Muy Interesante

El origen de los meses del año: ¿de dónde vienen sus nombres?

Nuestros actuales ‘marzo’, ‘abril’, ‘mayo’... deben sus nombres a calendario republicano romano, un sistema de datación que evolucionó en Roma antes de la era cristiana, y que, se cree, fue instaurado por Rómulo, su fundador. En esta galería, repasamos el origen del nombre de cada uno de los 12 meses del año.

El mes es una medida de tiempo que se corresponde, o casi, al periodo de tiempo requerido para la Luna gire una vez alrededor de la Tierra.  

El ciclo completo de fases de la Luna visto desde la Tierra, tiene una duración, de media, de 29 días solares. Esta medida no es exacta, debido a las perturbaciones en la órbita de la Luna, la duración de todos los meses astronómicos varía ligeramente. 

Como período calendárico, el mes se deriva de la lunación, es decir, el tiempo que transcurre entre lunas nuevas sucesivas (u otras fases de la luna). Un total de 12 lunaciones equivale a 354 días, lo que es, aproximadamente, un año. Por lo tanto, algunos pueblos primitivos utilizaron un período de 12 lunaciones para elaborar su calendario anual.  

El calendario republicano romano, por ejemplo, fue un sistema de datación que evolucionó en Roma antes de la era cristiana. Según la leyenda, fue  Rómulo, uno de los fundadores de Roma, quien instituyó el calendario alrededor del año 738 a. C. Este sistema de datación, sin embargo, fue probablemente un producto de la evolución del calendario lunar griego, que a su vez se derivó del babilónico. 

El calendario romano original parece haber tenido solo 10 meses y un año de 304 días. Los restantes 61 días y un cuarto, aparentemente, fueron ignorados, lo que resultó en un intervalo durante la temporada de invierno.  

Los meses llevaban los nombres Martius, Aprilis, Maius, Juniius, Quintilis, Sextilis, septiembre, octubre, noviembre y diciembre; los últimos seis nombres corresponden a las palabras latinas para los números del cinco al 10.

Al gobernador romano Numa Pompilius se le atribuye el añadido de enero al principio y febrero al final del calendario para crear el año de 12 meses. En el 452 a. C., febrero se movió entre enero y marzo. 

Como es obvio, el año basado en la Luna (y un calendario derivado de él) no puede correlacionarse con precisión con un año basado en el Sol, y el uso continuo del mes en el calendario gregoriano de los tiempos modernos es una muestra de su éxito de conveniencia como calendario. 

Todos conocemos los actuales 12 meses del año del calendario gregoriano actual, que utilizamos como medida universal del tiempo. A continuación, vamos a repasar el origen del nombre de los meses (enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre).

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking