Estos rompecabezas de la historia siguen siendo pasto de la especulación: dónde están enterrados algunos de los personajes más célebres de todos los tiempos, para qué servían o cómo funcionaban algunas asombrosas máquinas, qué son ciertas estructuras...
Tumbas sin nombre, tesoros perdidos, ciudades submarinas, artefactos sin descifrar... El gusto por lo desconocido es una de las motivaciones más poderosas que mueve al ser humano. La naturaleza de nuestro ser busca continuamente resolver incógnitas de nuestro pasado, desentrañar la vida de personajes fascinantes, o descubrir emplazamientos de civilizaciones perdidas.
El misterio, lo desconocido, no suele gozar de una gran credibilidad científico-histórica. Sin embargo, existen razones para creer que los enigmas que presentamos en esta galería tienen visos de realidad. Su existencia está documentada, más su resolución aún se mantiene enmarañada por las tinieblas.
Desde célebres reyes y emperadores que gobernaron milenios atrás, cuya tumba aún es un misterio; hasta los entresijos del régimen del Tercer Reich, que ocultaba secretos que quedaron clasificados en pleno siglo XX. Desde las construcciones de civilizaciones olvidadas, y de las que quizá nunca tengamos noticias, hasta célebres eruditos que se hacían pasar por magos, aprovechándose de los incautos (pero que hicieron prodigiosas predicciones).
Hablamos de preguntas sin respuesta, de biografías incompletas. El estudio del pasado no es una ciencia exacta, ni la humanidad ha quedado retratada a la perfección en milenios de travesía: por supuesto que existen enigmas que se nos escapan. Un enorme signo de interrogación en las páginas de los libros de historia.
Estos interrogantes han protagonizados los sueños ‘más húmedos’ de los historiadores durante siglos; y sobre todos ellos se ha escrito largo y tendido. Pero quedan páginas en blanco, que el futuro de la investigación espera llenar, y que los avances científico-técnicos esperan ayudarnos a hacerlo con más eficiencia y rapidez.
Por ahora, nosotros os ofrecemos fantasear con una selección, inquietante, de estos misterios, sustentados por evidencias documentales que dejan ‘en busca y captura’ una pieza del puzzle, que planteamos aquí.
¿Cuándo seremos capaces de resolver el rompecabezas? Nada es seguro. Por ahora, estos enigmas de la historia siguen siendo pasto de la especulación: dónde están enterrados algunos de los personajes más célebres de todos los tiempos, para qué servían o cómo funcionaban algunas asombrosas máquinas, qué son ciertas estructuras...
La enumeración de cada uno de los siguientes enigmas y el texto que los acompaña son obra del periodista Fernando Cohnen y fueron publicados en la revista Muy Historia nº 101.
iStock
La tumba de Nefertiti
Un anuncio del gobierno egipcio en 2015, secundado por el egiptólogo británico Nicholas Reeves, alimentó la esperanza de encontrar el lugar de reposo eterno de la misteriosa Nefertiti, madrastra de Tutankhamon y esposa de Akenatón. Tras examinar unas fotografías de alta resolución de los muros de una cámara funeraria del Valle de los Reyes, Reeves afirmó que había detectado rastros de líneas que correspondían a dos puertas que daban acceso a cámaras funerarias adyacentes, una de las cuales podría contener los restos momificados de Nefertiti. Sin embargo, tres años después, esa expectativa se desvaneció́ por completo.Los resultados de un estudio realizado por expertos en geofísica de la Universidad Politécnica de Turín demostraron en 2018 que no existe ninguna puerta ni tampoco ninguna cámara oculta. La tumba de Nefertiti, cuyo magnifico busto está expuesto en el Neues Museum de Berlín, continúa en paradero desconocido.
Wikimedia Commons
¿Qué hay en Yonaguni?
Se trata de un conjunto geológico singular sumergido en el mar junto a la isla japonesa de Yonaguni, que fue descubierto por el submarinista Kihachiro Aratake en 1985. La estructura más grande mide unos 80 metros y hay varias de 25 metros. Algunos geólogos dan por sentado que este misterioso ‘ monumento’ tiene un origen natural, pero otros sostienen que, aunque son naturales, estas plataformas podrían haber sido talladas en parte por humanos, tal y como cree Misaki Kimura, de la Universidad de Ryukyu. Esta interpretación ha dado alas a los que suponen que Yonaguni fue parte de la mítica civilización Mu, cuyos restos habrían sido devorados por el océano igual que la Atlántida hace más de 10 000 años, lo que la convertiría junto al santuario turco de Göbekli Tepe en la estructura arquitectónica más antigua conocida.
Getty
¿Qué función tuvieron las Líneas de Nazca?
Decenas de teorías han tratado de explicar el significado de las gigantescas líneas y guras (en la imagen) que salpican las pampas peruanas, una región que fue habitada de forma continua por las culturas Paracas y Nazca hasta el final del Imperio inca. Algunas líneas apenas sufren desviaciones y las curvas de los dibujos son muy precisas. Pero ¿qué significado tenían esos diseños para sus autores? Algunos investigadores sospechan que este espectacular conjunto arqueológico es un enorme calendario astronómico.Otros estudiosos, como Johny Isla y Markus Reindel, creen que la respuesta a este enigma está en la escasez de recursos hídricos en esta región tan desértica. Desde 1996, estos dos arqueólogos han encontrado en la zona restos de ofrendas agrícolas y conchas de Spondylus, símbolo del agua en el área andina. Esto supondría que las Líneas de Nazca podrían estar relacionadas con algún culto relacionado con el líquido elemento. Pero la respuesta definitiva sigue en el aire.
Getty
¿Tuvo relación Francis Bacon con rosacruces y francmasones?
La historiadora británica Frances Yates aporta pruebas de la vinculación del filósofo Francis Bacon (1561-1626) con algunos de los movimientos intelectuales más herméticos de su época. Yates sostiene que la iniciativa de Bacon sobre la promoción de la enseñanza se encontraba muy ligada con el movimiento Rosacruz alemán. La supuesta conexión del inglés con esta organización secreta y la francmasonería ha sido ampliamente comentada en numerosos libros por distintos autores y estudiosos. Sin embargo, otros opinan lo contrario, como la escritora británica Daphne du Maurier, quien señaló́ en su biografía de Bacon que no hay evidencias sustanciales que avalen la relación del pensador con organizaciones gnósticas o secretas. En cualquier caso, parece probada la influencia de Bacon sobre un conjunto variado de autores religiosos y espirituales, así́ como sobre los padres del enciclopedismo francés.
iStock
La tumba de Cleopatra
La arqueóloga y abogada dominicana Kathleen Martínez está convencida de que los restos de Cleopatra, la última reina del Antiguo Egipto, y los de Marco Antonio, el general romano que cayó rendido a sus pies, descansan juntos en algún lugar del yacimiento de Taposiris Magna, un complejo monumental ubicado a unos 40 kilómetros de Alejandría. Hasta ahora, la búsqueda ha resultado infructuosa. Zahi Hawass, ex ministro de Antigüedades de Egipto, piensa que ya no queda nada por descubrir en ese lugar. Entonces, ¿dónde podría estar la tumba de Cleopatra? Hawass cree que fue sepultada en la tumba que ordenó construir ella misma en su palacio de Alejandría. Dos milenios después de su suicidio, la búsqueda de su momia sigue alimentando los sueños de muchos egiptólogos.
iStock
¿Dónde está el túmulo de Gengis Kan?
Cuando falleció́ Gengis Kan en 1227, varios de sus más eles seguidores decidieron cumplir la última voluntad de su caudillo: que enterraran su cuerpo en un lugar tan secreto que nadie pudiera encontrarlo jamás. Según cuenta la leyenda, sus hombres de confianza arrasaron una comarca y mataron a sus moradores; luego, dieron sepultura allí́ a su líder e hicieron que cientos de caballos cabalgaran alrededor de la tumba para borrar cualquier vestigio que permitiera localizarla. Desde entonces han transcurrido casi 800 años y nadie ha sido capaz de encontrarla. El último en intentarlo ha sido el arqueólogo Albert Lin, de la Universidad de California en San Diego, que seleccionó 55 lugares situados en torno a una franja de terreno ubicada a unos 200 km de Ulán Bator, capital de Mongolia, para ser fotografiados por satélites desde el espacio. Pero el proyecto no ha dado resultado alguno.
Getty
¿Era un fraude Helena Blavatsky?
Tras su fallido matrimonio con el vicegobernador de la provincia de Ereván (Armenia) en 1848, la joven Helena Blavatsky viajó por diversos países para recalar finalmente en Londres, donde conoció́ a su maestro, Mahatma Morya. En 1855 logró entrar en el Tíbet, donde pasó un tiempo de entrenamiento espiritual. Veinte años más tarde, fundó en París la Sociedad Teosó ca y publicó su primera obra, Isis sin velo, sobre la historia de las ciencias ocultas y el origen de la magia. En 1878 trasladó la sede de la Sociedad Teosó ca a Adyar (India), aunque siete años después tuvo que abandonar el país tras ser acusada de impostora, instalándose entonces en Londres. El crítico británico William Emmet Coleman afirmó que, para escribir Isis sin velo, Blavatsky tendría que haber estudiado 1.400 libros, lo cual era imposible dado que su autora viajó constantemente. Ella replicó que lo escribió́ con la ayuda de los Mahatmas, que le trans rieron sus conciencias a su cuerpo en un proceso llamado tulku. Siempre la acompañó́ la sospecha de fraude, pero las dudas sobre ella persisten aún.
Wikimedia Commons
¿Ha aparecido la Cámara de Ámbar que robó el Tercer Reich?
En agosto de 2015, el alemán Andreas Richter y el polaco Piotr Koper afirmaron haber descubierto con un radar terrestre el paradero del “tren del oro” nazi que cargaba 300 toneladas del preciado metal y otros tesoros cuando desapareció́ misteriosamente a finales de la II Guerra Mundial. En su interior podrían encontrarse también las valiosísimas piezas que conforman la desaparecida Cámara de Ámbar (en la foto, una réplica). Según Richter y Koper, el convoy blindado se encuentra a 50 m de profundidad en una zona montañosa en el suroeste de Polonia, donde el Tercer Reich construyó un gigantesco complejo subterráneo. Sin embargo, ya han pasado cuatro años de aquel comunicado y ese tesoro sigue sin aparecer.La Cámara de Ámbar, construida en 1707, consistía en un deslumbrante conjunto de paneles de distintos tamaños y muebles que decoraba uno de los dormitorios del Palacio Real de Berlín. Conocida como la octava maravilla del mundo, dejó sin habla al zar Pedro I el Grande cuando la contempló en uno de sus viajes oficiales a la capital alemana. Advirtiendo el efecto que había causado al zar, Federico I de Prusia se la regaló en 1716. Desde entonces esta joya singular permaneció́ en Rusia, hasta que los nazis la incautaron en 1941.
El misterioso Mecanismo de Anticitera
Fue encontrado por unos buscadores de esponjas marinas entre numerosos restos arqueológicos que transportaba una galera romana hundida cerca de la isla griega de Anticitera. Los 82 fragmentos hallados de este enigmático artilugio de bronce estaban dentro de una caja de madera, cuyas tapas exhibían inscripciones sobre planetas y nombres de meses. El físico griego Yanis Bitzakis arma que es una computadora mecánica de más de dos mil años de antigüedad dotada de 27 ruedas de engranaje, que predecía eclipses lunares y diversos movimientos en la bóveda celeste. “Es increíble que un científico de esa época descubriera cómo usar ruedas de engranaje de bronce para rastrear los complejos movimientos de la Luna y los planetas”, subraya el matemático Tony Freeth, otro de los investigadores que han estudiado esta rara joya del pasado.
iStoc
¿Funcionó el ‘rayo de la muerte’ de Tesla?
La transmisión de grandes cantidades de energía sin necesidad de conductores era un campo que dominaba a la perfección Nikola Tesla. En la década de 1920, la prensa publicó declaraciones del genial ingeniero e inventor serbocroata en las que afirmaba que estaba diseñando una torre desde la que podía lanzar un potentísimo rayo de partículas ionizadas capaz de desintegrar un avión situado a 100 km. Cuando estalló la II GM, la prensa volvió́ a hacerse eco del “rayo de la muerte”. Se cree que nunca se llevó́ a la práctica y que aquel ingenio mortífero solo existía en la cabeza de Tesla, pero hay quienes sostienen lo contrario. Con el paso de los años, la figura del inventor sufrió́ un gran desgaste y, cuando murió́ en 1943, las necrológicas recordaron el “rayo de la muerte” en detrimento de otros hallazgos suyos (avances en la corriente alterna, en la radio o en el motor de inducción).
Getty
Atila, otra tumba perdida
Fue el último caudillo de los hunos y el más temible y poderoso. Durante casi veinte años gobernó́ con puño de hierro su vasto imperio, que se extendía desde el mar Negro a Centroeuropa. En 2014 saltó la noticia de que unos obreros que trabajaban en un puente de Budapest (Hungría) habían desenterrado la tumba de Atila, aunque pronto se supo que era falso. Muchos historiadores coinciden en señalar que sus restos habría que buscarlos en algún punto entre Rumanía y Bulgaria, un territorio tan vasto que hace casi imposible encontrarlos. Según la leyenda, el rey de los hunos fue enterrado en un triple sarcófago de oro, plata y hierro. Los soldados que cavaron la fosa se suicidaron para no desvelar el lugar donde lo depositaron. El lugar de su enterramiento sigue siendo así otro gran misterio de la arqueología.
Wikimedia Commons
¿Por qué́ murió́ Erik Jan Hanussen?
Este astrólogo, ocultista y vidente austríaco desarrolló su carrera en Berlín en los años veinte, donde fundó el Palacio del Ocultismo. Algunos autores afirman que Hanussen potenció el carisma y las capacidades oratorias de Adolf Hitler, que en aquel entonces ya comandaba el Partido Nazi. Las horas que pasó su- puestamente con Hitler le permitieron a Hanussen acceder a información privilegiada, que más tarde utilizaría para hacer algunas de sus predicciones. Al parecer, una de ellas fue la quema intencionada del Reichstag en la capital alemana en febrero de 1933. Los jerarcas nazis pensaron que esa indiscreción de Hanussen era grave, ya que dejaba entrever que sabía que Hitler y sus secuaces eran los verdaderos responsables del incendio del Reichstag, motivo por el que habría sido asesinado.
Getty
¿Dónde está́ enterrado Alejandro Magno?
Una de las hipótesis señala que Ptolomeo II trasladó los restos del macedonio (en el grabado, su muerte) a Alejandría y creó allí́ un sepulcro monumental para su descanso. Desde entonces, el túmulo de Alejandro Magno fue un lugar de peregrinaje para muchos emperadores romanos, como Augusto, que ordenó sacar el cadáver del famoso conquistador para adornarlo con una corona de oro, Calígula, que lo visitó cuando era un niño, o Caracalla, quien aseguró haber sido poseído por su espíritu. Aunque hay documentos que demuestran que el sepulcro permanecía en su lugar original en el siglo IV, algunos historiadores creen que pudo desaparecer en el gigantesco tsunami que sucedió́ al gran terremoto que sufrió́ el Mediterráneo oriental en el 365.
iStock
¿Hay una ciudad sumergida en Cuba?
Unas enigmáticas estructuras sumergidas fueron halladas por la ingeniera naval Pauline Zalitzki y su marido en el año 2001 cuando trabajaban en el fondo marino de la península de Guanahacabibes, en la provincia de Pinar del Río, Cuba. Algunos se preguntan si son los restos de una nueva Atlántida, pero esta insólita formación tendría una antigüedad de unos 50 000 años, una época en la que los humanos no habían desarrollado ninguna capacidad arquitectónica. Algunos geólogos, como el cubano Manuel Iturralde, señalan que su origen podría ser una formación geológica muy antigua que tal vez fuera trans- formada por humanos mucho tiempo después.
Getty
¿Quién fue realmente John Dee, mago en la corte de los Tudor?
Era considerado uno de los hombres más eruditos de su época: fue un respetado astrónomo y matemático, así́ como un destacado experto en navegación. Pero a Dee le interesaban también la filosofía hermética, los oscuros mundos de la magia y la astrología, y dedicó mucho tiempo y esfuerzo a la búsqueda de un medio para comunicarse con los ángeles, con el n de aprender el “lenguaje universal de la creación”. Cuando viajó a Inglaterra para casarse con María Tudor, Felipe II movió́ todos los hilos a su alcance para lograr entrevistarse con el famoso mago británico. Logró su objetivo y, además, Dee le confeccionó un horóscopo para que el rey hispánico supiera algunos hechos futuros de su vida. Aquella fascinación de Felipe II por John Dee no era tan extraña, dado su interés por las artes ocultas y la alquimia, una obsesión patente en la simbología que atesora el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Getty
¿Fue un verdadero visionario Nostradamus?
En 1555 publicó en Francia su obra más célebre, Las Centurias, en la que describe con un lenguaje críptico una serie de lugares figurados y situaciones enrevesadas que parecen predecir hechos históricos del futuro. Se han atribuido a Nostradamus diversas profecías sobre Napoleón, la Revolución rusa, la llegada de Hitler al poder o la caída del Muro de Berlín, así́ como los atentados del 11-S y, más recientemente, el incendio de la catedral de Nôtre Dame. Este enigmático profeta nació́ en 1503 en Saint-Rémy-de-Provence, al sur de Francia, en el seno de una familia acomodada de origen judío converso. Logró ser médico real en la corte de Carlos IX y murió́ en 1566, aquejado de gota. En su epitafio se le describe como “el único hombre digno, a juicio de todos los mortales, de escribir con pluma casi divina, bajo la influencia de los astros, el futuro del mundo”.
iStock
¿Perteneció́ Hitler a la Sociedad Thule?
Poco después de finalizar la Primera Guerra Mundial, Rudolf von Sebottendorf creó la Sociedad Thule, cuyo nombre significa ‘lugar más septentrional del mundo’. Sus integrantes creían que los arios procedían de un continente perdido, como la misteriosa Atlántida. Las cerca de 1 500 personas que se afiliaron a Thule se reunían periódicamente en el lujoso hotel muniqués Vier Jahreszeiten (Las Cuatro Estaciones), donde debatían sobre la pureza de la raza aria y el peligro que suponían los judíos, a los que consideraban una raza inferior. Aquella sociedad secreta adquirió́ el semanario Münchener Beobachter (Observador de Múnich), que se convirtió́ años después en el Völkischer Beobachter (Observador del Pueblo), el principal periódico nazi. Al contrario de lo que afirman algunos estudiosos, los principales biógrafos de Hitler aseguran que no hay pruebas de que el líder nacionalsocialista perteneciera a la Sociedad Thule.De hecho, cuando los nazis llegaron al poder en 1933 esa organización secreta fue disuelta, aun- que algunos de sus miembros fueron políticos prominentes del Tercer Reich como Rudolf Hess, Julius Streicher o el todopoderoso jefe de las SS, Heinrich Himmler, que profesaba gran interés por el ocultismo.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE