Los reyes más locos de la historia
Algunos monarcas y emperadores destacaron, no por su brillantez en asuntos de estado, sino por sus excentricidades. Esta es nuestra lista de algunos de los gobernantes más desequilibrados.
Muchos personajes famosos de la historia –debido a su cuna, sus hazañas, o ambas– han destacado por poseer una vida privada un tanto polémica, excéntrica o escandalosa. Algunos, por mostrar una crueldad sin límites, (como el emperador Calígula, famosísimo por su crueldad o por nombrar cónsul a su caballo); otros, por presentar comportamientos incluso hilarantes (como el ejemplo del monarca Felipe V, quien se creía una rana). Estos datos fueron recogidos por historiadores de la época, pero algunos de ellos ni siquiera fueron coetáneos; o incluso estaban contaminados por su odio hacia dichos gobernantes. Por tanto, es preciso tomar con cautela las afirmaciones de característica locura que se han hecho, con el fin de ser justos con aquellos a los que la historia ha juzgado.
Por ejemplo, hoy sabemos que la creencia de que Calígula hizo cónsul a su caballo es probablemente incierta; además de que aquellos considerados locos tradicionalmente pudieron ser víctima de un ‘mal diagnóstico’, o incluso, de una conspiración, como Juana I de Castilla (apodada ‘La Loca’), motivo por el cual ella no se encuentra en este listado.
En efecto, el adjetivo ‘loco’ se ha utilizado tanto para los crueles como para los incomprendidos; y también para aquellos que padecían algún trastorno no identificado en la época (Calígula es probable que padeciera esquizofrenia; a Felipe V se le ha atribuido un trastorno bipolar). Además, no pocos monarcas con comportamientos saludables, pero extravagantes, también han pasado a la historia como mentalmente inestables.
La circunstancia de la locura era convenientemente aprovechada por herederos o regentes en potencia para deponer al monarca en cuestión. La historia está llena de conspiraciones, traiciones y decisiones irracionales.
Hoy queremos recordar a algunos de los reyes más ‘locos’ de la historia; emperadores y monarcas que destacaron, no por su brillantez en asuntos de estado, sino por sus excentricidades.

Wikimedia Commons
Luis II, el Loco
Decepcionado con el Imperio Alemán, alarmado por el entusiasmo pangermano de la población bávara y cansado de pelear con sus ministros por sus movimientos para fortalecer la Iglesia, se retiró cada vez más de la política, dedicándose cada vez más a sus actividades privadas. El rey adoraba el teatro y la ópera, y en adelante se dedicó casi exclusivamente a sus esfuerzos artísticos, desarrollando una extravagante manía por construir en las montañas bávaras que amaba. A principios de la década de 1880, el rey se retiró de la sociedad casi por completo. Finalmente, el 10 de junio de 1886, un panel de médicos lo declaró loco y su tío, el príncipe Luitpold, se convirtió en regente. El psiquiatra Bernhard von Gudden lo trasladó a Schloss Berg, cerca de la sede de Starnberger, y se ahogó en el lago el 13 de junio. Gudden también murió tratando de salvar la vida del rey.

Wikimedia Commons
Carlos VI, el Bienamado
Coronado el 25 de octubre de 1380 en Reims a la edad de 11 años, Carlos permaneció bajo la tutela de sus tíos hasta su declaración de gobernar solo en 1388.En 1392, Carlos enfermó de fiebre y convulsiones, el primero de sus 44 ataques de locura. Los ataques duraban de tres a nueve meses y fueron intercalados con períodos de cordura de tres a cinco meses por el resto de su vida.

Calígula
Estuvo gravemente enfermo siete meses después de comenzar su reinado. Después de esto, restauró los juicios por traición, mostró gran crueldad y se involucró en un salvaje capricho despótico: ordenada muertes con carácter arbitrario y violaciones a mujeres. Se veía a sí mismo como una divinidad.
Mostraba un ‘afecto’ extravagante por sus hermanas, y se dice que las agredió sexualmente en varias ocasiones. Sentía fijación, especialmente, por Drusilla, quien a su muerte fue consagrada Diva Drusilla, primera mujer en Roma en ser tan honrada.
Muchos pensaron que, tras su enfermedad, se volvió loco; sin embargo, muchas pruebas de esto son sospechosas y algunas —por ejemplo, que hizo cónsul a su caballo— son falsas. Es posible que padeciera epilepsia. Si quieres conocer otros emperadores romanos tan crueles y depravados como él, visita esta galería.

Wikimedia Commons
Christian VIII
Era famoso por sus múltiples excentricidades; entre ellas, la de frecuentar burdeles y practicar la masturbación en público, no importa quién estuviera delante.
Christian VIII murió en 1848, en plena agitación liberal y fiebre nacionalista.

Wikimedia Commons
Justino II
Sobrino y consejero cercano del emperador bizantino Justiniano I, comenzó su reinado con una nota de resolución y sentido común. En marzo de 571, sin embargo, inauguró una política de persecución y emitió un extenso credo antimiafísico que todo el clero debía firmar bajo pena de prisión.
Los persas, sin embargo, no solo rechazaron a los bizantinos, sino que invadieron el territorio bizantino, capturando varias ciudades importantes, incluida Dara, que cayó en noviembre de 573. Al enterarse de la caída de Dara, Justino se volvió loco y en 574 la emperatriz Sofía, actuando en su nombre, inició negociaciones de paz. A partir de entonces, vivió retirado hasta su muerte.

Wikimedia Commons
Erik XIV
Sucediendo a su padre, Gustav I Vasa, en 1560, Erik pronto obtuvo la aprobación de los Artículos de Arboga (1561), reduciendo los poderes de sus medio hermanos, a quienes Gustavo I había concedido grandes ducados. Consolidó su autoridad estableciendo una corte real de apelación e instalando una nueva constitución (1562) que definía las obligaciones militares de la nobleza.
Su miedo a la traición hizo que su juicio se derrumbara en 1567, y ordenó el asesinato de los principales miembros de la poderosa familia Sture. El duque Juan (más tarde el rey Juan III), que fue liberado en 1567, se unió a su hermano, el futuro Carlos IX, y depuso al rey en 1568. Erik, finalmente, murió en prisión.

Wikimedia Commons
Felipe V
El duque de Anjou, nacido el 19 de diciembre de 1683 en Versalles, fue rey de España desde 1700 a agosto de 1724 y fundador de la dinastía borbónica en España. Durante su reinado, España recuperó gran parte de su antigua influencia en los asuntos internacionales.
Felipe tenía pocos amigos íntimos; sus principales intereses eran la religión, la caza y la música. Durante los últimos años de su reinado, a menudo caía en períodos de locura y su esposa controlaba en gran medida los asuntos públicos. Se dice que padecía un trastorno bipolar; sufría alucinaciones, en algunas de las cuales creía ser una rana; y apenas se aseaba, dado que iba siempre con la misma camisa.

Wikimedia Commons
Ibrahim I
Habiendo pasado su vida temprana en confinamiento, Ibrahim era mentalmente inestable y estaba cada vez más bajo la influencia de las mujeres del harén y sus ministros de la corte. Sus excentricidades y extravagancias requirieron la imposición de nuevos impuestos, lo que provocó descontento en Constantinopla y las provincias periféricas. Fue depuesto el 8 de agosto de 1648 por un levantamiento jenízaro apoyado por los ulama (notables religiosos) y fue ejecutado diez días después.

Wikimedia Commons
Iván el Terrible

Wikimedia Commons
Jorge III de Hannover
Gran parte de la vida del rey fue una muerte en vida. La muerte de su hija menor, la princesa Amelia, en 1810 fue un duro golpe. En 1811 se reconoció que estaba violentamente loco. Los médicos continuaron esperando la recuperación, pero el Parlamento promulgó la regencia del príncipe de Gales (el futuro Jorge IV) y decretó que la reina debería tener la custodia de su esposo. Permaneció loco, con intervalos de lucidez senil, hasta su muerte en el castillo de Windsor.

Wikimedia Commons
Zhu Houzhao

Wikimedia Commons
Farouk I
Después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Farouk intentó mantener la neutralidad, a pesar de la presencia de tropas británicas en Egipto, pero en 1942 los británicos lo obligaron a nombrar como primer ministro al líder del Wafd Muṣṭafā al-Naḥḥās Pasha.
El nacionalismo egipcio sufrió una derrota aplastante a manos del recién creado estado de Israel (1948) y el fracaso en poner fin a la ocupación militar británica de Egipto. La derrota militar enfureció especialmente a muchos oficiales del ejército egipcio, que veían la corrupción y la incompetencia de Farouk como la causa principal. Sus actividades se volvieron intolerables en 1952, y los Oficiales Libres, dirigidos por Gamal Abdel Nasser, derrocaron a su régimen y lo obligaron a abdicar.