Los gánsters son miembros de organizaciones criminales conocidas por sus actividades ilegales, particularmente el contrabando de drogas, los juegos de azar, el contrabando y los asesinatos. Durante muchas décadas, estos grupos han estado activos en varios países, especialmente en Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina.
Respecto a la mafia estadounidense, que tuvo sus orígenes en Sicilia, Italia, subió al poder durante los días ilegales de contrabando de la era de la “ley seca”. Sus operaciones florecieron principalmente en Chicago y Nueva York y comenzaron a diversificarse hacia el juego ilegal, la usurpación de préstamos y el tráfico de drogas, entre muchas otras actividades criminales.
La mayoría de los gánsters se hicieron famosos por la gravedad de sus crímenes: las drogas y fortunas que acumularon y sus despiadados asesinatos, muchas veces a plena luz del día.
En la primera mitad del siglo XX, cuando la mafia reinaba en la sociedad y era un elemento básico de los titulares de los medios de comunicación, los asesinatos de alto perfil eran mucho más comunes e igual de gráficos, inspirando la imaginación sangrienta del público.
Tras la década de 1930, el crimen organizado pasó de estar representado por actividades de pequeñas bandas itinerantes a un negocio gobernado por jefes notorios por su crueldad. Los icónicos Bonnie y Clyde fueron reemplazados por delincuentes con pocas probabilidades de ser homicidas, pero muy dispuestos a ordenar asesinatos. El robo de bancos fue reemplazado por el robo a los ciudadanos a través de préstamos, juegos de confianza, juegos de azar, drogas, prostitución y corrupción de empresas y sindicatos.
Estos son los capos más notorios, la siniestra realeza, una hermandad colectiva de infamia; un exclusivo club formado por los antihéroes de la cultura pop, encarnaciones físicas del desprecio a la ley, el orden, la moralidad o, incluso, la vida humana.
Los personajes de esta lista son de diferentes países, desde capos estadounidenses hasta gánsters notorios de Italia y otros lugares, pero lo que todos tienen en común es que todos son reconocidos: narcotraficantes y señores del crimen, personas infames que han influido en las mejores biografías de gánsters y las mejores películas de gánsters de los 90.
Al Capone
Entre 1925 y 1931, Al Capone fue el jefe de la mafia más poderoso de Chicago. Nacido en Brooklyn, en 1899, Capone se unió a la pandilla James Street Boys durante su juventud, donde conoció a su mentor Johnny Torrio, quien le ayudaría a administrar su negocio de contrabando. Al Capone, alias Scarface, era conocido por su uso de la violencia extrema para aferrarse al poder. Uno de los episodios más terribles de su historia es la ejecución pública de sus rivales en la Masacre de San Valentín en 1929, que le valió el nombre de "Public Enemy No. 1", enemigo público número 1. Al aumentar la presión pública para poner a Capone tras las rejas, el gobierno consiguió enviarlo a la cárcel por evasión de impuestos en 1931. Fue condenado a 11 años de prisión, de los que solo cumplió ocho. Sufrió un derrame cerebral y murió de un ataque cardíaco en 1947. Tenía 48 años. Es, sin duda, el más notorio de los gánsters de esta lista.
Pablo Escobar
Este narcotraficante colombiano que controló varios imperios de la droga y asesinó a unas 4.000 personas, es uno de los capos más destacados de los ochenta y noventa. Pablo Escobar dirigió una de las organizaciones criminales más poderosas y temidas del mundo, acumulando miles de millones de dólares y sobornando o utilizando sus pandillas de soldados y criminales para asesinar a los que se interpusieran en su camino. Debido a su presencia, la tasa de criminalidad en Colombia aumentó dramáticamente. Tras descubrir el escondite de Escobar el día después de su 44 cumpleaños, fue asesinado a tiros en 1993.
Amado Carrillo Fuentes
El conocido como "Señor de los cielos" tuvo un “éxito financiero de” 25.000 millones de dólares. Fue socio del también capo Pablo Emilio Escobar Gaviria. Fuentes era el jefe del cártel mexicano de Juárez. Se ganó este apodo utilizando aviones privados Boeing 727 para transportar cocaína por todo el mundo. Murió en un hospital de Ciudad de México mientras se sometía a una cirugía plástica para alterar su apariencia en 1997. Tenía solo 40 años.
Paul Castellano
Conocido como "el Howard Hughes de la mafia", Constantino Paul "Big Paulie" Castellano usó su conocimiento de los negocios para llevar a la familia criminal Gambino a su cima financiera al alejar a la familia de negocios ilegítimos como el tráfico de drogas hacia prácticas relativamente más seguras como el lavado de dinero y la extorsión. Se volvió codicioso. Construyó una mansión de 17 habitaciones en Staten Island diseñada para parecerse a la Casa Blanca en 1981, y comenzó a exigir un recorte mayor de las ganancias de la mafia: esto llevó a que por orden de John Gotti fuese asesinado a tiros en las afueras del restaurante Sparks Steak House en Manhattan en 1985. Tenía 70 años. John Gotti se convertiría en su sucesor.
Charles Luciano
Charles "Lucky" Luciano fue junto con sus compañeros mafiosos Vito Genovese, Joe Masseria, Frank Costello y otros criminales, uno de los capos más destacados de la década de 1930. Luciano no fue la primera persona que organizó las Cinco Familias de la Cosa Nostra, como se cree popularmente. Salvatore Marranzano es quien merece ese discutible honor y después de colocar a Luciano a la cabeza de una de las cinco familias, Luciano mandó que lo asesinaran. Entonces reorganizó las Cinco Familias, estableciendo la Comisión para resolver disputas sin violencia. Tras muchos años de investigación, los fiscales federales dirigidos por Thomas E. Dewey pudieron condenar a Luciano por cargos de proxenetismo en 1936. Desde la prisión federal continuó controlando el crimen organizado en Nueva York y Nueva Jersey. Fue deportado a Sicilia después de la guerra, reubicado en La Habana, de allí a Italia, donde continuó controlando el crimen organizado durante muchos años, hasta su muerte en Nápoles en 1962 cuando contaba con 64 años.
Whitey Bulger
Nos situamos en Boston, en pleno siglo XX. George Hassett, Whitey Bulger hizo lo que muchos gánsters pensaban que era imposible: corrompió a los federales. Después de sobrevivir a Alcatraz (donde era un sujeto de prueba para los efectos del LSD) y una guerra de pandillas Whitey logró manipular al FBI convirtiéndose en su principal informante cuando debería haber sido su principal objetivo. Conocido como el “Padrino irlandés”, con el respaldo del FBI gobernó el vecindario del sur de Boston con un puño de hierro, inundándolo todo de drogas mientras mantenía una imagen de padrino amigable y antidrogas en el vecindario. Una imagen que contrastaba con la realidad: gritaba, mataba a mujeres y cazaba a los débiles. Evadió la justicia durante décadas y, cuando finalmente fue capturado en 2013, ya había inspirado a muchos directores de cine para rodar películas como The Departed o Black Mass. Fue condenado a cadena perpetua. El 30 de octubre de 2018 fue fue asesinado por compañeros de la prisión. Tenía 89 años.
John Dillinger
John Herbert Dillinger fue un gánster estadounidense durante la Gran Depresión. Operaba con un grupo de hombres conocidos como "Dillinger Gang" o "The Terror Gang", acusados de robar 24 bancos y cuatro estaciones de policía, entre otros delitos. Dillinger escapó de la cárcel en dos ocasiones. También fue acusado del asesinato de un oficial de policía que disparó a Dillinger durante un tiroteo. Sin embargo, no fue condenado por este delito. Este asaltante de bancos se convirtió en un icono de la cultura popular estadounidense, sobre todo por la idealización de sus procedimientos como ladrón, su juventud, su atractivo y a sus ingeniosas escapadas de la cárcel y la policía. Murió a los 31 años a causa de una herida por arma de fuego.
Frank Costello
Costello comenzó su carrera criminal a la edad de trece años, o al menos esa era la primera vez que llamó la atención de la policía. Conocido como Primer Ministro, Costello fue un criminal italiano que capitalizó el tráfico de heroína en los años sesenta y setenta mediante el uso de una conexión de Asia oriental durante la guerra de Vietnam, cortando las actividades de la mafia italiana que controlaba el comercio en Harlem en ese momento. Su “éxito financiero” como mafioso fue valorado en 52 millones de dólares. Costello sobrevivió a varios juicios por evasión fiscal y desprecio al Congreso, y un intento de asesinato por parte de Genovese en 1956. Se retiró al año siguiente y se fue a vivir a una residencia en el Waldorf Astoria hasta su muerte en 1973. Tenía 82 años.
Carmine Galante
Conocido como “Lilo” o “El cigarro” debido a su adicción a los cigarrillos, era muy conocido y temido por su crueldad. A pesar de sus apenas 1,65 metros de estatura, Ralph Salerno, un ex detective del Departamento de Policía de Nueva York, dijo que Galante fue uno de los únicos mafiosos que realmente lo asustó, citando la mirada fría de un asesino. Se dedicaba a establecer pizzerías en distintas ciudades de Estados Unidos donde vendía heroína a la par que lavaba dinero. Cuando estaba en la cárcel, fue diagnosticado oficialmente con una personalidad psicópata. Galante fue abatido a tiros en julio de 1979 mientras disfrutaba de un almuerzo en el restaurante italiano-estadounidense Joe and Mary en Brooklyn.
