Muy Interesante

Curiosidades sobre Beethoven

En 2020 se cumplen 250 años del nacimiento del compositor y pianista alemán Ludwig van Beethoven.

Ludwig van Beethoven nació el 16 de diciembre de 1770 en la ciudad alemana de Bonn, a bastante distancia del epicentro musical de Europa, Viena. Su padre, un músico al que le gustaba beber, le enseñó a tocar el piano y el violín, por lo que a corta edad ya se apreciaba su gran talento, lo que posibilitó que viajara a Viena para estudiar con los maestros, sobre todo, con el gran Mozart. Aparentemente tenía mucho interés en conocer a Wolfgang Amadeus Mozart.

A la edad de doce años, Beethoven era un pianista prometedor y un alumno talentoso en la composición del organista de la corte Christian Gottlob Neefe (1748-1798).

Pese a todo, Beethoven nunca conocería a Mozart, pues tuvo que volver a Bonn para estar al lado de su madre que estaba muy enferma y que murió poco meses después. Su padre murió en 1792. A pesar de que nunca se conocerían personalmente, se convirtió en alumno de uno de los mejores amigos de Mozart, Joseph Haydn. Sin embargo, Beethoven no estaba totalmente satisfecho con las enseñanzas de Haydn (de hecho se llevaban bastante mal), y recurrió a músicos de menor talento para recibir instrucción adicional.

Beethoven se encontró trabajando en privado, componiendo piezas por cuenta propia para varias personas que quisieran comprar su trabajo. En 1795 aparecieron sus primeros trabajos publicados maduros, y su carrera se lanzó oficialmente. Gracias a esto se hizo bastante famoso en toda la ciudad y muchos lo buscaban por su talento.

Cuando se encontraba en la veintena, un dolor de oído horrible hacía presagiar lo peor. Los médicos le dijeron que perdería la audición. En 1814 se quedó sordo, lo que para cualquier otro compositor habría sido el final de su carrera. Pero no para él. Beethoven no era cualquier compositor y continuó componiendo más obras.


Con todo, sí que es cierto que el músico admitió haber tenido pensamientos suicidas por culpa de la sordera, al no podía disfrutar de la música de la misma forma que antes. Pero, como tenía mucha música en la cabeza para escribir, decidió continuar con su tarea.


Beethoven murió en 1827 a causa de una cirrosis hepática. Tenía 56 años.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

historia/31221

Historia

Las polis griegas más importantes

Hoy hacemos un viaje por Atenas, Esparta, Mileto y otros enclaves destacados de la antigua Grecia, un sistema de ciudad-estado característico de la cultura griega.

historia/60640

Historia

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.

historia/60601

Historia

¿Dónde vivieron los primeros dinosaurios?

El registro fósil no permite ubicar el origen de los dinosaurios en una zona geográfica concreta, pero una teoría acota el hito a un cinturón climático.

tracking