cuentos populares que muchos conocemos por sus versiones Disney y que poco tienen que ver… También los hay que explican el origen de fiestas como Halloween o San Valentín y otros, como el que nos ocupa, que sirven de biografía para los grandes dioses del pasado. Esta canción metalera está dedicada a Thor, dios del trueno y el clima y protector de la humanidad, y cuenta dos de sus historias más famosas: la vez en que le robaron su martillo Mjölnir y cuando fue engañado por Utgarda-Loki en la tierra de los gigantes.Lo mejor es que tienen otros vídeos similares dedicados a Loki y a Odín.
Invaders (Iron Maiden)
Iron Maiden es otro de esos grupos que disfruta y es capaz de hacerte temazos con el tema bélico y la fantasía. En este caso, Invaders se diferencia de otras canciones de la lista porque está contada desde la perspectiva de los invadidos, no de los invasores. Quien nos habla (o más bien nos canta) podría ser un defensor sajón que avisa de la llegada de drakkars a las costas británicas y prepara la defensa contra los saqueadores. Al final, sobrepasado por el enemigo, nos anima a huir no por cobardía, sino para tener la oportunidad de luchar un nuevo día.Se suele considerar que la Era Vikinga comenzó en el año 793 con el saqueo de Lindisfarne y su monasterio, primer contacto entre vikingos y sajones que marcó una turbulenta relación de varios siglos. Con sus más y sus menos, los nórdicos definirían un trecho considerable de la historia británica y acabarían por integrarse e influir en su cultura.
Canción en nórdico antiguo con letra de la Edda poética
Otra versión moderna que utiliza los instrumentos y estilo musical de la Era Vikinga y un documento histórico como base para acercarnos a esta cultura a través del oído y el ritmo. En este caso la letra está extraída directamente de la Edda poética, un conjunto de composiciones líricas escritas alrededor del siglo XIII (aunque probablemente fuesen anteriores) que sirve como crónica de las historias y leyendas más importantes del mundo nórdico, tanto las protagonizadas por dioses como las de simples mortales.
The Mead Song (Brothers of Metal)
Otra canción con un claro tono de parodia que sin embargo funciona como composición musical y como fuente para conocer un poquito mejor la cultura vikinga. The Mead Song (Canción del Hidromiel en español) nos sitúa en ese banquete sin fin que los guerreros del Valhalla disfrutaban para matar el tiempo hasta que llegase el Ragnarök. El hidromiel es la bebida alcohólica más antigua que se conoce y en la mitología nórdica estaba asociada con Odín, quien obtuvo gran saber de ella y les concedió a los humanos la poesía y la música al dejar caer una gota sobre Midgard.
Twilight of the Thunder God (Amon Amarth)
En la discografía de la popular banda de Death Metal Amon Amarth encontramos un sinfín de canciones dedicadas o basadas en elementos de la mitología nórdica. Naturales de Suecia, su nombre significa Monte del Destino en sindarin, lugar y lengua extraídos del legendarium de la Tierra Media creado por JRR Tolkien. Esta canción en concreto (Crepúsculo del Dios del Trueno en español) se centra en los últimos momentos de Thor. Según la leyenda, la pelirroja deidad se las vería cara a cara con Jörmungandr, la serpiente de Midgard, durante el Ragnarök y conseguiría derrotarla. Sin embargo, su cuerpo quedaría infectado por el veneno de tan malvada criatura y el dios más valiente y poderoso de toda Asgard moriría antes de poder dar nueve pasos.Prácticamente cualquier canción de Amon Amarth guarda relación con los mitos nórdicos o el mundo vikingo, así que hay donde elegir. Nosotros sugerimos empezar por Guardians of Asgaard.
In the Navy (The Muppet Show)
Y terminamos con un poco de humor clásico de la mano de Jim Henson (o al menos de sus personajes). En este sketch musical de The Muppet Show vemos el saqueo de una aldea por parte de ¿temibles? vikingos al ritmo de In the Navy, canción del grupo Village People que se adapta casi a la perfección a la escena. No podemos pedir fidelidad académica ni seriedad a Gustavo y compañía, pero sí que podemos reírnos un rato viendo esta peculiar visión de los asaltos nórdicos. Atentos a la gallina con un casco con cuernos que acaba uniéndose a la tripulación.