Leroy Nicky Barnes
Nicky Barnes era un traficante de drogas y adicto a la heroína de Harlem cuando fue enviado a prisión en 1965. Dentro de la cárcel venció su adicción y conoció a Joey Gallo, un miembro de la familia Colombo. No está claro si Barnes aprendió las ventajas de organizar sus actividades criminales con él o no, pero cuando Barnes fue liberado regresó a Harlem con un modelo de negocio en su cabeza. En 1972, Barnes formó una organización de siete hombres a la que llamó El Consejo, siguiendo el modelo de la mafia, para administrar de manera más eficiente la distribución de narcóticos en Nueva York. Barnes fue arrestado en numerosas ocasiones, evadiendo condenas por soborno y extorsión, y ganándose el apodo de Sr. Intocable. Finalmente fue condenado de por vida sin posibilidad de libertad condicional. Viendo que iba a ser complicado salir de la cárcel, logró cerrar un acuerdo con los fiscales para ofrecer pruebas contra otros miembros del Consejo. Su valiosa información hizo que condenaran a 16 narcotraficantes, y acusaran a otros 28. Barnes ingresó en el Programa Federal de Protección de Testigos y falleció el 18 de junio de 2012 a los 78 años. Ha aparecido en películas como American Gangster en 2007, en la que fue interpretado por Denzel Washington.
Carlo Gambino
Carlo "Don Carlo" Gambino fue un mafioso siciliano-estadounidense y jefe de la familia criminal Gambino, que lleva su nombre. Después de la Convención de 1957, tomó inesperadamente el control de la Comisión de la Mafia Americana. Gambino era un hombre discreto y reservado. Fue declarado culpable de evasión fiscal en 1937, pero consiguió que suspendieran la sentencia. Vivió hasta los 74 años, cuando murió de un ataque al corazón en la cama en 1976.
Britannica
John Gotti
Lo llamaban The Dapper Don" por su amor por los trajes caros y la cobertura de los medios. Se convirtió en el jefe de la mafia más poderoso de Estados Unidos durante la década de 1980. Christian Cipollini- Gotti rezumaba orgullo de gánster. Fue jefe de la Familia criminal Gambino desde 1985 hasta 1992. Los titulares decían que era "el gánster mejor vestido de Estados Unidos", un héroe para algunos y un matón callejero para otros. La ley parecía estar tan obsesionada con Gotti como Gotti con su propio estatus de personaje famoso. Hubo un momento en que aparecía en las noticias a diario, pero las facciones del crimen organizado no estaban muy de acuerdo con la presencia de "superestrellas" dentro de su reino, así que consiguieron ponerlo entre rejas y su figura comenzó a decaer. Falleció en 2002 a los 61 años a causa de un cáncer de esófago en una prisión federal de Misuri.
Vito Genovese
Tenía un apetito insaciable de dinero y poder. Es conocido por haber empoderado a la mafia estadounidense y por haberla comprometido al final de su reinado. Nació en Nápoles pero se mudó a Manhattan cuando era adolescente. Ascendió al poder durante la ley seca y mantuvo estrechos vínculos con Luciano, quien le ayudó a construir la Comisión. Durante la Segunda Guerra Mundial, apoyó los esfuerzos fascistas de Benito Mussolini, pero finalmente fue atrapado y enviado de regreso a Estados Unidos para enfrentarse a un cargo de asesinato. Después de que un testigo clave del juicio fuera asesinado, Genovese fue puesto en libertad y comenzó a eliminar a varios de sus enemigos sin discreción. En 1958, Genovese fue a prisión por posesión y distribución de narcóticos y murió de un ataque al corazón en una prisión de Missouri 11 años después. Tenía 71 años.
Bugsy Siegel
Benjamin “Bugsy” Siegel, nació en 1906 en Brooklyn, Nueva York. Era conocido por ser un asesino a sueldo y un ejecutor de la mafia, aunque terminó manejando sus propias actividades. Como asociado cercano de Meyer Lansky, Siegel se involucró en el contrabando y en el juego y cofundó Murder, Inc., el brazo de la mafia para hacer cumplir la ley. Se mudó a California y comenzó sus contactos con los jefes de la mafia en la costa este. Su atractivo y particular encanto hizo que los famosos de la época lo tuvieran en consideración y logró hacerse un hueco en el salón de la fama. Comenzó a montar casinos en Las Vegas, Nevada y, con la ayuda de su novia Virginia Hill, se embolsó algunos de los fondos de la mafia, destinados a la construcción. Enfurecidos estas prácticas desleales Lansky y otros capos ordenaron el asesinato de Bugsy. Falleció a la edad de 41 años, cuando fue alcanzado por una lluvia de balas en la casa de su novia en Beverly Hills.
Griselda Blanco
Conocida como “La viuda negra”, “La reina de la coca” o “La madrina de la cocaína”, Griselda Blanco fue una narcotraficante y criminal colombiana, cabecilla del Cartel de Medellín y pionera del crimen organizado en Miami durante 1970 y 1980. Pasó su infancia y adolescencia como carterista y prostituta. Se decía que movía más de 300 kilos de cocaína al mes y ordenó la muerte de varios cientos de personas, aunque solo fue acusada de tres de estos asesinatos. Pasó 19 años en prisiones estadounidenses y una vez liberada, fue deportada a Colombia, donde vivió el resto de su vida. Fue asesinada a tiros mientras compraba carne en 2012. Tenía 69 años.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE